Inspeccionar detalladamente una imagen en Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras29 Comments

En este vídeo veremos cómo desplazarnos por cada rincón de una imagen en Lightroom sin miedo a saltarnos ninguna parte. Ya de paso, también conoceremos un atajo para el nuevo modo «Visualizar tintas planas» de la herramienta «Eliminación de manchas» en Lightroom 5.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muy interesante. No podía ser de otra forma.
    Sobre todo la narración final.
    Saludos Carlos.

  2. ¡ Ah ¡ se me olvidaba.
    A ver si los podcast los actualizas más rápido.
    No todo van a ser elogios.
    😉
    Un abrazo carlos.

  3. Author

    Gracias, Porma y Jose Luis.

    Sobre el Podcast, celebro que alguien se haya dado cuenta. Resumidamente, tras el episodio anterior, tenía decidido abandonar el podcast como plataforma de distribución, en parte porque no parece tener un gran seguimiento (en todo lo que va de año, creo que solo 2 valoraciones y 2 reseñas!!), pero también porque, por cuestiones relacionadas con que uso cuenta gratuita de blip.tv, a veces no puedo actualizarlo cuando yo quiero (he de esperar 24 horas, y luego esperar una «cola» virtual para que convierta el archivo).

    Tras el vídeo de hoy, iba a grabar el anuncio que iba a poner como episodio en el podcast explicando que la cosa quedaba anulada, pero me dolía la cabeza y lo he aplazado. Y confieso que aún dudo. No sé… creo que subiré estos 2 episodios y me lo pensaré un poco más, aunque por los motivos citados, no puedo subirlos de golpe… Buff, no sé qué hacer, por un lado no quiero perder el tiempo enviando los vídeos a varios sitios, porque bastante rato me consume ya lo demás, pero por otro lado, es bueno estar presente en cuantas más plataformas o medios mejor…
    Estoy hecho un indeciso crónico en este tema… en fin ya veré, de todos modos gracias por darte cuenta (no sabía que tú, José Luis, lo seguías por el podcast).
    ¡Saludos!

    1. Ya me percaté hace tiempo, pero me sabía mal decirtelo y simplemente esperaba a que lo subieras.
      Tengo toda tu colección en Itunes, pincho en actualizar tu podcast y si lo has subido, me lo descarga, todo muy a mano, es muy cómodo.
      Sería una pena (egoistamente hablando) que los abandonases a su suerte y se perdieran en el ciberespacio.
      Sea cual sea la decisión que tomes, será la correcta (que mentiroso y egosita que soy), si no puedo seguirte por podcast, lo haré por «otros lugares».
      Saludos.

      1. Author

        Bueno, la verdad es que imaginar que haya más gente como tú me hace reconsiderarlo, porque tengo la sensación de que nadie siga el podcast (veo que hay estadísticas de descargas, pero he llegado a pensar que es un error o que no son del todo reales).
        Olvidé mencionar que otro motivo es que estoy volcándome más en youtube, y querría usar los típicos enlaces sobreimpresos que se añaden desde el editor de youtube y que, por tanto, no se verían en el podcast que «lee» el vídeo de otro sitio (blip.tv).
        Tampoco es tanto esfuerzo y como digo, quieras que no, un podcast es un podcast, así que… creo que por ahora lo mantendré, el problema seguirá siendo si subo vídeos muy seguidos, que quizá no lo pueda actualizar al momento (y a lo mejor cuando ya puedo hacerlo, no estoy en ese momento delante del ordenador, con lo que se me junta con el siguiente vídeo y estamos en las mismas). Pero bueno, ahora que tengo anuncios en youtube, pronto seré rico y podré comprarme una cuenta de pago en blip.tv para eliminar estas limitaciones! Eso sí, lo primero es un Ferrari y un apartamento en Torrevieja, Alicante. Apenas me faltan unos pocos millones…
        Gracias por aportarme la visión «desde el otro lado» que a mí me falta, saludos.

  4. Hola Carlos,

    Enhorabuena, como siempre tus explicaciones son muy originales. Yo uso mac y en mi portátil no tiene las teclas de avance y retroceso ¿cómo podría hacerlo?

    Gracias.

    1. Author

      Hola Jesús, uff, pues si no lo sabes tú, yo menos pues hace mucho, mucho, que no uso macs… Antes de grabar el vídeo he mirado en Internet y he visto que suelen tener unas teclas o bien de Page up/Down, o de unas flechas raras (unos símbolos), pero hay teclados, tanto de PC como de Mac, que son pequeños y no tienen y entonces imagino que habrá alguna combinación de teclas para hacerlo… pero no sé decirte, la verdad… lo siento. Pero si lo averiguas y quieres, cuéntanoslo y así todos aprendemos algo. ¡Un saludo!

      1. Jesús, existe un teclado numérico, que no es de Apple, que se acopla al miniteclado de mac y este si que lleva teclas adicionales.
        Tecla desde la F13 hasta f17, page up, page down, tab, delete left, delete right, clear. y los números con sus teclas +, -, *, /, ., =, y enter claro.
        El precio no lo recuerdo, pero no era muy caro.
        Lo compré en la Apple Store de Valencia.
        Saludos.

    1. Author

      Es mi poder magnético-maléfico. En breve emplearé estos poderes mentales-dentales para obligaros a todos a cederme vuestras riquezas. De momento solo me recreo en mi gran poder obligandoos a ver mis disparates xD Gracias por pasar y comentar.

  5. Carlos fantásticos tus microtrucos. A pesar de estar subscrito llegue hasta el final encandilado por tu prosa y sobre todo preguntandome cómo llegaras a enterarte de estas posibilidades, en forma de atajos, que nos da Lightroom.
    Un fuerte abrazo,
    Guillermo

  6. Author

    xnestesia: Gracias mil por seguir los vídeos, se agradece! Como siempre digo, esto no funciona si no hay gente como vosotros al otro lado! Bueno, más bien al «mismo» lado, en el fondo (el «lado» de los frikis fotografieros-photoshoperos-lightroomeros).

    Guillermo: Sabia decisión la de estar suscrito, y más sabio aún por ver el vídeo íntegramente de todos modos!! De estas cosas suelo enterarme viendo los propios materiales de Adobe, siguiendo tutoriales ajenos (típicamente de KelbyTV o de divulgadores de Adobe) y leyendo libros del tema, aunque también por experimentación propia. Gracias por tu comentario.

  7. Quánto comentario, qué éxito! Pues nada, otra más que pasa a engrosar las filas del encandilamiento global por tu estlo narrativo y la utilidad de tus trucos. Además, no todos los días tiene una la oportunidad de contemplar fotos de seis estrellas así que qué menos que ver tus vídeos hasta el final. Gracias por tu dedicación y un saludo 🙂

  8. Author

    Luis: El asunto del desplazamiento por la imagen funciona también en LR 4. Lo de ver el polvo, como ya se comenta, es exclusivo de LR 5.
    ¡Saludos!

  9. Descubierto los atajos para MacBooks:
    La función de la tecla Inicio se activa pulsando Fn (Función) + la tecla de flecha izquierda.
    La función de la tecla Fin se activa pulsando Fn + la tecla de flecha derecha.
    La función de la tecla Retroceder página se activa pulsando Fn + la tecla de flecha arriba.
    La función de la tecla Avanzar página se activa pulsando Fn + la tecla de flecha abajo.
    Obsevación: por lo que he podido hacer solo se desplaza de arriba a abajo y de abajo a arriba, no de derecha a izquierda ó izquierda a derecha. Menos es nada.

  10. Rectifico, efectivamente pulsando Fn y mayusculas si va de izquierda a derecha.
    Muchas gracias por el truqui Carlos.

  11. Author

    Luis: Fantástico, gracias por compartir los atajos de teclado para MacBooks, sin duda le serán de utilidad a más gente!! Saludos.

        1. Author

          ¿Desvitalizamos… o desvirtualizamos? Que eso de “desvitalizarse” suena a perder la vitalidad y ahora mismo no estoy muy interesado! xD

          Estoy Barcelona ciudad, sí! Saludín.

  12. Pingback: Cómo evitar las motas de polvo en el sensor - ALTFoto

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.