En la entrada anterior intenté ir al grano, pero quien piense que voy a dejar pasar esta oportunidad de incluir atajos de teclado, trucos y frikadas diversas, se equivoca. Simplemente, he aplazado esta clase de extravagancias para incluirlas en un vídeo de trucos sobre las copias virtuales, y otro sobre las instantáneas.
En este caso, se trata de lo primero, es decir, de trucos para las copias virtuales. Disfrútenlo, queridos.
—
Etiquetas: atajo, castellano, copia virtual, copias virtuales, definir copia como maestra, filtrar, filtro, fotografia, lightroom, lr 5.2, maestra, photoshopeando, shortcut, sincronizar, sincronizar copias, truco, tutorial, virtual, virtual copy
Comments
Gracias Carlos.
Esta es la parte que más me gusta, las frikadas diversas.
Aquí es donde muchas veces me sale la exclamación » ¡¡ j…er ¡¡, ¿ esto estaba aqui ? «.
Un abrazao Carlos.
P.D.: Los podcast están llegando puntuales.
Qué lujo, cuatro trucos en un solo vídeo. Y muy buen vídeo, además de instructivo, divertidísimo. Lo que me llego a reír con tus fotos parlanchinas… Muchas gracias otra vez más, Carlos.
Buenos días Carlos estas hecho un mago con tus trucos !!!.Genial me lo guardo.
Buenos días Carlos, otra vez gracias por tus vídeos. En éste, en concreto, el cuarto truco no suelo utilizarlo. Me explico: La fotos originales NUNCA las toco, siempre trabajo a base de copias virtuales, puedo llegar a tener hasta 5 o más copias virtuales de la misma foto, según las voy procesando y llegado a un punto que me gusta como ha quedado (la exporto a jpg), creo otra copia virtual para aplicarle algún ajuste (filtro radial, pincel de ajuste, ajustes básicos, etc. etc.) para ver si la puedo mejorar o solo por ver como queda el ajuste que le estoy aplicando.
En fin, es mi forma de trabajar las fotos, pero repito, nunca toco el raw original y por tanto, siempre puedo volver al raw original, tal como salió de la cámara.
Un saludo.
José Luis: Gracias! Sí, esta vez pude subirlo todo a la vez, gracias por confirmar que no se ha quedado el podcast por el camino.
Silvia y Ricad, muchas gracias a ambos.
José Antonio de Felipe: Gracias por tu comentario.
Comentario general por si ha habido algún malentendido: en LR siempre vamos a poder volver al raw original, incluso aunque hagamos lo de definir como maestra. Solo si borramos el raw del disco duro afectaremos realmente a la foto. Pero aplicar ajustes de revelado o definir como copia virtual o maestra una foto u otra es una mera etiqueta que solo afecta al «mundo» de Lightroom, no sé si me explico. Podría haber alguna excepción – en caso de guardar metadatos en la foto, o actualizar la vista previa si se trata de un dng, los metadatos o vista previa que se guardarán serán los de la foto maestra, pero el raw seguirá siendo el mismo. Solo lo comento no sea que ahora alguien crea que desde LR va a cargarse un raw por trabajar con él sin haber creado una copia virtual.
¡Saludos y gracias a todos por pasar por aquí!
Gracias por la aclaración Carlos, yo pensaba que el raw original se desvirtuaba con el procesado que le habías aplica, o eso creí entender en el vídeo. Hay fotos que las haces un procesado, la exportas, pero al cabo el tiempo, quizás cuando has mejorado la técnica del revelado te gusta volver a procesar esa fotos de hace tiempo. En fin, aclarado el tema, pero creo que seguiré trabajando sobre copias virtuales, jeje
Un saludo.
José Antonio de F.: Sí, efectivamente, mientras conserves el raw, los ajustes en realidad están siempre separados del archivo en sí, así que no hay peligro. Si en alguna parte del vídeo doy a entender lo contrario, me habré expresado mal.
Otro tema es si exportas a jpg y borras el raw, claro, en ese caso estamos fastidiados!
Pero dicho esto, en todo caso era una mera aclaración por si alguien lo leía y lo malinterpretaba… lógicamente cada cual debemos trabajar como más nos guste y convenga o más cómodo nos resulte, de hecho por eso el programa ofrece tantas opciones… no vamos a hacerlo todos igual! Yo soy un firme defensor de que ante todo, cada cual haga las cosas a su manera y no se obsesione con lo «académicamente correcto» (al menos no más allá de lo imprescindible), porque sería confundir el medio con el fin. Por ejemplo, el formato DNG en teoría son todo ventajas sobre el raw «de la cámara», y aun así por desconfianza la gran mayoría no lo usa, incluso yo cuando lo uso lo hago con cierta desconfianza… Así que nuestras manías, filias, fobias, hábitos, costumbres, intuiciones o precauciones también forman parte de la ecuación, con todo derecho. Gracias por comentar, ¡saludos!
¡¡Magnifico truco 4!! hasta hoy lo hacía como el truco 3 que es más laborioso.
Gracias nuevamente Carlos.
Gracias a usted, señor don Luis! 🙂
hola Carlos, aqui de nuevo con otra consulta.
estoy viendo el tema de las tomas vistuales y tengo una duda a ver si me la puedes aclarar.
cuando estoy editando una serie de fotografias en vez de editarlas directamente del raw seria mejor pasarlas todas a copias virtuales guardarlas en una carpeta y luego editar estas copias como si editarias el raw.y luego como las guardo, yo las paso a photoshop y las paso a jpg hay alguna forma de hacerlo en lightroom.
estas copias virtuales se pueden editar tambien en photoshop.
luego tambien como elimino las fotos y las copias que no quiero y que no aparezcan mas en lightroom.
y por cuando estoy editando y algun paso no me gusta como ha quedado o no esta bien hecho el trabajo o por el motivo que sea quiero eliminar ese paso ¿ como lo podria hacer ? algo asi como desacer o paso atras de photoshop.
gracias de antemano por toda la ayuda y atencion
Carlos: Hola, qué tal. La primera pregunta (o preguntas) la he leído pero no la acabo de entender, disculpa. En todo caso, editar el raw o una copia virtual es lo mismo, si te refieres a eso, porque la copia virtual está conectada al raw. O sea, crear una copia virtual no es una ventaja en sí mismo, solo sirve para tener 2 tipos de ajustes diferentes para un mismo raw. Si te refieres a cómo guardarlas, en LR todo lo que haces queda guardado al momento, sea raw o copia virtual. Si hablamos de exportar, tampoco hay problema, una copia virtual se exporta igual que un raw.
Para eliminar las copias virtuales que no quieres, sitúate sobre la copia en cuestión y haz botón derecho > eliminar, y en la ventana que se abre haces clic en «Quitar». Si es una foto, lo mismo, pero haciendo clic en «Eliminar» si realmente quieres borrarla del disco duro.
Por último, para deshacer en Lightroom es como en Photoshop, Ctrl+Z o bien Edición/Deshacer. Ahora bien, si quieres «rehacer», no es pulsando Ctrl+Z de nuevo como en Photoshop, sino Ctrl+Y.
Otra opción es ir al panel historia, que está en el lado izquierdo del módulo revelar, y hacer clic en el estado al cual quieres volver.
Si lo que quieres es eliminar un ajuste local completo (pincel de ajuste, filtro graduado/radial), haz clic en el circulito del ajuste correspondiente, y pulsa «suprimir».
Espero que algo de lo anterior te ayude, saludos!
sobre la primera preguna yo me referia a que ya que a quedado claro que la copia virtual ocupa menos espacio yo lo que referia es en revelar la copia virtual guardarla como copia virtual, y la que quiera imprimir o subir a web entonces ya pasarla a jpeg pero unicamente esa, o hacer el pasarla a Photoshop y guardarla directamente en jpg y como lightroom mantiene los ajuste que se hicieron sobre el raw entonces no haria falta la copia virtual.
y ya otra cosa, los filtros nik en lightroom no trabajan igual que en photoshop que puedes usar pinceles, en lightroom trabaja toda la foto.
lo de eliminar tengo que mirarlo bien si tengo alguna duda te comento
Carlos: Hola de nuevo, ¿qué tal? Espero que bien. Bueno, en realidad el motivo para crear una copia virtual no es realmente que ocupe menos espacio – es decir, ocupa menos espacio que si tuvieras que duplicar el archivo del raw con el objetivo de tener 2 ajustes distintos (por ejemplo, hacer un revelado en color y otro en blanco y negro y tener los dos «visibles» como si fueran archivos distintos). Pero si solo quieres tener un tipo de ajustes, o sea, una sola versión, como creo que es tu caso, entonces crear la copia virtual no aporta nada pues como dices, al final has de crear un jpg o lo que sea igualmente (espero haberlo entendido esta vez, y haberme explicado bien).
Lo del Nik, yo siempre los uso desde Photoshop, pero hay varios (Silver Efex Pro, Color Efex, HDR y más), y no sé si te refieres a uno en concreto. En los que yo uso, diría que no hay pinceles, pero ya te digo que a lo mejor es en uno que yo no conozco, podría ser. ¿A ti en qué plugin concreto de Nik te salen? O… no será, tal vez, que te refieres a los Topaz? Son muy parecidos a los Nik, pero no son lo mismo. Lo digo porque los topaz diría que si que tienen pinceles.
Un saludo.
la primera pregunta resuelta.
en cuanto a los filtros,en photoshop si no me equivoco todos los nik tienen una pestaña abajo a la derecha que pone pincel y otra aceptar si le das a aceptar te hace el procesado en toda la foto y si le das en pincel te vuelve a photoshop y puedes dar a las zonas donde quieres el efecto, en lightroom si abres,( por lo menos los que yo he probado ) silver efex pro y color efex pro no tiene el boton de pincel o yo no lo he visto
Carlos: Ah, claro, perdona, no había caído. Yo estaba pensando en un pincel dentro del propio plugin como en los Topaz. El botón «brush» de algunos plugins nik (al menos Color Efex Pro) no es realmente una función del plugin, simplemente es un atajo para salir del plugin con una máscara negra en Photoshop. Yo no lo uso nunca, ya ni me acordaba. Por eso en Lightroom no está, porque como digo es una máscara de Photoshop en realidad.
En realidad sí se podría hacer la máscara desde dentro de un plugin, pues como digo en los Topaz se puede, pero yo diría que en estos de Nik Software, solo hay lo de los puntos de control para aplicarlo selectivamente, y si quiere uno pintar con pincel, ha de ser con una máscara en Photoshop.
Imagino que en Lr no hay forma de hacerlo que se me ocurra pues LR no tiene máscara como Photoshop…
Saludos.
¿ y usando el pincel de ajuste en los ajustes basicos se podria usar el filtro ? no lo he probado
Carlos: Por poder, se podría hacer porque al fin y al cabo el pincel de ajuste es eso, una máscara. Pero hasta donde yo sé, me parece que no se puede combinar el pincel de ajuste de LR con los ajustes del plugin, o sea, el pincel de ajuste solo ofrece los ajustes de LR, y yo al menos no conozco forma de conectarlo con el plugin.
Sé que hay un plugin para LR que permite que LR tenga capas (creo que es onOne Perfect Layers), y a lo mejor entonces se podría hacer algún «potaje», pero no conozco ese plugin así que solo estoy fantaseando. Yo esto es todo lo que sé, si descubrieras algo nuevo nos lo puedes contar si quieres.
Saludos y suerte con el tema! 🙂
gracias por toda tu ayuda, as sido muy amable
bueno y encuanto al los filtros seguiremos en PH
Gracias a ti por confiar en mis respuestas, saludos! 🙂
hola, quiero saber si se puede realizar una copia virtual a blanco y negro de un album completo, es decir no hacerlo una a una.
Gracias
Mery: La respuesta es «sí», pero no debo de haber entendido la pregunta porque no capto dónde radica el problema? Selecciona las fotos, crea las copias virtuales y pásalas a blanco y negro. Eso sí, para aplicar un mismo ajuste a varias fotos, copia y pega ajustes, sincroniza o sincroniza automáticamente, aunque esto ya forma parte de la mecánica normal de LR, no difiere sean copias virtuales o no. Disculpa si no entendí, en tal caso por favor precisa más. ¡Saludos!
Pingback: ¿Cuál es la diferencia entre copias virtuales e instantáneas en Lightroom? | Photoshopeando
grandisismo, soluciionando mi aprendizaje a tirones y partiendome, gracias por existir.