Hola apreciados visitantes y visitantas (y visicuantas y visigodas): siento mi ciberausencia reciente pero como de costumbre, los hados se confabularon contra mà para crearme todo tipo de males fÃsicos, psÃquicos, astrales e imaginarios y, de remate, descuajaringarme el tema visual del blog (el estilo y diseño de los elementos de esta página), gracias a una simpática actualización de WordPress que me obligó a rehacerlo todo desde cero para dejarlo tal como estaba antes (muy trabajoso para mà – digamos que no he nacido para escribir hojas de estilo y similares). Para más inri, a los 2 dÃas sacaron otra actualización exprés que corregÃa este fallo cuando yo ya lo habÃa apañado por mi cuenta. Aunque dentro de lo malo, me ha servido para ponerme un poco al dÃa en estos temas del CSS y similares, y ya de paso, modernizar internamente el tema del blog, que era algo que tenÃa pendiente desde hace la tira.
En fin, a lo que iba: el antiahorquillado. Lightroom incluye muchas caracterÃsticas rarunas que se vuelven directamente enigmáticas en la versión en castellano gracias a la [modo ironÃa: on]magnÃfica[modo ironÃa: off] traducción del programa. Uno de dichos ejemplos es la caracterÃstica Match total exposures, que si en inglés resulta un tanto confusa, ya no digamos traducido como “Coincidir exposiciones totales”. Yo coincido, tú coincides, él hace punto de cruz. Vale.
Es por ello que, en uno de mis habituales arrebatos de humanidad, he decidido compartir lo que sé acerca de esta curiosa caracterÃstica, en parte porque me servirá como punto de partida para una cosa que veremos en el próximo vÃdeo.
Nada más. Les dejo con estos 3 minutos y medio de explicación sobre algo que posiblemente nunca necesiten, todo ello sembrado de coñitas y tonterÃas diversas durante el vÃdeo. Hasta pronto (espero).
—
Comments
Muy interesante Carlos, no conocÃa esa caracteristica.
Un abrazo.
Similar a lo que se hace con C.RAW en Sincronizar… ¿? Muchas gracias Don Carlos. Saludos desde León….
Jose Luis: Gracias por pasar y comentar.
Porma: No exactamente, esto es más bien lo contrario – sincronizar significa dejar todo con un mismo ajuste (absoluto) de referencia, mientras que esto aplica un ajuste distinto a cada foto, relativo a sus datos exif de exposición. De hecho ahora caigo que quizá debà mencionar explÃcitamente que LR hace esto a partir de los datos de exposición. Di por hecho que esto se suponÃa, pero no es tan evidente. Voy a ver si puedo poner algún cartelito en el vÃdeo para aclararlo, gracias por el comentario y saludos.
Últimamente no tengo demasiado tiempo para procesar fotos, pero un ratito para ver tus vÃdeos lo saco de dónde sea. Siempre aprendo algo interesante y en este caso me he reÃdo mucho también. Mil gracias por seguir enseñándonos cositas a pesar de tener todos los elementos en contra. Un abrazo y cuÃdate mucho.
Gracias Silvia, un saludo.
Es un placer seguir tus videos. Lástima que ya no estén más como podcasts, pero en el youtube ya te tengo fichado.
Espero que sigas con este proyecto muchos años, los neófitos como yo te lo agradeceremos mucho.
Gracias, Sergio. Ojalá algún dÃa pueda arreglar lo del podcast, pero bueno de momento asà está el tema. De nuevo gracias y un saludo!
Apreciado Carlos:
Me puse en contacto contigo a fin de hacerte saber el problemilla””;Que tengo con Adobe Raw,me explico por si es posible que me puedas ayudar,con tu sabidurÃa sobre el tema.
No puedo abrir la imagen en el espacio de trabajo de adobe,sÃ,la abre en raw y su ventana,lo hace a la perfección,pero cuando trato de abrir la misma imagen en la ventana de adobe es imposible.
Atte.Eduardo Galindo.
Hola, Eduardo: Que quieres decir con “es imposible”? Te aparece algún error? Si abres la imagen en Camera Raw, y quieres pasar a Photoshop, asegúrate de hacer clic en el botón “Abrir imagen” / “Open image” (no en “hecho” / “done”, con eso se cierra camera raw sin abrir en Photoshop). Saludos!
Desconocia or completo esta caracteristica de LR. Gran aporte.
Genial el trabajo que estas haciendo con estos videos. Agradezco tu tiempo y esfuezo que no deben ser pocos.
MaTa: Me alegro si aporta algo! La verdad es que estas paridas dan más trabajo del que parece, sobre todo por ciertos problemas de audio que no podré resolver hasta que tenga fondos para un equipo mejor… Gracias por pasar y comentar!!!
Buen aporte, para creación de panoramas es imprescindible. Gracias