Los mapas de degradado son muy utilizados para igualar tonos de piel (quizá hablemos de ello otro día), pero también pueden emplearse para dar determinadas tonalidades a nuestras fotografías sin demasiado esfuerzo. En este vídeo veremos cómo utilizar la capa de ajuste de Photoshop «Mapa de degradado» en combinación con los esquivos degradados fotográficos (no muy evidentes a primera vista) para obtener resultados rápidos.
—
Etiquetas: blanco y negro, color, colorear, degradados, descontrastado, efecto, español, fotografia, gradient, gradient map, gradients, mapa de degradado, Photoshop, photoshopeando, ps cc, rápido, tonalidad, tonos, truco, tutorial
Comments
Como siempre… ayuda a la creatividad o pensar que tenemos la que no existe. Mil gracias
Muy interesante, como de costumbre. Muchas gracias.
Eres un auténtico crak. Sobre todo, por el modo en que compartes tus conocimientos.Siempre se me olvida aprovisionarme de palomitas antes de empezar a ver alguno de tus vídeos – luego, ya metido en harina, como que me queda muy lejos la cocina, aparte de estar ya «atrapado» por el magnetismo de tus magistrales exposiciones – y así disfrutarlos aún más.
Creo, honestamente, que una de las cosas que más me gustan de tus videotutoriales es que me recuerdan, cada vez, lo poco que sé de Photoshop, a pesar de lo que digan amigos y conocidos. Y es que este programa es tan potenten que uno no para de aprender, descubrir y sorprenderse cada día.
Saludos y, una vez más, gracias por compartir tu infinita sapiencia.
Nota.-
Por cierto, creo recordar, que el cargar selección (seleccionando las partes claras de la imagen), que siempre veo descrito, siguiendo el consabido camino de hacer clik sobre el canal RGB mientras pulsas la tecla CTRL, tiene un atajo que utilizo hace ya un montón de años (CTRL+ALT+2). Por si le puede servir a alguien. Es que, curiosamente, es una función que utilizo muy a menudo y nunca veo enunciado ese atajo por nadie.
Son chulísimos esos efectos que se consiguen con los degradados fotográficos, los voy a probar seguro. Muchas gracias por explicarlo tan bien y que todo resulte tan fácil de hacer siguiendo tus vídeos. Saludos 🙂
Gracias por compartir tus conocimientos
Gracias por su tutoriales. veo que su tutoriales lo tiene en ingles ¿por que?
Francesco: Gracias!
Porma: Gracias por pasar y comentar.
Javier Rey: Eres siempre muy amable, pero no es para tanto. Aunque me alegra mucho que aparte de poder aportar algún conocimiento, ni que sea a veces, consiga entretener un poco, para mí eso es valioso también.
Buen consejo también el de Ctrl+Alt+2 para cargar como selección el brillo del RGB. Gracias por pasar y comentar.
Silvia: Gracias, Silvia, me alegro si se ha entendido bien.
Nacho M.: Gracias a ti por pasar y comentar.
J.C.T.: Gracias. Sobre la pregunta, el motivo es que mi licencia (suscripción, en realidad) es para la versión en inglés. Puede parecer extraño pero en Photoshop la cosa va así. Y el motivo por el que prefiero usarlo en inglés es doble: por un lado, estoy acostumbrado al vocabulario inglés para estas cosas, y por otro, la traducción al español es bastante mala.
En algunos vídeos de hace tiempo hacía una «pirula» para ponerlo en castellano cuando grababa vídeos, pero me he cansado de andar cambiando archivos… Lo siento si el tema de la interfaz es un problema, intento siempre mencionarlo todo en castellano a medida que uso las opciones. ¡Saludos!
«o quizá un monitor descalibrado…» jajajajajaja
¡Muchas gracias por el tutorial! ¡Muy útil!
Me alegro, gracias!
hola Carlos y a todos: con respecto a un trukillo del otro día sobre abrir solo la imagen plana como si fuera una imagen acoplada de un psd sin sus capas resulta que me equivoqueeeeeeeeeee no es asi, lo correcto es:
vamos a archivo / abrir / elegimos un archivo PSD / colocamos el puntero encima de éste / presionamos SHIFT + ALT + doble click en el PSD / se nos abre una ventanita que nos pregunta ¿ desea leer los datos compuestos en su lugar? / elegimos ok / y vualaaaa tenemos un archivo PSD sin perdida de resolución y sin capas mucho + ligero para imprenta o para el cliente si así fuera.
NOTA: Si esto no funciona es porque al guardar por primera vez el Psd hemos desmarcado la opción de maximizar compatibilidad que viene marcada por defecto en el segundo recuadro que se abre cuando guardamos un psd en el cuadro de diálogo de guardar como…
Espero no haberme enrollado je je je aahhh y disculpen por la pifiada y hagan las pases con su Photoshop jejejeje seguro que les funcionaann.
Saludos a tooodos.
Ajá, ahora sí, gracias Fefi! La verdad es que no lo conocía (y si alguna vez lo conocí, se me ha borrado de la memoria). Gracias por aclararlo porque me quedé intrigado con el tema al no conseguir que funcionase! Además podría ser útil en alguna situación donde por cuestiones de compatibilidad no lea bien las capas (en teoría PS ya abre la imagen compuesta si algo no es compatible, pero uno está más tranquilo sabiendo que, si hace falta, puede «forzarlo»). ¡Gracias y saludos!
Carlos: Lo dicho, eres como un duende del pensamiento ( vaya frase con lo «ídem»). Ayer estuve mirando unos paisajes de Alquézar en la provincia de Huesca que hice durante una estancia y «precisamente» estaba queriendo dar alguna cosa «especial». Estuve probando , toqueteando aquí y allá con los degradados de las capas de ajuste. Esos que has abierto tú por ahí. Pero claro, el profe, se nota. Nos has aclarado una cosa muy importante » Qué ,salvo que quieras hacer alguna frikada, estan los degradados de fotos y que estos van de oscuro a claro, por el motivo explicado.. Por tal motivo GRACIAS MIL POR ESTE TUTO. Me ha venido a la calva ( no tengo mucho pelo), para poder hacer ensayos, sin grandes complicaciones y además saberte mover por los ajustes y las máscaras. Insisto MIL GRACIAS. Un saludo
Muchas gracias Fernando, me alegro de que pueda ser útil! Saludos y mil gracias a ti.
gracias por todo amigo.Un saludo
Gracias a ti Ángel, un saludo.
Wueníiiisimo me viene como anillo al dedo, justo estuve experimentando con el mapa de degradados. Va a ser bien útil, MGracias!!!
Gracias, Negra Roncha. Y si quieres ver más sobre el tema, aquí un tutorial recomendado de Tripiyon: http://www.youtube.com/watch?v=Dv3Ju-Ma8fw
¡Saludos!
¡Gracias a vos por ser tan gentil y considerado con quienes te seguimos!. Te tomás el trabajo de responder a cada consulta, a cada persona, caramba que es trabajo. Creéme que se agradece y que vale mucho! Saludosss. Por supuesto que voy a ver el tuto, gracias por la reco, toda sugerencia en este sentido es oportuna.
Muy interesante. Justo lo que andaba buscando. Lamentablemente mi PS es el 5 y los degradados no estaban inventados. Pero me parece un tema interesante. Gracias
Hola Andreu! Gracias por pasar y comentar. Sobre los mapas de degradado, ¿no estaban en CS5? Diría que sí aunque lo que quizá no estaba eran los degradados fotográficos… pero bueno, tampoco te pierdes nada espectacular, además a malas puede uno hacerse los degradados a mano. En todo caso muchas gracias por pasar y comentar! Saludos.
Gracia a ti Carlos. Los que no están son precisamente los degradados fotográficos. los otros si. Saludos