Procesado de ejemplo con Lightroom 5

In Lightroom by Carlos A. Oliveras16 Comments

Me ha dado por grabar un tutorial de ejemplo de Lightroom 5. Es improvisado y por tanto muy mejorable (ahora que lo veo, he pasado por alto cosas como la reducción de ruido, disculpas), pero qué menos que grabar un vídeo para celebrar que ya tenemos versión final de Lightroom 5 desde hace unos días. Y también porque, curiosamente, desde que no grabo vídeos, no hago más que ver como mi cifra de suscriptores de Youtube aumenta (?) así que me siento responsable de la decepción de todos aquellos que estén esperando un nuevo vídeo, sin resultado. Supongo que cuando vean el nuevo vídeo y comprendan a qué clase de patochada de canal se han suscrito, el ritmo de nuevas suscripciones caerá de nuevo a niveles más lógicos.

Aprovecho para, una vez más, daros las gracias por vuestro apoyo y seguimiento de la web, los «me gusta» y todas esas historias. ¡Gracias!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muchas gracias por el vídeo Carlos, hace dos semanas que tengo el 5 (vengo del 4), y me viene muy bien conocer estas nuevas herramientas, y aunque tengo ya bajado unos cuantos vídeos sobre ellas, nadie las explica como tú, jeje
    Un saludo.

  2. Hola Carlos,

    Te felicito por el vídeo y por todo el material que tienes en la página, acabo de descubrirlo y sabes combinar los tutoriales con tu sentido del humor.
    Aprovecho para preguntarte una duda sobre LR 5, verás lo tengo instalado junto a LR 4 y lo mantendré un tiempo; me ha cogido los plugins y los presets que tenía de LR4 pero me planteo en un futuro quedarme solo con LR5 y no me atrevo qué borrar. Al instalarlo me ha duplicado mi catálogo principal sin problemas y la verdad es que va como un tiro. Uso Mac OSX.
    Te agradecería me comentaras cómo puedo desinstalar LR4 sin que quede nada perdido por ahí y sin que afecte a Lr5.

    Saludos.

    1. Author

      En principio no hay que hacer nada especial, se desinstala LR 4 mediante el procedimiento que corresponda a tu sistema operativo, y se conservan los presets de metadatos, procesado, ubicaciones favoritas de geolocalización, conjuntos de palabras clave, etc. Al menos en PC, imagino que en Mac va a ser igual. Si no tuvieras instalado Lightroom 5, a lo mejor te daba opción de borrarlo absolutamente todo, pero habiendo otra versión que comparte esa información, seguro que no la borra.
      Un saludo y gracias por pasar por aquí.

  3. Cómo no vas a tener suscriptores si eres único explicando. Otro vídeo muy interesante, practiquísimo y que encima me ha hecho reír. Lástima no tener el LR5 para ponerme a practicar ya mismo. ¡Muchas gracias una vez más, Carlos!

  4. Cuanto te he echado de menos , me alegro de volver a verte y oir te , gracias ,eres muy grande

  5. Los Pod-Cast se me quejaban porque no le llegaban más hermanitos. Ahora los tengo contentos.
    Gracias por retornar en videos, aunque te sigo igual en texto.
    Un abrazo Carlos.

  6. Como siempre magnifico y muy ilustrativo, muchas gracias por tu trabajo y esfuerzo.
    Saludos.

  7. Carlos, una vez más gracias, Echaba de menos tus videotutoriales. Cómo siempre amenos y práctcos…

  8. Hola Carlos. Como siempre instructivo y ameno.
    Acabo de instalar la 5 y veo que me coloca un nuevo catálogo 4-2 en la misma carpeta en que tenia el de LR4. ¿Como puedo separarlo de tal manera que quede en carpeta independiente pero conservando presets, plugins y todos los ajustes.
    Gracias

  9. Te seguimos …….te seguimos , no estes preocupado , el buen trabajo siempre se nota.

    Saludos.

  10. Author

    Guillermo, Agusti, gracias.

    Luis: El catálogo -2 es el «convertido» a LR5. El otro que queda es el de LR4. El catálogo puede estar en cualquier carpeta, es independiente de plugins y similares (salvo en caso de que en preferencias marques que los preajustes de revelado se incluyan dentro del catálogo). En todo caso, cualquier operación de este tipo hazla con LR cerrado.

    De todas formas, si entiendo bien la pregunta, yo creo que lo más sencillo sería lo contrario, o sea, mover el de LR4 a otra carpeta (imagino que quieres guardarlo por seguridad, no porque vayas a seguir trabajando con lr4). La ubicación del archivo de catálogo en sí es «irrelevante» (en el sentido de que no «descuadra» nada si las fotos siguen donde estaban antes) – en todo caso, si al abrir LR no encuentra algún catálogo porque lo has movido, simplemente ves al menú «Archivo» y elige «Abrir catálogo» para mostrarle la ruta (atajo: ctrl+o/comando+o). O mantén pulsada la tecla Alt/Opción mientras abres LR, y elige cuál quieres abrir o dónde está el que quieres abrir.

    Saludín.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.