Llevamos años leyendo historias acerca de fotos que son utilizadas sin el permiso de sus respectivos autores. Y no hablamos de descargar una foto de flickr y ponérsela de fondo de pantalla, sino de emplearla en productos o servicios con los que entidades presuntamente serias como periódicos o ayuntamientos obtienen algún tipo de beneficio.
Durante los últimos años, este tipo de situación parece estarse volviendo cada vez más frecuente, y a mucha gente le preocupa, así que me ha parecido interesante grabar este pequeño vídeo en el que describo dos de los posibles métodos que, sin ser infalibles ni mucho menos, pueden ayudarnos a localizar una fotografía en Internet. Quiero subrayar que estos métodos no solo sirven para encontrar fotos usadas sin permiso, sino que también son útiles para localizar qué uso se le ha dado a alguna imagen cuyos derechos se han vendido legalmente, o simplemente, para obtener más datos de cualquier foto supuestamente popular que veamos por Internet (hacerse una idea de la difusión que ha tenido, por ejemplo).
Por último, señalar que ambos sistemas funcionan independientemente del tamaño de la foto, es decir, localizan versiones de cualquier tamaño, y hasta cierto punto, son incluso capaces de localizar versiones recortadas o ligeramente modificadas. Bien, pues aquí os dejo el vídeo, ¡saludos!
—
Comments
Muy interesante Carlos.
Gracias por tus posts son siempre interesantísimos,comparto saludos Carlos
Gracias por tus recomendaciones y por el tiempo dedicado a nosotros, por más que miro veo que nadie ha usado mis fotos (¿serán tan malas?), jejeje.
Saludos.
Gracias, amigos Jose Luis y Ricard.
Corros, gracias – de todos modos, como ya menciono, el sistema no es infalible. Yo tengo fotos que sé que tienen que haberse usado en algún sitio (aunque en muy pocos) y que no localizo, quizá porque se usaron pero ya no están online, o simplemente porque no están «indexadas» por estas bases de datos. Pero muchas fotos sí las localizo. En fin, en todo caso es un recurso más para tranquilizarnos (o no), o saciar nuestra curiosidad.
¡Saludos para todos!
Muchas gracis por seguir dedicando tu tiempo a enseñarnos cositas. Lo del TinEye no lo conocía pero sí que había usado alguna vez Google para ver si me robaban fotos. Antes me hacía gracia que a alguien le gustara tanto un foto mía como para robármela pero ahora ya no me hace ninguna, la verdad. Saludos!
Interesante. gracias por compartirlo.
Silvia: No me extraña que una espía como tú conociera estos secretos. Cree el ladrón que todos son de su condición, así que es natural que una cleptómana de chaquetas tema que los demás hagan lo mismo con sus fotos, jeje. Gracias por pasar y comentar.
Isidoro, gracias a ti.
Sigo asombrándome de lo bien que cuidas los detalles. A veces son los que te sacan del apuro. Saludas
Gracias saludos.
Muchísimas gracias, un vídeo super interesante como siempre!!!! En mi caso, jamás se me hubiera ocurrido qué mis fotos le pudieran interesar a alguien para algo, pero está claro qué nunca hay que subestimar a los abusones. (por no llamarlos de otra manera)
Gracias nuevamente por este excelente aporte!!!:)
Lucy: Efectivamente no se puede bajar la guardia. Gracias por pasar y comentar.
Hola, muy bueno y gráfico el vídeo. A mí me queda una duda (no se si contestarás porque veo que el post es de hace tiempo), y es si después de subir una foto tuya a través de estas aplicaciones para buscar si está por la red luego Google o Tineye se la apropia o la almacena de alguna manera. ¿Se sabe algo al respecto?
Muchas gracias de antemano!
Hola Felipe, sí es antiguo pero normalmente veo todos los comentarios y, salvo que se me pase o que el sistema lo mande a spam por error, trato de contestarlos todos.
Sobre tu duda, cabe pensar que no se la apropia, que solo la almacena temporalmente para hacer la comparación con su base de datos, aunque confieso que yo a veces también me he emparanoiado en plan «estos lo que quieren es que les mande mi foto!» xD En todo caso para agilizar la subida, es mejor mandarla en un tamaño pequeño (en plan 600 x 400 píxeles o algo así) ya que la busqueda teóricamente funciona igual, y así también puede uno despreocuparse de estar mandando la foto original en grande. Estos de google son bastante sinvergüenzas así que toda precaución es poca…
Saludos y gracias por comentar.
Gracias a ti Carlos por tu pronta y amable respuesta! Me quedo más tranquilo entonces xD. Ah, y felicidades por la página, está muy bien. Saludos!
Hola, la información es muy buena y apropiada, solo quisiera hacerte una pequeña consulta, si encontrara una imagen Mia siendo utilizada sin autorización en alguna pagina web u otro lugar de la red, como y ante quien podría denunciar esto o como puedo hacer que la saque de dichas paginas.
Muy agradecido por tu respuesta y claro recomendare tu canal de you tube.
Saludos Rey: Esto ya entra en el terreno de lo legal y no estoy cualificado para asesorar. No obstante, por experiencia creo que hay 2 opciones:
(1) Reclamar directamente al responsable de la página o la dirección de contacto que figure en ella, para explicarles la situación y exigir que retiren la imagen
(2) Si es una web comercial, que directa o indirectamente puede estarse lucrando con el uso de tu imagen, mandarles una factura. Han usado tu imagen, deben pagarla. Esto es más fácil de hacer si ya estás establecido como fotógrafo y tienes una tarifas así como la capacidad legal de emitir facturas
Evidentemente es posible que ni siquiera te contesten… en cuyo caso como decía no sé realmente cuál es la mejor opción «legal», pues supongo que tampoco será lo mismo si es una página cuyos responsables estén afincados en tu mismo país, o en Rusia (por decir algo).
Lo único que te recomendaría es no hacerte demasiada mala sangre con el tema – a mí me fastidia que me roben alguna imagen, pero lo asumo como un mal menor de Internet… Un saludo y gracias por comentar.