En esta ocasión, las estrellas son algunos de los mejores inventos del filtro Licuar. Algunos protagonistas secundarios, como «Desinflar» o «Reconstruir» ya aparecieron en otros vídeos, pero herramientas de la talla de Congelar máscara o la novísima herramienta Suavizar (CC) todavía no habían aparecido en mis pequeños vídeos (que yo recuerde al menos).
Congelar máscara no tiene mucho secreto, pero nunca está de más insistir en esta opción, y Suavizar es una novedad de Photoshop CC que funciona de fábula cuando se trata de arreglar irregularidades. Quien no tenga CC puede -hasta cierto punto- emular esta característica con otras herramientas, tal como se comenta en el vídeo.
—
Comments
MUY BUENOOOO AHORA SI! PUEDO USAR EL FILTRO LICUAR SIN QUE ME QUEDEN ESOS PLIEGUES Y LO DEMÁS POR USAR EL PINCEL PEQUEÑO , MUCHAS GRACIAS!
Muchas gacias!!!!!
¡Genial!. Gracias por tu generosidad.
Como de costumbre muy interesante. ¿como podriamos agradecerte todo esto? Atentos saludos…
Como siempre muchas gracias Esta muy bien y sobretodo muy bien explicado.Espero que no deje de hacer estos vidios.
Muy interesante. Una pena que no me sirva, por que Licuar es la única herramienta que no me funciona en mi equipo 🙁
Carlos, como siempre…!Soberbio!… Esto me ha abierto posibilidades ya que es una herramienta que no se utiliza mucho o lo suficiente por ignortancia supina y prona. Un saludo y muchas gracias por el aporte.
Alicia: Fantástico, me alegro, graciar por comentar!
David: Gracias a ti por pasar por aquí!
Rafael: Gracias, igualmente por dedicar un momento a dejar estas palabras!
Porma: ¿Cómo agradecerlo? Se me ocurre algo… ¡aprendiendo algún atajo de teclado! xD No, ahora en serio, tener visitas y comentarios y que alguien considere útil lo que hago ya es un premio! Aunque, para qué negarlo, sigo esperando alguna donación millonaria, o algún cazatalentos que me lance a la fama (pero no muy fuerte, que si choco con la fama igual me hago daño). Gracias por pasar, saludos!
J.C.T.: Me alegro de que la pedagogía del asunto sea bien valorada, muchas gracias!
Maniattico: Gracias, pero ¿dices que licuar no funciona en tu equipo? Pues vaya lata. Hombre, se puede vivir sin el filtro, pero la verdad es que es muy útil. Espero que solo sea alguna pájara tecnológica temporal, y que antes o después puedas volver a usarlo… Muy a malas, siempre nos quedará la «deformación de posición libre», supongo, aunque no sea lo mismo. ¡Un saludo!
Fernando Hernández: Sí, es una herramienta que mucha gente utiliza un poco a medio gas porque los ajustes del pincel y la herramienta idóndea para cada finalidad no son siempre muy claros, además del tema de la «máscara» que parece muy sofisticado pero realmente es bastante simple. Gracias por pasar y comentar!!
Una vez más, muchas gracias por seguir enseñándonos a aprovechar todo el potencial de las herramientas. Saludos 🙂
Acabo de descubrir este blog y lo encuentro genial. Ando peleándome con el photoshop desde hace un tiempo y andaba estancado. Tan sólo he visto hasta ahora un par de videos y son fantáticos. Muy bien explicados. Gracias por compartir. Saludos.
Brutal, mil gracias por compartir. Hace un par de semanas que descubrí tu blog y tu canal de Youtube y estoy maravillado. Eres muy bueno, de verdad.
He aprendido algo más sobre photoshop y el sorprende filtro de licuar. Muchas gracias por compartirlo.
Un saludo.
Silvia: Gracias por ver el vídeo y comentar!
Pedro: Me alegro de leer eso, me reconforta constatar que estas cosas tengan algún valor pedagógico. Saludos!
Toni: Maravillado quedo yo de leer tan generoso comentario, gracias!
Caimac: Gracias a ti! Esto ya parece flickr, todos echándonos flores, jeje, un saludo!
Gracias a ti, a personas como tú que comparten generosamente sus conocimiento, los autodidactas como yo podemos dar saltitos para avanzar en este magnifico y creativo mundo. Gracias siempre
Marita: Y gracias a personas como tú, yo respiro más tranquilo sabiendo que no hago tanto el tonto como a veces pienso, y que todo esto realmente sirve de algo! Así que gracias porque en el fondo, de un modo u otro, todo esto es un poco obra de todos. Tengo mucha suerte de contar con vuestro apoyo, saludos!
Hola Carlos, muchas gracias otra vez por compartir tu sabiduría photoshoperil.
Un placer seguirte. Un abrazo desde Granada.
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario. Mi sabiduría es al fin y al cabo la que otros compartieron primero… sabiduría prestada! Un abrazo desde Barcelona!
Tan útil como es costumbre en tus lecciones. Te lo agradezco mucho y te, les hago una pequeña contribución a todos y a todas…. Tranquilamente este filtro se puede utilizar bien sea para (congelar Crísis) o para (Licuar bananas), etc. No teman en expermientarlo, ya lo he probado y los resultados están garantizados.
Niguna Melina, soy Negra-Roncha.
Interesante, una doble personalidad, jeje. Gracias por pasar y comentar, y por tus sugerencias. Un saludo!!
Exacto, Carlos… doble personalidad, de hecho soy Miss Hyde. Saludos y seguí pa delante!
Gracias «Miss Hyde», saludos!
uhmmm!! yo no tengo la herramienta suavisar, tengo CS6.
Efectivamente, como se indica en el vídeo (minuto 5:33) y en la propia entrada de texto, es una mejora de CC así que no la verás en CS6, pero en el vídeo también se indica un enlace a una técnica alternativa con pucker o desinflar que puede utilizarse para conseguir un resultado similar. ¡Un saludo!
Excelente explicación, gracias!! me haz sacado de muchas dudas 😀
Gracias Danny, saludos!
¿En que versión de photoshop se contiene ésta herramienta de suavizar ?
Viridiana: De memoria no me acuerdo, pero leyendo la entrada, dice: «Suavizar es una novedad de Photoshop CC». Por lo que imagino que se incorporó en la primera versión de Photoshop CC, y que no estaba presente en CS6 y anteriores.
Saludos.