Desde hace poquito, ya tenemos Photoshop CC. Realmente no sé si voy a hablar de todas las novedades por los motivos que ya comenté hace tiempo (básicamente, que estoy en plan de hacer menos vídeos y no dar tantos detalles de las actualizaciones), pero al final no he podido evitar grabar este pequeño resumen donde me limito a señalar, sin entrar en muchas explicaciones, qué es esto del CC y qué cambios podemos encontrar. Espero profundizar un poco más en futuros vídeos, pero si al final no lo hago, con esto al menos tendréis suficiente para fingir que sabéis de qué va el asunto si surgiera durante una conversación con expertos. Eso sí, cambiad de tema lo antes posible, o descubrirán que no sois más que unos farsantes bien informados. Si tenéis que salir pitando, un dato que os puede hacer ganar un par de valiosos segundos es comentar que Photoshop CC, además de las novedades señaladas, incluye compatibilidad mejorada con pantallas de alta densidad de píxeles, es decir, pantallas HiDPI (para entendernos, como las Retina de Apple).
Mesdames et Messieurs, con todos ustedes, le Photoshop CC:
Comments
Quedamos enterados; muchas gracias. Una pregunta; Se podrá conseguir camera raw 8. independiente del CC¿?
Digo lo mismo, muy de agradecer la información y como bien dices Carlos, este programa está adquiriendo una dimensión que supera las necesidades cotidianas del fotógrafo aficionado. Yo particularmente con Ligthroom hago el 90% de lo que necesito y solamente cuando buscamos cosas muy sofisticadas, ya nos metemos en las procelosas aguas de PS.
Saludos.
Porma: Buena pregunta, y la respuesta… un poco complicada. Como que seguro que más gente pregunta lo mismo, intentaré contestar con un poco de detalle. De momento, tenemos una actualización de Camera Raw 8.1 para CS6 (está puesto en facebook, aquí en el blog no lo puse). Así que sí que se puede conseguir ACR 8 para CS6 (no para CS5 o anteriores).
Pero la cosa no termina aquí, porque no es exactamente igual que el ACR 8.x del Photoshop CC: esta actualización de ACR 8.1 para CS6 añade la compatibilidad con nuevas cámaras y es capaz de entender los nuevos ajustes de esta versión (filtro radial, upright, clonado) PERO no permite editarlos. Digamos que CS6 es como si usase ACR 8.1 «de prestado». Lo entiende, pero no lo habla. Es decir: si tu aplicas alguno de estos nuevos ajustes por ejemplo en Lightroom 5, y mandas el archivo a PS CS6 con ACR 8.1, verás los cambios aplicados en la imagen correctamente al aterrizar en Photoshop CS6. Ahora bien, si guardas metadatos en el raw (xml) y lo abres a mano en el Camera Raw 8.1 de CS6, o simplemente lo mandas como objeto inteligente, verás los cambios aplicados, sí, pero no podrás editarlos desde la ventana de Camera Raw. Por ejemplo, verás que cualquier ajuste del filtro radial está aplicado, pero no el icono del filtro radial en las herramientas. O verás los «clonados» aplicados, pero solo verás el circulito de los clonados de un solo clic, no la marca de los clonados de trazo. No sé si me explico.
Vale, así que no podremos «disfrutar» en sentido amplio (editable) de las nuevas características de ACR 8 en CS6. Pero, ¿qué pasará con la compatibilidad con nuevas cámaras? Normalmente, la cosa sería que no y punto, pero el cambio de modelo CS a CC ha dejado algunos interrogantes y este es uno de ellos. De momento, lo último que yo sé que haya dicho Adobe oficialmente es lo siguiente:
«Adobe is not providing a timeline for how long new camera support will continue for the ACR version of Photoshop CS6», es decir, que Adobe no ha dicho durante cuánto tiempo se mantendrá la compatibilidad con nuevas cámaras en las versiones de ACR para CS6 (que, en todo caso, no incluirán la posibilidad de usar los nuevos controles de ACR 8.0, únicamente interpretarlos de la forma comentada más arriba). De ahí que, como me enteré de todo esto con cierta antelación (de forma oficiosa, digamos), ya anuncié los cambios en el blog y fui preparando la batería de entradas sobre conversión a DNG, pues temo que antes o después, la ruta del DNG converter sea la única válida para mantenerse actualizado en formatos raw utilizando versiones de Photoshop de la era «CS».
Espero que lo anterior, aún siendo un poco enrevesado y pendiente de nuevas noticias, aclare algo.
Esteban: ¡Muchas gracias! Yo creo que cubre las necesidades del aficionado y también las de la mayoría de profesionales de la fotografía. Evidentemente, el caso de cada cual es distinto, tampoco se puede hablar universalmente; de hecho, quizá en el sector del arte digital más ampliamente considerado (publicidad, montajes, retoques de moda/belleza y en general todo aquello con un componente creativo muy superior al documental), puedan exigirse más sofisticaciones u otros conceptos de programa como objetos inteligentes incrustados que se actualicen externamente o mil cosas según lo que haga cada cual. Pero en el contexto más fotográfico, como señalas, con LR y alguna photoshopeada, vamos que nos matamos, creo yo.
Muchas gracias Doctor. prefiero no andar haciendo experimentos. Me explico mejor; Nikon D7100, uso el ultimo conversor DNG y luego C. Raw 7.4… después guardar en tiff o como O. inteligente y a CS6. Luego trabajar la foto MAESTRA a nuestro gusto. No se si hay camino mas sencillo¿? Pero yo lo hago así..¿ Que Tal voy? Saludos a todos y gracias.
Gracias por el vídeo y por toda la información adicional del comentario de aquí arriba que nos ayuda a estar siempre a la última y a aclararnos un poco en medio de este torbellino imparable de novedades. Saludos y gracias por tu dedicación.
Silvia: Gracias
Porma: Sí, pero bueno, si no me equivoco, ACR 7.4 interpreta los archivos de la Nikon D7100, ¿no? O sea, no es imprescindible convertir a DNG. En todo caso, sí, puedes luego abrir el nef o el dng en ACR, y hacer lo que quieras (igual no he entendido la pregunta).
Aparte, instalar ACR 8.0 para CS6 no significa perder los controles, ¿eh? Sigue uno pudiendo hacer lo que hacía con ACR 7.x. Lo único, que no puedes manipular los ajustes de la 8.0. Lo digo no sea que se produzca un cruce de cables mental con lo que pasa cuando el cambio es de versión de proceso, y entonces directamente desaparecen bloques de controles enteros… eso es otro tema. Saludines.
NO señor, no los reconoce LIGTROOM 4.4 si. Es curioso¿? Entonces hay que pasarlos por el conversor DNG etc…
Vale, vale: continuaremos como hasta ahora. Y gracias…
Porma: Pues vaya. Lo dije porque según Adobe se supone que 7.4 debería reconocerlos. Yo no tengo esa cámara así que si dices que no va, pues no va, está claro. Entonces no habrá más remedio, como dices, de pasarlos por el conversor, claro… Saludos!
A mi modesto entender creo que esto es cosa de fotógrafos profesionales, porque estar pagando «ad infinitum» no creo que le salga a nadie rentable, sino es alguien dedicado a esto. Por otra parte la adquisición de la licencia PS CC, cual sería ¿ Primero la compra del CC y luego una vez suscrito las que interesen?. Gracias por todas las aportaciones. Un saludo
Fernando: Sí, la verdad es que no hace mucha gracia esta «fórmula», pero bueno, es cuestión de lo que uno esté dispuesto a invertir en su «hobby», o por supuesto, de que sea uno profesional o no como bien señalas. De hecho, a una empresa esto le viene muy bien porque puede aumentar o reducir sus licencias puntualmente, según requiera.
Sobre cómo funciona, creo que hay al menos 2 opciones – se puede pagar una tarifa por tener acceso a la Creative Cloud completa (diría que en torno a 60-70€, aunque no me hagas mucho caso), o bien por un programa solo (en este caso creo que son alrededor de 25€). De todas formas el importe puede variar, por ejemplo depende de si es licencia de estudiante o no, si ya tienes una licencia previa (esto da derecho a un descuento en la cuota durante el primer año)… en fin no lo sé muy bien pero me parece que es algo así. Gracias por comentar, ¡saludos!
¿Funciona Photoshop CC con Windows XP? Lo pregunto porque en los requisitos solo he visto Windows 7 y 8.
Robin: No, Photoshop CS6 es la última versión que funciona con Windows XP. Desde Photoshop CC, que yo sepa es necesario como mínimo Windows 7, lo siento… Un saludo.
Ok. Muchas gracias por responder.. En ese caso tal vez cambie de Windows. Un saludo
No he podido terminar de ver el vídeo gracias a mi Internet, (así que si lo explicas en él, lo lamento), el dilema es que no encuentro la herramienta de Animación, solía estar en Ventana, pero ya no lo veo…, puedes decirme por favor si hubo también algún cambio con ésta herramienta. Gracias.
Hola Dayan: Creo que Animación desapareció como panel del menú Ventana ya en CS6… ¿no? Quizá se mantuvo hasta CS5, no estoy seguro. En todo caso, la animación está en el panel de Ventana/Línea de Tiempo (o «Timeline»). Hay que tener el panel visible y por ejemplo darle a crear una línea de tiempo de vídeo (botón) y luego pulsar en el icono que aparece abajo a la derecha que muestra como 3 cuadraditos (bueno en realidad depende de cómo vayas a hacerlo, pero espero que eso te oriente). Saludos.
Graaaacias llevaba rato buscándola. (:
Genial! 🙂
Pingback: Photoshop CC: Resumen de novedades | Photoshopeando | Imagen Digital
Hola, espero que me ayuden, en la empresa quieres comprar una licencia de Fhotoshop CS6 pero creoq eua ya no hay, me estan cotizando el CC, pero no entiendo si compro el disco y mi licencia y ya o en esta vercion hay que renovarla o como?
Javier: Photoshop CS6 puede adquirirse como descarga electrónica (pagas y lo descargas) desde esta página de Adobe por 926 € (si estás en América Latina, el precio estará en otra moneda, yo te indico lo que a mí me sale).
En cuanto a Photoshop CC, la cosa va de otro modo, ya no venden licencias permanentes sino que pagas un tanto mensual mientras uses el software… como si solo lo alquilases, por así decirlo. Uno elige una modalidad de suscripción a Creative Cloud, y paga mensualmente esa cantidad. Esto incluye cualquier actualización que salga mientras estés suscrito, ahora bien, en el momento en que dejes de pagar la suscripción mensual, ya no puedes usar el programa. Si solo te interesa Photoshop, creo que la opción más barata es la que llaman «Plan de Fotografía», en euros son 12,29 € al mes (creo que se puede pagar mensualmente o anualmente).
Espero que se entienda, saludos.