Siento el retraso desde el último vídeo pero estoy en mal momento para grabar mis chorradas. Aun así haré lo que pueda y más para no perder el ritmo, y prueba de ello es este conjunto de 4 trucos prácticamente increíbles para herramientas de pincel en Photoshop.
Advertencia: Es posible que los trucos «prácticamente increíbles» no sean increíbles. El autor del vídeo podría estar exagerando para atraer engañosamente su interés. Consulte a su farmacéutico y camine por la sombra.
—
Comments
Muchas gracias D. Carlos…
Lo de pasar en pinceles con el punto y la coma no lo conocía, y me va a venir muy bien.
Como siempre, muchas gracias por compartirlo con nosotros!
Saludos
buenísimo, gracias, +++++ éxitos
a todos, tengo un problemon, seguro que todos uds. también lo tienen, en mi caso uso frecuentemente los “stylos” para mis textos, cuando cargo estos -Photoshop- no me avisa que ya lo tengo incorporado en el programa, simplemente lo duplica o triplica, y así puede repetirse infinitamente, en los brushes si lo estas por cargar nuevamente, te consulta si lo quieres reemplazar, no pasa lo mismo con los stylos, cuando queres eliminar los repetidos, en alguna ocasión me llevó mas de 40 hs, hacerlo, claro lo había triplicado en algunos casos, y el orden con que se muestran no existe una homogeneidad, sino que estan “despelotados”, lo que dificulta detectar estas repeticiones, si conocen como evitarlo por favor les agradecería me ayuden, gracias, éxitos
El del punto y la coma no lo conocía. Muy práctico.
¿ Me ha parecido percibir una falta de fuelle en la cadendia de tu voz ?.
Espero que te encuentres bien.
Un abrazo Carlos.
Muchas gracias una vez más. Se agradece el doble si encima no estás en tu mejor momento para grabar lo que tú llamas chorradas. Que, por cierto, no lo son en absoluto: estos 4 trucos me han parecido muy útiles, como todo lo que nos explicas. Un saludín 🙂
Porma: Gracias a usted, don Porma.
Maniattico: Me alegro, gracias a ti!
Jose: Amos a ver amiguín, en primer lugar un poquito de por favor y no me espamees el blog poniendo la misma pregunta en varias entradas, que luego tengo que andar borrando comentarios espámicos. Si no, me obligarás a enviarte una bandada de palomas cagonas como las del vídeo!!
En segundo lugar, disculpa si no entiendo del todo bien la pregunta, ¿te refieres a los estilos de capa? Este blog está más orientado a fotografía así que aquí tocamos más bien poco los estilos y mucho menos cargarlos y guardarlos. En todo caso, si has de borrar algunos, puedes hacerlo más rápido yendo al «preset manager» – ve a Edit/Preset/Preset manager, que en castellano será algo parecido a Edición/Preajustes/Administrador de preajustes o algo así. Una vez en esa ventana, elige «Estilos» en el menú desplegable de arriba. En esta pantalla puedes hacer clic en un estilo, y luego mayúsculas+clic en otro para seleccionar todos los estilos del primero al último (selección contigua) o bien ir haciendo control+clic/comando+clic en mac para seleccionar estilos aislados (selección discontinua). Y luego, con todos los estilos que no quieres seleccionados, clic en «borrar» (Delete) a la derecha.
Alternativamente, puedes borrar estilos directamente desde la ventana de estilos haciendo alt+clic (opción+clic en mac) en el estilo que quieres cargarte.
Pero vamos, si tienes estilos como para estarte 40 horas borrándolos, igual el problema es otro y te saldría más a cuenta resetear la paleta de estilos de capa y re-añadir los que te interesen.
Saludos y a cuidarse. Y no me espamees que la liamos!
Jose Luis Songel: Ah, qué fino oído clínico tiene usted! Tengo algún problema con el procesado de audio, movidas informáticas de esas que uno piensa… ¿por qué? ¿Por quéeeeee? Aparte, tomo muchas medicinas y entre eso y mis achaques, siempre ando con altibajos. Aunque también ocurre que en este vídeo no tenía muy claro el guión y eso cambia el tono con que hablo.
Otra opción es que realmente yo no sea yo, sino un impostor que ha suplantado a Carlos imitando como mejor puede su voz. Pero si ese fuera el caso, nunca lo sabríais. ¡Nunca! ¡Nuuuuncaaaa! Mwhahahahahaha!!! Uy, perdón, otra vez estoy escribiendo en voz alta. Pues eso, que gracias y saludos.
Silvia: Gracias, me alegro que sean útiles. Cuanto más chorras son los vídeos, más tardo en grabarlos, yo no lo entiendo. Así que al menos me compensa saber que han parecido medianamente educativos! Saludos.
Muchas gracias por compartir estos trucos, yo no encuentro en mi photoshop una de las posibilidades pero imagino que es que tu estás en un photoshop más avanzado que el mio. Yo tengo el 5. pero bueno, me ha resultado útil tu video. muchas gracias.
Hola Maribel: Gracias por el comentario. Yo uso Photoshop CC, en tu caso dices que usas el 5, supongo que te refieres a CS5 (Photoshop 5.0 es de antes del año 2000). Si quieres indica qué es lo que no te funciona y te digo qué puede ser, aunque yo creo que todo eso está en CS5. ¡Saludos!
gracias!!!
lo del punto y la coma para cambiar los pinceles y también con otras herrramientas ha sido la peeeeeeeeeera no tenía ni idea te lo dice alguien de photoshop avanzado.
yo comparto uno poco conocido o al menos eso creo NO LO SÉ:
Para abrir la imagen plana de un Psd cuando vamos a Archivo / abrir / presionamos las teclas CONTROL + ALT + un archivo PSD y ya tenemos esa imagen plana de ese archivo con resolución completa para imprenta o llevar a un cliente con mucho menos peso puesto que no tiene las capas. Mucho + rápido.
gracias Carlos por tus megatrucazos
Hola, Carlos.
Te cuento que estoy aprendiendo a usar Photoshop como hobby. Tus videos me ayudan un montón y me resultan muy llevaderos… así que
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos desde Argentina.
David: Gracias a ti!
Fefi: Gracias! Lo de Ctrl+Alt no lo conocía, creo entender que la idea es abrir la imagen acoplada, ¿no? Pero no consigo hacerlo. O sea, voy a imagen/abrir, elijo un psd y mientras hago doble clic (o mientras pulso «abrir») he de mantener ctrl+alt? Gracias en todo caso a ti.
Melisa: Me alegro, ¡gracias! Saludos desde España (o lo que queda del país, si hay que hacer caso de lo que cuentan en las noticias de la tele).
Muchas gracias, como siempre un vídeo muy bien explicado e interesante.
Me reí mucho con lo de lluvia de caca, ya sabes por que. xDD
Magnífico tutorial, son pequeños trucos que nos ayudan mucho a manejar photoshop con mas rapidez, gracias Carlos.
Gracias Paco!
Lo del punto en el centro del pincel fue mi cruz al principio de photoshop. ¡ Siempre se me olvidaba el pulsarlo ! Por lo que después ya no sabía que había hecho. Gracias por lo del punto y coma es muy buen truco. Respecto a tus vídeos te diré que tienen una cosa «buena» en común y es que: mientras los estas viendo te entras ganas de coger una cervecita y charlar y dar palique a ese señor que está detrás de la pantalla, amén que aprendes. Y por otra parte, muchas veces, también que siguiéndote mientras estás llevando el puntero de un lado a otro para explicar el tema hay veces que aprendes y dices ¡ Ostras ha abierto una ventana que yo no sabía donde estaba o donde encontrar en el Menú y le ha dado a aquel iconito que ha placado y ha abierto una posibilidad! Y entonces, ¡Oh señor!, paras el vídeo para tirarlo «pa tras» y vuelves otra vez y si es muy rápida, pues otra vez y a la vez que haces todo esto. ¡¡¡¡¡¡aprendes joé!!!!!!!!!!.Gracias Carlos, un saludo
Fernando, muchísimas gracias por tu comentario. Siempre confío en que ocurra lo que dices: que por ser un vídeo (y no un tutorial escrito donde no se ven todos los pasos), se puedan también aprender cosas aunque sea indirectamente. Pero no siempre me queda muy claro si esto también se ha conseguido, así que comentarios como el tuyo me ayudan a saber qué ocurre “al otro lado de la pantalla”. Me tranquiliza mucho saber que, por lo menos en algunos casos, las cosas son tal como cuentas. De nuevo muchas gracias, recibe un saludo!
Apreciado Carlos:
Tus tutoriales son geniales como siempre y sin duda saber;.Cobas a parte,
Me gustaria hacerte sin ruego:.
INSTALE El Sistema Que permite abrir Cualquier archivo en Raw de
Cámara, Pero CUANDO Intento abrir Una imagen es Foto CS6.no me deja, se abre
En Una Pestaña horizontal arriba Pero No Puedo Abrir las fotos si quiero hacer cualquier modificación.
Espero haberme Explicado bien.
Siento la molestia y espero Que puedas ayudarme en tu infinita Sabiduría en
Foto.
Eduardo.
irnaedu: Gracias, pero no entiendo muy bien ese texto… parece que se haya descuadrado al publicarlo, no sé si puede ser eso… En todo caso, interpreto algo de que te sale una pestaña horizontal al abrir fotos, ¿te refieres a que las nuevas fotos se abren en un nuevo documento y no en el actual? En todo caso, si hablamos del script para abrir en acr, asegúrate de estar usando la última versión, descrita en este post. Saludos!