Vale, igual he exagerado con el título. Pero dicen que segundas partes nunca fueron buenas, y como esto es la continuación de mi anterior entrada sobre Tono/Saturación, he querido que, por lo menos, haya cierta expectación.
Ustedes dirán si el resultado finalmente ha valido la pena o si nos encontramos ante otro caso de secuela que vive del éxito de su primera parte pero que, realidad, es poco más que un pastiche soporífero.
—
Comments
COMPLICADISIMO; NO ENTIENDO NADA; Pero gracias por el esfuerzo y la buena intención…
JAJAJAJAJAJA!!!
Me encantó la sorpresa del final, es más, con esos ronquidos de ese señor me entro sueño a mi también….. jajajajajajaja!!!
Muy buen tutorial, bien explicado!!!
Me gusto lo de la barrita de abajo en la capa de ajuste para acotar más el rango de color, no tenia ni idea.
Muchas gracias como siempre!!
Abrazos!!
Porma: Lo siento! Pero gracias por verlo y comentar igualmente.
Luz E.: Gracias,Luz, muy amable también 🙂
muy acertado gracias
Gracias a usted, don Andrés. Saludos!
Muy interesante. Ahora me queda practicar. Muy divertidas tus presentaciones. enhorabuena.
Demasiado complicado para mi.. De todos modos, muchas gracias….
Estupendo como siempre…. gracias por compartir su conocimiento siga asi…
PD:
Ojala algun dia podamos devolverle tanto o mas de lo que nos ofrece
Qué explicación tan buena, ¡muchísimas gracias! Ya uso mucho el tono/saturación en LR pero me ha gustado saber cómo funciona en Photoshop y además aprenderlo de forma tan completa. Y qué risa, vaya tablas que tienes ya, ¡de aquí a Hollywood! Un saludín y, como siempre, gracias por todo el tiempo y trabajo que nos dedicas.
Felicidades campeón.
Gracias por tu tiempo y cerebro. Me has aclarado algo que ni siquiera leyendo en libros me aclaraba.
Gracias a todos, Keka, Porma, David, Silvia, Ander y Enric (y todo aquel que comente en el futuro). ¡Qué haría yo sin visitantes y comentaristas tan atentos! ¡Gracias!
Pingback: Tono y saturación en Lightroom y Photoshop | Photoshopeando