Durante años, nuestros padres y abuelos tuvieron que manipular los píxeles prácticamente con sus propias manos, y trabajar penosamente para convertir a blanco y negro con el infame mezclador de canales, editar parámetros fotográficos con curvas a manopla o crear selecciones mediante enrevesadas operaciones con copias de canales de color.
Hoy en día, con la llegada de la democracia, las libertades civiles y las televisiones privadas, todo eso casi ha pasado a la historia, y gracias a la capacidad innovadora de nuestros amigos de Adobe, disponemos de herramientas que nos simplifican el trabajo significativamente, o que por lo menos nos permiten sacarle mucho más partido a nuestro esfuerzo. Un ejemplo claro son las selecciones: antiguamente estábamos condenados a la varita mágica y a trapicheos infectos en los que fusionábamos de forma casi aberrante un canal de color con otro, a veces un poco a voleo, esperando que sonase la flauta. Pero desde Photoshop CS5, me atrevería a decir que basta con la herramienta de selección rápida y las opciones de perfeccionamiento de borde para crear selecciones magníficas con mucho menos trabajo. Los canales alfa siguen siendo necesarios pues son la forma de guardar una selección como máscara, pero las operaciones con canales de color, en mi opinión, han pasado a un segundo plano. La pluma, en cambio, encuentro que sigue siendo tan útil como el primer día y si bien no se caracteriza por su facilidad de uso, en algunas ocasiones es la única forma de obtener una selección limpia, editable y fiel al original, si bien no sirve para contornos muy irregulares como cabello. Aparte, tenemos el magnífico comando «gama de color» y técnicas diversas para pulir las máscaras a mano.
Algunos puristas se resisten a ceder el control a estos métodos semiautomáticos que, en ocasiones, pastelean la imagen de forma un tanto grotesca como en el caso de la «descontaminación de color«, así que continúan encomendándose a los canales de color cuando se trata de hacer selecciones. Nada que objetar, cada cual trabaja como quiere. Pero debo decir que, aunque yo también soy bastante «maniático del control», al final me puede mi gandulería y adapto estos métodos, porque realmente permiten realizar selecciones francamente buenas en menos tiempo (o al menos con menos esfuerzo) que con métodos más manuales. Eso sí: aprender a manejarlos realmente bien no es tan fácil como parece, pues encierran una complejidad y capacidad de control mayor de la que aparentan, y aún conociéndolos bien, no dejan de ser un proceso pseudointeligente que, como tal, puede proporcionar resultados inesperados en algunos casos. Pero en general, pienso que el tiempo invertido en aprender estas herramientas nos va a resultar muy rentable a largo plazo.
Este vídeo, como la mayoría, es muy corto y obvio infinidad de observaciones o explicaciones adicionales, pero espero que dé ideas e invite a explorar estas opciones a la hora de crear selecciones, siempre teniendo en cuenta que rara vez se puede crear una selección compleja «de un tirón» como aquí – lo más habitual es tener que abordar distintas zonas con distintas técnicas, y luego combinar los resultados obtenidos por separado en una sola selección o máscara final.
Dicho lo cual, aquí está el vídeo: casi 9 minutos, lo cual tratándose de mí, es poco menos que una superproducción.
—
Comments
Muy interesante y «nutritivo». Me ha gustado mucho por sencillo, fácil y sobretodo muy practico…
Muchas gracias, Carlos, me ha parecido interesantísimo. Yo quizá debería centrarme en selecciones más sencillas porque no domino mucho, pero he descubierto que no hay selecciones sencillas, siempre hay ramas o pelo o algo que requiere afinar un poco más para que no quede un churro. Así que estos consejos me van a venir muy bien.
Este es el primer vídeo en el que me ha salido publicidad. Te lo comento para decirte que no molesta absolutamente nada. ¡Saludos!
Gracias amigos Porma y Silvia. Efectivamente, los anuncios aparecen desde ayer al mediodía más o menos, supongo que no molestan porque todo anuncio será más interesante que mi explicación xD
Saludos.
Muchas gracias. Precisamente una de las cosas que tenía curiosidad y creo que te indiqué , pero ya se que tu no puedes hacer «encargos» era la de perfeccionamiento de borde dentro del tema canales y selección mediante canales y para qué servían.Nos enterado con este tutorial un poco más. Un saludo
Gracias a ti, Fernando. En parte hice este pensando un poco en lo que habías comentado, ya sé que no es exactamente lo que decías pero me alegro de que dentro de mis limitadas posibilidades, pueda haber aportado algo! Saludos.
Pingback: Cambio de color de fondo de estudio
Carlos,, una pregunta,, en el nuevo Photsohop no se puede descontaminar el color con control,, como controlas la cantidad de decontaminación?,, gracias,
Hola Laura: Efectivamente, en las últimas versiones de PS se introdujo el nuevo espacio de selección y máscara y no es posible controlar la descontaminación con un regulador, solo se puede optar por activarlo o desactivarlo. O yo al menos no conozco forma de hacerlo como antes… 🙁 Saludos.
Laura: ¡Me corrijo! He estado investigando y he descubierto algo que no sabía, se puede acceder a la antigua interfaz de seleccionar y máscara del siguiente modo – cuando tengas la selección (o la máscara), ve al menú Selección y ponte sobre la opción «Seleccionar y máscara» (o algo así, yo lo tengo en inglés). Si hicieras click, se abre la nueva interfaz de selección. Pero si haces Mayúsculas+clic, se abre el antiguo cuadro! No tenía ni idea, creo que haré un mini vídeo sobre ello.
Lo he probado y funciona, si no me he explicado bien dímelo. Yo lo he probado con PS CC 2017, pero creo que funciona desde Photoshop 2015.5.1. Espero que te sirva, saludos.
Me ha ayudado mucho, muchísimas gracias!
podrias explicar como funciona la nueva forma de seleccion del los nuevos photoshop, la tecla de seleccionar y aplicar mascara
Está explicado (superficialmente) en uno de los vídeos de novedades que hice de PS CC 2015.5… realmente es lo mismo que lo que había antes, simplemente han cambiado la interfaz (el aspecto en pantalla) y han metido con calzador alguna herramienta más, pero realmente es todo casi igual. Saludos.