¿Cómo actualizar la ubicación de varias carpetas cuando no hay una carpeta «madre» en Lightroom?

In Lightroom by Carlos A. Oliveras33 Comments

Siempre que tengamos que cambiar de sitio (o de nombre) una carpeta que forme parte del catálogo de Lightroom, lo más recomendable es hacerlo desde la propia interfaz del programa, es decir, abrir Lightroom, ir al módulo Biblioteca y, desde el panel de la izquierda, arrastrar la carpeta de un disco o carpeta a otra (o darle al botón derecho y elegir «Cambiar nombre…» si se trata de un cambio de nombre). De este modo, la carpeta se moverá (o renombrará) realmente en el disco duro (en el sistema operativo, para entendernos) y Lightroom quedará informado de su nueva ubicación/nombre. Perfecto, ya podemos irnos a merendar.

Sin embargo, en otras ocasiones, sea por despiste u otras causas, puede que hayamos cambiado de lugar o de nombre una carpeta desde el Explorador de Windows, Finder o similar, y que ahora Lightroom no la encuentre, lo cual nos indicará con un icono de interrogación. Por ejemplo, supongamos que guardamos nuestras fotos en una carpeta llamada «Fotografías«, organizadas en carpetas por años, y que hemos movido la de 2012. Ahora Lightroom no la encuentra, y nos lo hace saber con el susodicho iconillo:

lr_carpeta_falta

La solución para informar a Lightroom del paradero o nombre actual de dicha carpeta es simple: debemos pulsar el botón derecho sobre dicha carpeta, y elegir «Buscar carpeta que falta…» (es posible que el texto varíe según la versión – podría ser «Actualizar ubicación de carpeta«).

lr_buscar_carpeta

De este modo se abrirá el típico cuadro de diálogo que muestra el contenido del disco duro y que nos permitirá indicarle a Lightroom dónde se encuentra ahora dicha carpeta. El árbol de carpetas se actualizará en consecuencia y desaparecerá el interrogante. ¡Fenomenal! Asunto resuelto. Ahora sí, a merendar.

Ahora bien, ¿qué pasaría si la carpeta que hemos movido o renombrado no fuera una subcarpeta, sino la carpeta «Fotografías» entera? ¡Horror! Interrogantes por todas partes:

lr_faltan_todas

En realidad, no es tan grave: basta con hacer exactamente lo mismo (botón derecho en la carpeta «madre», que es «Fotografías» y luego «Buscar carpeta que falta...»), ya que Lightroom automáticamente buscará dentro de esa carpeta las demás (2012 y 2013). Es decir, mientras la estructura interna de la carpeta sea la misma, todo se reubicará automáticamente tan solo con indicarle a Lightroom por donde debe empezar a «tirar del hilo».

¿Y si no tenemos carpeta «madre»?

Fenomenal, ahora sí que ya podemos irnos a merendar. Pero… un momento… ¿qué pasaría si NO tenemos una carpeta madre, y nuestro disco duro es algo como esto, con las carpetas de fotos en la misma raíz del dispositivo?

lr_carpetas_sin_madre

Aquí pongo solo 2 carpetas para simplificar, pero imaginemos que tenemos cientos de carpetas. Y supongamos que hemos comprado un disco duro nuevo, hemos copiado (desde el Explorador o Finder) todas esas carpetas a la raíz del nuevo disco duro… y ahora nos disponemos a informar a Lightroom de que el antiguo disco «E:» es ahora, por ejemplo, «F:«, ya que en caso contrario, no veremos más que interrogantes por todas partes. Siguiendo los consejos de este tutorial, pulsamos botón derecho en el encabezado del dispositivo «Almacén (E:)», pero para nuestro pasmo y sorpresa, no aparece ninguna opción para buscar la carpeta (o más bien dispositivo, en este caso) que falta:

lr_rmb_header

¡Horror! Angustiados, acudimos en busca de ayuda a nuestros amigos, vecinos y compañeros de foro, y obtenemos la misma respuesta:

«Ah, es que tendrías que haber tomado la precaución de tener una carpeta madre de la cual colgasen el resto de subcarpetas, así ahora podrías darle a botón derecho, indicarle en qué unidad de disco está ahora dicha carpeta, e irte a merendar. Pero en vez de eso, optaste por una vida disoluta y libertina de carpetas huérfanas que han crecido libres como el sol cuando amanece, sí, pero también carentes de todo sentido de la moral y temor de Dios. Ahora pagas -merecidamente- las consecuencias por ello, ¿y buscas nuestra ayuda y consuelo? ¡Demasiado tarde! Hoy te quedas sin merendar«.

Por suerte para nosotros, la situación no es realmente tan dramática. Todavía nos queda una opción: pulsar botón derecho sobre lo más parecido a una carpeta madre que tengamos (o sea, cualquier carpeta de nivel superior, en nuestro caso 2012 o 2013) y elegir la opción «Mostrar carpeta principal» (de nuevo, el texto podría variar en otras versiones de Lightroom):

lr_mostrar_pral

Gracias a esto, obtendremos el siguiente resultado, donde la letra del dispositivo brotará como por arte de magia y se mostrará como si fuera una «carpeta madre» postiza:

lr_carpeta_madre_postiza

Sé lo que estáis pensando. Si ahora pulsamos botón derecho sobre dicha carpeta-madre-postiza…

lr_actualizar_ubicacion

… podremos seleccionar la opción «Actualizar ubicación de carpeta…«, que en este caso y a efectos prácticos, será como «Buscar carpeta que falta«. De nuevo, se abrirá un cuadro de diálogo donde podremos indicar la letra de unidad donde se encuentran ahora nuestras fotos, por ejemplo la «F«. Es posible que nos aparezca una ventanita preguntando si deseamos combinar carpetas – en principio podemos aceptar sin miedo, ya que esto viene a significar que aquellas carpetas que tengan el mismo nombre y que antes estuvieran en discos distintos, ahora serán una misma carpeta en un mismo disco. Al aceptar, desaparecerá el dispositivo anterior (E:) y veremos el nuevo, «F:«, con las carpetas que habíamos movido:

lr_carpeta_nueva

Solo nos queda un último problema: ¿qué hacemos ahora con esa carpeta madre postiza y redundante que nos ha quedado ahí como «F:«? Estamos encantados con el servicio que nos ha prestado, pero ya no pinta nada. Por tanto, botón derecho al canto una vez más, esta vez para elegir la opción «Ocultar este elemento principal«:

lr_ocultar_elemento

Al hacerlo, esta letra desaparecerá, y nos quedará simplemente el encabezado del panel del dispositivo, y nuestras amadas carpetas, como es habitual:

lr_carpeta_f

Fantástico. Ya podemos continuar con nuestra actividad de producción fotográfica y organizativa, eso sí, después de merendar.

Evidentemente, lo anterior admite algunas variaciones, ya que de hecho, la opción «Mostrar carpeta principal» se puede usar también para visualizar el árbol de carpetas completo cuando nuestra «carpeta raíz» de fotos no coincide realmente con el directorio raíz del dispositivo donde se encuentran las fotos (quizá nuestras fotos están en una sub-sub-sub-carpeta).

Aparte, podemos usar el método de forma planificada, no solo para resolver un error: si tenemos un nuevo disco duro, primero nos ocupamos de hacerlo aparecer en Lightroom (una forma fácil es poner una foto en ese disco e importarla a Lightroom). Luego, hacemos lo de «Mostrar carpeta principal» para el nuevo disco duro, arrastramos a dicha carpeta principal las carpetas de los otros discos (si son muchas, podemos hacer clic en la primera y mayúsculas clic en la última), y finalmente «Ocultamos este elemento principal» (y borramos la foto que importamos solo para que Lightroom «viese» el nuevo disco.

Estoy casi seguro de que esto le será útil a bastante gente en uno u otro momento, así que aquí queda para la posteridad, o al menos para una temporada. ¡Gracias por su atención, ladies and gents!

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Muy agradecido por la información.
    Conocía el método solo a medias.
    Saludos Carlos.

    1. Hola.
      Tengo un problema que jamás me había pasado y es que no puedo solucionar el tema con lo que aquí se muestra teniendo una carpeta madre creada e intentando ver las fotos alojadas en red.
      Me he comprado e instalado un NAS con el cuál he creado una red gigabit en casa. De momento he copiado todas mis fotos ahi por lo que las tengo duplicadas.
      Mi idea, creo que factible por lo que he leído por ahí es tener los RAW ahí metidas mientras el catálogo y sus smart previews se guardan en el ordenador.
      Hasta aquí todo aparentemente OK. Para hacer la prueba más ágil me he creado un pequeño catálogo y lo he guardado en un disco duro externo con el catálogo respectivo. Para la prueba copio las 5 fotos (con sus directorios, carpeta madre incluida) al NAS. Por otro lado el catálogo lo copio del disco duro al ordenador, desconecto el disco duro y abro ese catálogo a ver que pasa.
      Lógicamente ahora no lee las fotos. No las encuentra ya que el HD está desconectado. Desde el FINDER puedo ver la ubicación de las FOTOS conectadme localmente al NAS.
      El pero viene que no me funciona lo que en esta entrada explicas. No hay manera de que me sincronice las fotos aun encontrando la carpeta madre…no sé que pasa!
      Si alguien sabe algo…en principio tengo todos los permisos de red y tal. gracias de antemano

      1. Author

        Hola: Entiendo el problema pero la verdad es que no sé cuál puede ser el motivo. Da la impresión de que la causa esté en que el disco esté en red. Yo no tengo NAS ni nada parecido así que sé poco de las particularidades de este caso y qué problemas pueden darse (y como resolverlo), pero ojalá alguien lea esto y pueda darte alguna idea, pues yo como digo no sabría decir, lo siento. Gracias por comentar, un saludo.

  2. ¡Menos mal que soy temeroso de las iras de Lightroom y tengo una carpeta madre que no deja que sus hijas vayan sueltas por esos mundos de depravación!
    Jajaja, eres genial!
    Y muchas gracias por tu didáctico esfuerzo

  3. Fantástico!!! La última parte no la conocía y ya la hubiera podido utilizar en más de una ocasión. Mas vale tarde que nunca…

  4. Simplemente Genial!!!!

    Llevo un tiempo s»iguiendote» y la verdad es que eres muy bueno.
    No solo haciendo fotos, que tambien, sino explicadonos este entramado de photoshop o lightroom.
    Da gusto ver tus galerias y tus tutoriales. Te animo a seguir asi.
    Un abrazo

  5. Muchas gracias, Carlos. Nunca lo he tenido que usar pero por lo menos ahora no me dará un síncope si empiezo a ver interrogantes y veo que mis fotos han desaparecido del mapa. Qué invento lo de la carpeta madre postiza, me ha gustado. Gracias por explicar todo así de bien para que se entienda siempre perfecto. Y que encima resulte divertido. Saludos 🙂

  6. Author

    Os agradezco sinceramente a todos los comentarios, siento no poder extenderme más en el agradecimiento pues realmente me dedicáis más y mejores palabras de las que merezco! Un placer y honor contar con vuestra atención, gracias.

  7. Maña mismo me pongo a buscar una puñetera carpeta que vi con interrogante…ahora ya sé cómo hacerlo 🙂 G r a c i a s !

  8. Me ha venido de perlas. Precisamente había perdido una carpeta llena de fotos y e acabas de alegrar el día. Muchas gracias!!!

    1. Author

      Gracias por el comentario, Carles L.! Igual no está bien decirlo, pero yo estoy bastante orgulloso de esta entrada, creo que es bastante útil para un problema muy común, así que celebro confirmarlo de vez en cuando 🙂 Saludos.

  9. Pregunta tonta. He pasado ya las fotos a mi nuevo disco duro, (me quedé sin espacio en el anterior), y ahora me doy cuenta de que no quiero que mi disco duro se llame Toshiba. Le puedo cambiar el nombre después de haberlo llenado de fotos? Si aún puedo hacerlo sin formatear, ¿lo hago desde Lightroom o desde las propiedades del propio disco duro?
    Gracias!

    1. Author

      Hola Esther: Las únicas preguntas tontas son las que no se hacen. Sobre lo que dices, si usas Windows da igual, es decir, el nombre «literal» que le demos al dispositivo no afecta, es solo la letra que se le asigna en plan W:, X:, Y: o lo que sea.

      Si usas mac, ya no te sé decir. Yo no creo que afecte, pero no puedo asegurarlo. En todo caso, prueba a ponerle por ejemplo «Toshibax» (por añadir una letra). Si LR sigue encontrando y mostrando la fotos, será que no afecta y puedes ponerle el nombre que quieras. Si, por el contrario, sí que afecta, vuelve a quitarle la «x» y déjalo como estaba. Aunque ya digo que lo dudo. ¡Saludos!

      1. Qué crack! ? Pues lo voy a intentar y te cuento. Muchas gracias por contestar tan rápido.

  10. Y a Abril de 2017 sigue siendo útil!!!!!! Las vueltas que le habré dado yo a un problema que no he sabido resolver y me has dado la solución en esta entrada. Muchíiiiiiiiiisimas gracias!!!!!! Me voy a guardar esto en mi Evernote, que creo que conozco a mucha gente que le va a sacar de más de un problema 😉

    1. Author

      Genial… muchas gracias, en este caso lo difícil yo creo que es conseguir que la gente lo encuentre ya que «describir» el problema puede volverse un poco enrevesado (para poderlo buscar en google). Gracias por dejarme tu comentario y hacer difusión de ello entre quien pueda necesitarlo 🙂 Saludos.

  11. Mil gracias. Me estaba volviendo loca!!

    Me lo guardo para la próxima vez (porque seguro que la habrá)

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.