Lo de hoy es una mezcla de truco y curiosidades intrascendentes que tienen que ver con el panel de Metadatos. Este panel contiene campos que, aunque parecen puramente informativos, son también editables o bien ofrecen alguna función interesante oculta en unos pequeños botones.
Al grabar el vídeo me he saltado una parte de la explicación donde tenía que decir que el nombre puede cambiarse desde la primera ventana, eligiendo una opción que he resaltado en amarillo («Nombre a medida») y que activa un campo de edición en el mismo cuadro. El «problema» (entre comillas) es tener que seleccionarlo cada vez, o no – este cuadro recuerda la última opción usada, con lo cual uno nunca sabe qué se va a encontrar.
En todo caso, tampoco es que la opción del truco sea espectacularmente mejor, pero me gusta más y da pie a comentar otras curiosidades de este apasionante panel. Porque sí, queridos visitantes y visitantas (y visicuantas y visigodas): es posible vivir trepidantes aventuras en el panel Metadatos. Bueno, vale: posible pero improbable.
—
Comments
Muy interesantes todas estas curiosidades que explicas, muchas gracias. Lo de cambiarle el nombre al archivo de la foto está muy bien, yo ahora le pongo el título, también en los metadatos, pero de esta manera que dices tú creo que es mejor. Porque seguramente te avisa si ya has utilizado un nombre. Es que a veces ya no me acuerdo de los títulos que les he puesto a las fotos. Lo de cambiar la fecha no creo que lo use, pero nunca se sabe y es bueno saber que se puede hacer.
Lo dicho, gracias y mucha suerte con la cuarta temporada. ¡Cuatro temporadas ya! Señal de que la serie es buena, de lo contrario no hubiera pasado de la primera. Un saludín 🙂
Gracias, Silvia. Sobre lo que mencionas, yo creo que ya haces bien en ponerle el título en el campo correspondiente de los metadatos del raw, pues así al exportar puedes decirle que cree el nombre de archivo a partir del título. O sea, no quería sugerir que haya que titular editando el nombre de archivo. Bueno, tampoco es que esté mal ponerle el título directamente a la foto, pero a veces hay que cambiar algún nombre de archivo puntual por motivos diversos y a eso me refería. Aunque a lo mejor sí que hay quien prefiere realmente titular a mano, claro.
Lo de las temporadas, bueno, si quiero mañana empiezo la quinta y pasado la sexta! xD Saludos.
Buenas Carlos.
Ante todo, y como siempre, agradecerte el esfuerzo.
Tengo un problema: he creado una colección inteligente para fotos tomadas un año concreto y que tengan una marca de color, y me he dado cuenta que muchas no están.
Mirando he visto que no tienen fecha de captura (no es que esté mal, es que no aparece el campo)
He recorrido todos los ajustes de metadatos, pero solo veo «Fecha de imagen» y no tiene efecto.
¿Sabes qué puede pasarme?
Gracias por adelantado.
Saludos
Hola Mani, la duda es… ¿has mirado desde el explorador de windows o el finder, a ver si muestra algún dato? O con el ExifTool (una utilidad que comenté hace poco y que a lo mejor arroja luz sobre el asunto, o no).
Teóricamente, alguna fecha habría de tener, lo que podría ser es que sea únicamente la fecha de creación del archivo, no la de captura. Esto podría ser si se ha guardado para web en PS, o descartando metadatos al exportar en LR. Si son archivos raw, ya me extrañaría más pues correcta o incorrecta, deberían tener fecha.
Igual es otra cosa pero ahora mismo y por lo que yo creo entender, solo se me ocurre algo así… ? Si quieres da más datos, o cuéntanoslo si das con la clave del asunto! Saludos.
Muchas gracias Carlos por tu tiempo, no me cansaré de repetirlo.
Un abrazo.
Gracias por tu continuado apoyo, Alejandro! Se agradece mucho y me da ánimos.