Últimamente estoy grabando muchos tutoriales que tenía en mente desde hace años, pero que siempre iba dejando para otro momento. Cuando hace meses me planteé darle un descanso indefinido a la página, me fastidió pensar que igual me quedaba sin hablar de esos temas y sin compartir con otros estas frikadas que a mí me parecían tan interesantes.
ExifTool es uno de esos temas. Estrictamente hablando no guarda una relación directa con Lightroom y Photoshop, pero me parece fabulosamente útil o como mínimo curioso para todo aficionado a la fotografía digital, y ya no digamos para los cotillas. Se trata de un programa que permite consultar los metadatos que contiene un archivo. En nuestro caso, aplicado a archivos de imagen, nos permite descubrir que los raw contienen mucha más información de la que posiblemente hubiéramos pensado que incluían, y ya no me refiero solo a los parámetros de exposición o la marca y modelo de la cámara: desde la temperatura de la cámara hasta las características detalladas de la óptica, pasando por el tamaño de la vista previa o el nombre y versión del software empleado para procesar el archivo, serán muchos los datos que encontraremos «ocultos» en el archivo y que nunca habríamos pensado que pudieran quedar registrados. Además, podemos modificar estos datos, lo cual puede sernos de gran ayuda no ya por cuestiones de privacidad (eliminarlos selectivamente), sino para facilitarnos el trabajo en tareas complejas de asignación de metadatos cuando manejemos un gran volumen de archivos.
En realidad, a mí me gustaría hablar de algunos usos prácticos que se le puede dar a esta herramienta, pero no puedo ponerme a hablar de estas cosas sin explicar antes cómo descargar e instalar el programa, pues no es tan simple: el programa es muy incómodo de usar, así que requiere otro complementario que le dota de una interfaz gráfica. Este vídeo cumple esta función introductoria – así, si en un futuro quiero explicar alguna de mis aberrantes manipulaciones de metadatos, ya tendré esto grabado como referencia.
[Para quien esté interesado, aquí otra entrada posterior sobre estos temas: Eliminar metadatos selectivamente con ExifTool y ExifToolGUI]
—
Comments
Muy interesante y curioso este programa. Estaré atenta si publicas más información sobre este programilla. 🙂
Muchas gracias por esta nueva etapa de vídeos, son siempre muy útiles y agradables de seguir.
¡Pero qué cotilla llegas a ser! Y yo que me pensaba que en este terreno nadie me aventajaba… pero ya veo que, andando tú cerca, nunca se puede ser el number one en nada. A saber qué más cosas andarás buscando por ahí, ¡miedo me das! xD Pero ahora me ha picado la curiosidad porque no sé qué puede haber tan interesante en esos datos Exif. Muchos ya salen por defecto en las fotos, a menos que los ocultes. ¿Será eso, ver lo que la gente oculta? ¿O solo sirve para mirar los Exif de las fotos propias? Porque no me imagino que pueda ser muy útil saber la temperatura de la cámara de los demás, a menos que quieras saber si hemos pasado por el infierno o algo así. Bueno, vale, igual también puede per interesante saber si se calienta mucho o no al hacer fotos seguidas, no sé. Me has dejado intrigada y estaré muy atenta a lo que sigas explicando en los siguientes vídeos. Un saludo y gracias por compartir estas cosas, seguro que te habrás pasado un buen rato invesigando hasta descubrirlas y aprender a interpretarlas.
Luz: Gracias a ti por seguirlos.
Silvia: Gracias por el comentario de la otra entrada. Y sobre este… bueno, no quise decir nada en la entrada ni en el vídeo, pero prácticamente está dedicado a ti y a tus tareas de espionaje profesional! La cantidad de maldades que este programa puede hacer si cae en manos como las tuyas, jeje…
Sobre lo que preguntas, sirve para ver los exif de fotos propias o ajenas, aunque en el caso de las ajenas, depende – si son fotos de un paranoico como yo, lo más probable es que la mayoría de las que ponga en Internet tengan borrados la mayoría de metadatos.
Sobre la utilidad de, por ejemplo, el dato de la temperatura, puede servir como dices para hacerse una idea de lo mucho (o poco) que se calienta la cámara y también para relacionarlo con una mayor presencia de ruido en forma de hotpixels. En tu caso, podría ser muy útil, pues una temperatura ambiental baja podría indicar la necesidad de prendas de abrigo como chaquetas, lo cual convierte al fotógrafo en cuestión en una buena víctima para ti.
Otros datos pueden ayudar a saber si ciertas funciones específicas de la cámara estaban activadas o no, sobre todo si hemos tirado en jpg. En fin, hay muchas posibilidades, pero la gracia del programa no es solo ver esos datos, sino en que permite modificarlos, borrarlos, copiarlos entre fotos, etc. Puede ayudar a la hora de realizar ciertas tareas de asignación de metadatos en plan «masivo». De todos modos, tampoco soy un experto en este programa, pero cuando he necesitado hacer cosas de estas, me ha ayudado.
Gracias por pasar y ver mis vídeos, saludos.
Pingback: Control total de metadatos.
A mi no me funciona. Cuando presiono prpiedades de exiftoolgui.exe se me abre un cuadro gris con informacion peros no me da ninguna opcion de ejecutar como administrador.
Cuando abro exiftoolgui no me deja ver el preview y ademas no me sale el metadato de las fotos.
Cuando trato de ver las preferencias, el boton esta ahi pero no funciona.
Puede que dependa del sistema operativo, en mi caso es Windows 8 y creo que con Windows 7 iba también así. En todo caso, si no lo has hecho, prueba a descargar la versión más reciente del programa a partir de los enlaces que se indicaban en el vídeo si no recuerdo mal.
De todos modos, lo de «Ejecutar como administrador» no debería afectar a lo otro, que no veas preview ni metadatos. Y lo del botón preferencias es más extraño aún, ¿no faltará algún archivo? Es extraño, no te sé decir nada concreto pues a mí no me ha ocurrido y, aunque conozco Exiftoolgui, no es como Photoshop (algo que use a diario en varios ordenadores). En fin espero que se resuelva… saludos.
sirve para fotos descargadas de facebbok?
Servir sirve en el sentido de que es posible usarlo, pero en el caso de una foto de facebook dudo que se pueda sacar ningún dato, pues facebook elimina todos estos datos de los archivos tan pronto como se sube la foto, y la recomprime para ahorrar espacio. Saludos.
Pingback: Eliminar metadatos selectivamente con Exiftool (y automatizarlo desde Lightroom) | Photoshopeando
Pingback: Photography - helioz | Pearltrees
Amigo Carlos, ojalá puedas ayudarme… Sucede que tengo una cámara proyector BenQ. Puedo proyectar las imágenes que la cámara genera… Pero, como uso el proyector para mis clases, he intentado subir imágenes JPEG (ya que ese es el formato que genera mi cámara) desde la PC. Pero simplemente la gran mayoría no se reconocen o aparece la imagen de formato inválido. Sólo algunas (cambiándoles previamente el nombre que genera la cámara: FILE0023 por ejemplo)… He investigado algo y puedo entender que la cámara sólo lee archivos JPEG con los metadatos app1 o exif, y no las imágenes JPEG con los metadatos app0 o JFIF… Lo que deseo amigo Carlos es saber si existe un programa que me permita modificar, manipular o convertir esas imágenes JPEG JFIF a un formato JPEG EXIF, para que así mi proyector pueda leerlas sin problemas… Te estaré agradecido y me convertiré en tu hincha… Gracias de antemano
Edson: He tenido que investigar un poco porque aunque me suena el asunto, no lo tenía muy claro. Pero incluso así no me he encontrado personalmente el problema. Yo creo que si conviertes esos jpegs otra vez a jpeg con algún programa moderno, como Photoshop, Lightroom o incluso alguna aplicación gratuita como FastStone Image Viewer o similares, ya debería funcionar. Si quieres hacerlo con exiftool, se debe poder hacer pero no sé decirte los parámetros.
Como último recurso, hay conversores online que yo creo que deberían ayudarte, como por ejemplo este:
https://www.coolutils.com/online/JFIF-to-JPG
Ojalá te sirva, pero incluso aunque así sea, yo no quiero que nadie se haga seguidor de la página por agradecimiento… solo si encuentran interesantes los contenidos. Un saludo y ojalá se resuelva tu problema, ya nos contarás si quieres, gracias.
Diez pulgares arriba, de verdad
Pingback: Anónimo
Buenos días, yo he descubierto que hay que activar una pestaña en el teléfono móvil para que añada las etiquetas gps a las fotos, aún cuando hayan sido tomadas con el gps activado. Me gustaría saber si hay alguna manera de recuperar la información gps de fotos tomadas sin haber activado la dichosa pestaña.
Saludos y muchas gracias de antemano.
Pilar: A mí me ha pasado tenerlo activado y que se me desactive… y como ya temerás, no tiene arreglo a posteriori (al menos arreglo automático, como si la pestaña hubiera estado marcada, me refiero).
Las únicas opciones que yo conozco son totalmente manuales, por ejemplo, si tienes algún sistema de historial de ubicaciones (la cuenta de google por defecto creo que lo hace, va registrando aproximadamente tus movimientos de cada día) puedes intentar cruzar datos entre ambos sistemas, pero que yo sepa solo se puede hacer a mano, consultando en tu historial de google y luego geoposicionando la foto a mano, cosa que no es nada práctica – para eso, ya directamente uno geoposiciona la foto si se acuerda de dónde la hizo.
Siento el problema, un saludo.
Muchas gracias, Carlos, por tu respuesta. Efectivamente era lo que me temía…una faena.
Saludos.
Disculpa soy un poco nuevo en el mundo de la computación y me gustaría que me ayudaras con un problema.
Al intentar buscar la localización en el mapa con este programa me sale un error diciendo: «Error en el script de esta pagina». Agradeceria tu ayuda y desde ya muchas gracias.
Dejo un link a la imagen del error : » https://ibb.co/enQvCn «
Kusoro: Saludos. El vídeo es antiguo y no recuerdo bien, pero además de instalar las versiones más recientes por si acaso (tanto de exiftool como de exiftoolgui, me suena algo sobre ese error, yo diría que el problema es que hay que ejecutar ExifToolGUI como administrador (botón derecho en el icono o archivo > Ejecutar como administrador).
A lo mejor no es eso pues como digo el vídeo es antiguo y hace mucho que no uso estos programas, pero es lo que yo probaría. Un saludo.