Mininovedad Photoshop CC: HDR en Photoshop, mapeado de tonos en Camera Raw

In Photoshop by Carlos A. OliverasLeave a Comment

Como ya comenté en este vídeo del año pasado, desde la versión 4.1 de Lightroom o 7.1 de Camera Raw, era posible editar imágenes de 32 bits mediante el «motor» de Adobe Camera Raw. Recomiendo visitar el enlace previo para saber de qué hablo.

Pues bien, dado que ahora, en Photoshop CC, Camera Raw existe como filtro dentro del propio Photoshop, podemos acceder a él directamente durante el proceso «Combinar para HDR«. La cosa funciona del siguiente modo: elegimos las imágenes que deseamos combinar como siempre lo hemos hecho (desde Bridge, LR o el propio PS), y cuando aparezca el cuadro «Combinar para HDR«, seleccionamos «32 bits» en el menú desplegable «Modo«. Finalmente, guardaríamos en TIFF de 32 bits, y procesaríamos el archivo en Lightroom tal como se explicaba en el tutorial del enlace (o lo abriríamos en Camera Raw, aunque para ello habría que dar algún rodeo).

La novedad es que ahora, al elegir 32 bits, disponemos de la casilla «Completar mapeado de tonos en Camera raw» (o algo parecido, ignoro la traducción exacta). Al activar dicha casilla, el botón «Aceptar» de la parte inferior derecha cambiará a «Mapeado de tonos en ACR» (clic en la imagen para ampliarla):

hdr_acr

Al pulsar en el botón, podremos acceder a Camera Raw y editar la imagen – tal como se indica en el tutorial enlazado al principio, podremos comprobar cómo el control deslizante de exposición nos proporciona un rango de -10 / + 10 pasos, al tratarse de una imagen de 32 bits. Además, cuando terminemos de trabajar con Camera Raw y regresemos a la interfaz de Photoshop, veremos que la capa resultante se ha convertido en objeto inteligente de Photoshop con un filtro inteligente aplicado (Camera Raw en este caso). No debemos confundir esto con un objeto inteligente de Camera Raw (en ese caso, se trataría de un archivo que se ha abierto directamente en Camera Raw y se ha enviado a Photoshop como objeto inteligente).

En todo caso, el documento estará en 32 bits, cosa que nos limita bastante, por lo que una vez tengamos bien afinados los parámetros del filtro inteligente «Camera Raw«, lo más recomendable sería convertirlo a 16 bits desde Imagen/Modo/16 bits (o a 8 bits si lo preferimos así). Al hacerlo, Photoshop nos advertirá primero de que el cambio de profundidad de color podría interferir con la apariencia de filtros inteligentes o capas del documento, con lo que habrá que aceptar que fusione las capas y aplique el filtro inteligente:

avisos16

Al hacer esto, dado que estamos pasando de 32 a 16 u 8 bits, nos encontraremos con un viejo conocido: el «HDR Toning» (Tonos HDR) de Photoshop, que en mi opinión nunca ha dado resultados demasiado buenos, de ahí que sea muy bienvenida esta facilidad para emplear Camera Raw en su lugar. En todo caso, como digo, el cuadro brotará igualmente llegados a este punto. Dado que supuestamente ya hemos realizado el proceso de adaptación de tonos desde ACR, podemos aceptar sin más, aunque quien guste de halos a tutiplén y estridencias cromáticas, puede explayarse con el método «Adaptación local» y emplear los controles radio, detalle o intensidad entre otros.

hdr_toning

Concluido el paso anterior, ya tenemos nuestra imagen de alto rango dinámico convenientemente adaptada a 16 bits, y por supuesto podemos seguirla trabajando desde Photoshop. Como veis, el cambio es mínimo y en todo caso, antes ya podíamos hacer (casi) lo mismo. Pero como decía más arriba, es algo que se agradece dado que Photoshop hasta ahora era bastante bueno para crear el documento de 32 bits y eliminar los «fantasmas» (elementos que se han movido de una toma a otra), pero no tanto para realizar el mapeado de tonos en la conversión a 16 u 8 bits. Al incluir este «puente» hacia Camera Raw, se facilitan bastante las cosas y se «parchea» esta carencia. ¡Gracias, Photoshop CC!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.