¿Qué es el control «Densidad» de una máscara en Photoshop?

In Photoshop by Carlos A. Oliveras6 Comments

El control «Densidad» no goza de tanta popularidad como el resto de miembros de la antigua paleta Máscara, reubicada en el panel Propiedades desde Photoshop CS6. Es por ello que he pensado que lo mínimo que podía hacer era dedicarle un vídeo exprés en el que en menos de 4 minutos, usted podrá convertirse en un auténtico maestro en su manejo, y asombrar al público en exhibiciones públicas y privadas, manipulando a su antojo la densidad de las máscaras para asombro y sorpresa del prójimo.

Comments

  1. Muchas gracias, Interesante; como siempre. No se si ya has hecho un vídeo sobre los filtros deCS6 Adaptative Wide Angle y sobre El filtro Punto de fuga. NO HAY MANERA DE ENTENDERLOS ( yo al menos) Te quedaría-mos agradecidos muchos seguidores; Pues e Yo-tube, no hay manera de entender nada amigo. Con tu excelente didáctica natural, , seria mas fácil… Gracias de todos modos y Atentos saludos….

  2. Author

    Porma: Gracias. Es interesante lo que comentas porque son 2 temas que me he planteado. El Adaptive Wide Angle está tratado por encima en este vídeo sobre la beta de CS6, pero como lo hice de forma algo precipitada, a veces he pensado en repetirlo más ampliado para añadir algunos atajos de teclado y algunos trucos añadidos. Pero no sé.
    El vanishing point o «Punto de fuga» es otro tema que tengo anotado hace mucho, pero que no he tratado, y el motivo, tal como señalas, es que es un filtro un tanto antipático y aunque es útil, a veces me pregunto si le haría un favor a la gente o más bien lo contrario dándoles la idea de usarlo…
    En fin, que tengo presentes ambos temas aunque tengo tantos en la cabeza que sinceramente, ni yo mismo sé de qué tratará el próximo vídeo. ¡Saludos!

  3. Muy bueno Carlos como siempre sencillo y ameno . Eres un fenomeno, gracias por compartirlo.

  4. Otro concepto que me ha quedado clarísimo gracias a tu explicación. Muchas gracias una vez más. Lo único, lo del chasquido de dedos… oye, que no hay manera. Un saludín 🙂

  5. Lo dicho, siempre nos sorprendes con «algo». Esto no es lo «normal» en todos los tutoriales que por ahí, se fabrican. Lo tuyo es conocer la herramienta a la perfección. Y como te veo con muchos tutoriales en la cabeza es mejor empezar por la primera herramienta a la izquierda y así sucesivamente hasta el fin de los tiempos, nos vas enseñando los trucos de dicha herramienta. Una tras otra.El órden es muy importante.Muchas gracias Carlos. Siempre es agradable oírte.

  6. Author

    Isidoro, Ángel, Silvia: Gracias a todos!

    Fernando: Gracias por captar el factor diferencial de mis tutoriales, aunque eso sí, ya te digo que lo mío no es el orden. Además, el poco orden que tengo me lo fastidian los de Adobe, por ejemplo, tenía un tutorial planeado para un futuro próximo sobre máscaras de luminosidad ampliadas, y me lo acaban de fastidiar bien con una nueva característica que han añadido en la versión 14.1 (la última actualización de la versión CC). Esto me ha pasado ya varias veces… Ah, la tecnología y el siglo XXI… qué locura… Saludos!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.