Usar una misma máscara para varias capas en Photoshop: Grupos

In Photoshop by Carlos A. Oliveras10 Comments

Si el vídeo anterior era el «todos para una», este va a ser el «uno para todas»: una máscara para varias capas. Sí, a veces tener muchas máscaras es una gran ayuda (o directamente imprescindible). Pero en otras ocasiones, terminamos con la misma máscara repetida, con todo lo que ello conlleva en términos de multiplicar el número de perfeccionamientos o ajustes de desvanecimiento/calado para cada copia de la máscara.

En este simpático y aleccionador vídeo, aprenderemos en apenas 6 minutos cómo ahorrarnos trabajo. Además, también conoceremos algunos detalles de un clásico contemporáneo: el enternecedor cuento de La Sonicienta.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias por la ampliación. Es super interesante este asunto de las máscaras de ajuste. Si te sirve de acicate te diré que disfruto con tus explicaciones. Ya te lo he reiterado varias veces. Me gustaria por ello pedirte un gran favor para mí y a la vez que sirva de repaso a otros, y es que pudieras explicar en un tutorial próximo ( cuando puedas claro) QUÉ SON LOS CANALES ( TODO EL MUNDO LOS USA PARA HACER SELECCIONES), pero yo bien, bien no se aplicarlos o los aplico mal para hacer las mismas. Cómo, por ejemplo se hace una buena selección, qué canal emplear, una vez sabido lo que son realmente, claro y por último cual es la mejor opción para hacer una selección compleja ( ramas de árboles, pelos, et.etc) más o menos las normales las hago, pero cuando habría que buscar hacerlas a través del canal COMO NO SÉ EXACTAMENTE COMO FUNCIONA Y PARA QUE SIRVE, pincho como un clavo. Gracias anticipadas por al atención que puedas prestarme y hasta el próximo tutorial. Un saludo

  2. Como siempre un vídeo muy divertido con truquitos de gran utilidad.
    Vaya con Sonicienta, jejejeje!!!… No sé.. ¿Miraste si se le cayo un zapato al salir corriendo??? 😀
    Muchas gracias como siempre por tu dedicación. 🙂

  3. Gracias, Carlos. Muy útil porque yo de tus vídeos aprovecho todo: el truco principal pero también los secundarios como lo de diferenciar entre mover o copiar máscaras de una capa a otra, que siempre me lío. Espero que a mí no me desaparezcan las capas y los grupos. Soy especialista en que me pasen este tipo de cosas, me desaparecen hasta las paletas xD. Un saludín 🙂

  4. Author

    Fernando: Gracias. Lo de los canales da mucho de sí y no puedo cubrirlo en un vídeo. En todo caso, gracias a las novedades de las últimas versiones de Photoshop (especialmente el perfeccionamiento de borde), el uso de canales para crear selecciones no es tan necesario como lo fue antaño, aunque cuando todo falla, la manipulación manual de los canales (o más bien de una copia de estos) suele ser lo que más control da. Pero repito que cada vez es menos necesario, o al menos compensa menos la relación mejora/tiempo invertido que ofrecen estos métodos.
    En todo caso, y dicho a grandes rasgos, los canales representan la información de la imagen descompuesta en los componentes que la forman: rojo verde y azul en el caso de una imagen RGB. Combinando esta información de distintos modos, es posible aprovecharla para «aislar» ciertas partes de la imagen y luego convertir el canal en selección… todo esto muy a grandes trazos. Saludos.

    Luz: ¿Zapatito? Creo que calzaba herraduras más bien, porque menuda coz me dio… Gracias por pasar y comentar.

    Silviosa: Gracias por tu comentario y aguda observación sobre los sub-trucos, o trucos dentro del truco principal.

    Porma: Muy amable, gracias.

  5. Hola, están muy bien tus tutoriales. Muchas gracias por ellos. Tienes alguno sobre gestión de color?

  6. Hola,

    Tengo una duda con algo relacionado con máscaras:
    tengo un objeto inteligente q tiene asignado un filtro inteligente. El filtro inteligente tiene una máscara (me refiero al filtro, no a una máscara en el objeto inteligente).
    Selecciono el objeto inteligente en el panel capas y después hago Ctrl + T y arrastro para mover. Ahí todo perfecto se mueve el objeto inteligente con la máscara de filtro.
    El problema viene cuando redimensiono el objeto inteligente, ya que no se redimensiona las mascara de filtro.

    me estoy volviendo loco. no es posible q esto no se pueda hacer.

    un saludo.

    1. Author

      Hola Oscar: Me parece que ese es el funcionamiento normal, el movimiento va enlazado pero las transformaciones no… Pero puedes hacer 2 cosas, una, transformar primero la capa objeto inteligente, y luego ir a la máscara del filtro inteligente y hacer Edición>Transformar>»Otra vez» (entre comillas porque no sé la traducción, en inglés es «again»). También puedes pulsar Shift+Ctrl+T. Esto repite la última transformación aplicada.

      Otra opción sería convertir otra vez en objeto inteligente la capa en sí, con lo que contendrá tanto el objeto inteligente original como su filtro inteligente, y al redimensionar afectará a todo, aunque la cosa se vuelve más engorrosa.

      No sé si hay otras formas de hacerlo ya que no es una situación en la que me haya encontrado demasiadas veces… Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.