Lightroom 5 beta: Conclusiones y reflexiones

In Lightroom, Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras29 Comments

Aunque no he llegado a detallar todavía algunas mejoras pequeñas pero interesantes de esta versión beta de Lightroom 5, creo que en los vídeos anteriores sí he descrito lo más importante y que es momento de cerrar este primer «abordaje» con un post de conclusiones. Tiempo habrá en el futuro, espero, de hablar de más cosillas que por ahora tendrán que quedarse en el tintero.

Lo primero que me gustaría señalar es que esta versión beta me ha cogido por sorpresa. Es verdad que Lightroom 1, 2 y 3 salieron casi a razón de una versión al año, y no me extraña, porque había mucho que mejorar, sobre todo en rendimiento y gestión de catálogos grandes. Lightroom 3 fue, para mí, la primera versión del programa que realmente valía la pena. Sobre este punto en particular, dejadme hacer un alto aquí para explicar algo que ya he dicho en otras ocasiones: Lightroom es, sin duda, mi programa favorito de catalogación y revelado raw. Confieso no conocer a fondo las alternativas, pero por lo poco que sé, no dudo en seguir recomendando Lightroom, especialmente para quien también trabaje con Photoshop. Lo encuentro imprescindible en el flujo de trabajo de todo fotógrafo profesional o aficionado serio. Pero ello no quita que sea también crítico con sus defectos, y el principal, no me cansaré de decirlo, es que parece que haya sido improvisado en una tarde de domingo, deprisa y corriendo, sin saber muy bien qué se quería hacer realmente, y que por culpa de eso llevemos ya 6 años en que las muchas mejoras introducidas no pueden librarse de la carga que supone seguir arrastrando una interfaz y un planteamiento iniciales sembrados de incoherencias en el diseño, fallos de programación sistemáticos y todo tipo de problemas de rendimiento tanto en mac como en PC. Y eso por no hablar de los dolores de cabeza que surgen de la filosofía de Camera Raw como plugin común, pero a la vez independiente, entre Lightroom y Photoshop. Lo cual no sería tan problemático sino fuese que ACR es el inevitable puente que debemos cruzar para ir de un programa a otro (salvo que LR cree un tiff interpretado a medio camino que luego recoge Photoshop desde su orilla, lo cual es una chapuza). Y hablando de «puentes», mejor no hablo de Bridge o no acabamos. Es muy curioso porque Martin Evening, uno de los autores de referencia en este tema (que, además, participó en la concepción de Lightroom), defiende siempre en sus libros que LR se diseñó desde cero para evitar justamente lo que acabo de describir, y explica la génesis de Lightroom como si hubiera sido un momento de inspiración divina. Yo, sin negar la absoluta autoridad de Evening en estos temas en general, y con toda la humildad de no ser nadie, discrepo mucho con él sobre este extremo en particular.

LR beta 1. Dos minutos con él, y se te quitan las ganas de criticar LR 5.

LR beta 1. Dos minutos con él, y se te quitan las ganas de criticar LR 5.

En su descargo, de todos modos, es cierto que quienes asumieron la tarea de sentar las bases de Lightroom fueron un tanto visionarios a la hora de crear una solución más específica para fotógrafos que Bridge + Camera Raw + Photoshop. Recordemos que la primera beta de Lightroom apareció a principios de 2006, o sea, hace casi una eternidad y media en términos tecnológicos. Y cuanto más tiempo pasa, más sentido tiene que se buscase la creación de un software de este tipo – quizá no se lucieron en los detalles, pero acertaron en lo esencial. Por otro lado, también es cierto que Adobe no tiene más remedio que ir a remolque de los fabricantes de cámaras, que son los que deciden la tecnología de captación de imagen y los formatos raw de sus cámaras, y que no suelen caracterizarse por compartir con Adobe las especificaciones de sus archivos, mientras que Adobe, en un alarde de coherencia, reivindica un formato universal y abierto como el DNG, que nos habría evitado infinidad de follones de haberse adoptado desde un principio (cosa imposible en este mundo de corporaciones egoístas formadas por individuos egoístas). Por último, tengamos también en cuenta que en Adobe, como en cualquier empresa, habrá un departamento de marketing y unos dueños o accionistas cuya preocupación no es lo felices que vivamos los profesionales y aficionados de la fotografía, sino que ellos y los empleados puedan comer 3 veces al día y -a ser posible- comprarse coches, casas y lo que se pueda. No seré yo quien les culpe.

Dicho todo lo anterior, y retomando el tema de la cronología, con Lightroom 3 parece que se tranquilizaron un poco y esta vez dejaron pasar algo más de tiempo, casi dos años, hasta que salió Lightroom 4. Y no creo que lo sacasen por capricho: LR 4 incluyó la nueva versión de proceso 2012, muy mejorada respecto a la anterior y que supuso un cambio casi total en los controles básicos de revelado. Se diría que fue un compromiso adecuado entre mantener el progreso del programa y no marear al personal por gusto o ganas de cobrar licencias, aunque incluso así, opino que su publicación fue ligeramente precipitada, pues muy poco después se introdujeron modificaciones importantes en el apartado de aberraciones cromáticas y gestión de archivos de 32 bits en la versión LR 4.1 (ACR 7.1). Digo yo que lo suyo habría sido haberlo sacado ya todo en la 4.0, pero imagino que alguna cabeza pensante habría dictaminado que la 4.0 tenía que salir ya sí o sí.

Una importante mejora introducida en LR 4.1. Aún suerte que no la usaron como excusa para sacarnos el LR 5 directamente xD

Una importante mejora introducida en LR 4.1. Aún suerte que no la usaron como excusa para sacarnos el LR 5 directamente xD

Pero bueno, me había hecho yo a la idea de que los desarrolladores de Lightroom ya no iban a pisar más el acelerador en la publicación de nuevas versiones: el programa, aún arrastrando -siempre a mi juicio- numerosos defectos de base, navegaba por fin a velocidad de crucero, que no es precisamente poca cosa si tenemos en cuenta que surca un océano tecnológico bastante movidito.

Y en esas que nos vienen con Lightroom 5, y de rebote, claro, salto de versión de Camera Raw (8.x). Ya sé que la tecnología avanza, y que tampoco tiene sentido enrocarse en posturas inmovilistas. Si nos dejásemos seducir por el reconfortante canto de sirena de lo familiar, de lo conocido, no habría progreso ni mejora en las sociedades humanas, bla bla bla. Lo sé, sí. Pero este es un argumento de doble filo que fácilmente puede servir para justificar estrategias encaminadas al progreso y mejora no ya de una sociedad, sino de unos individuos. La obsolescencia programada, el consumismo como droga y la necesidad compulsiva por estar a la última en todo (haciendo de ello no un medio para la mejora, sino un fin en sí mismo, casi incluso un símbolo de estatus social o tecnológico) pueden acabar haciendo tanto daño como el inmovilismo al que hacía referencia antes, o incluso más, en la medida que desequilibran y enferman a la sociedad.

Por descontado, no voy ahora decir que los pobres de Adobe, por el mero hecho de sacar una versión de un programilla, vayan a ser los culpables del fin de la civilización occidental. Estoy seguro de que, por mucho que subyazca una motivación económica, han invertido un montón de ilusión, de trabajo y de esfuerzo. Pero esto no sale gratis, y no me refiero ya a pagar por una licencia de la nueva versión: todo salto de versión en Photoshop, Lightroom o Camera Raw tiene un coste en términos de compatibilidad e integración de archivos y equipos de trabajo que no sé yo si se está valorando adecuadamente. Supone fracturar un poco más la relación entre los profesionales y aficionados de la industria de la fotografía y la imagen digital. Implica más incompatibilidades, más movidas cuando pasas archivos de un equipo a otro donde el software instalado no es el mismo, cuando entregas (o te entregan) archivos con metadatos «conflictivos», o incluso en la intimidad de tu propio catálogo, cuando saltas de una carpeta más antigua a una más reciente y te enfrentas a filosofías de trabajo incoherentes que en su día derivaron de otras tantas encarnaciones (versiones) de Lightroom/Camera Raw y entorpecen la sincronización de ajustes o la adopción de criterios globales que tengan una esperanza de vida ni que sea de un par de años. Y, dado que como ya he dicho esto implica un ACR 8.x, me temo que quienes adquieran nuevas cámaras en un futuro próximo, tendrán forzosamente que pasar por caja para disponer de LR 5 si quieren poder revelar sus raw, o bien recurrir a DNG converter, un programa que la mayoría no sabe ni que existe y mucho menos para qué sirve.

DNG Converter. Lo que muchos nunca supieron que siempre necesitaron.

DNG Converter. Lo que muchos nunca supieron que siempre necesitaron.

A mí, sinceramente, este caos me viene de maravilla. Yo me dedico a resolver este tipo de follones, y cada vez me encuentro más con que el asesoramiento que presto está más encaminado a conseguir, simple y llanamente, que a la gente no le dé un ataque de nervios cuando intenta averiguar qué versión de ACR necesita para su cámara, y por qué cuando LR envía un archivo a Photoshop, no se ven los cambios, o si este dng es un raw o es un jpg disfrazado de raw como lossy dng, o si los metadatos están en el catálogo, en un xmp, en ambos sitios a la vez o en ninguno (esto ya casi es física cuántica). Saber usar las máscaras de Photoshop o aclararse con el pincel de ajuste de Lightroom/ACR empieza a antojársele secundario a la gente, porque para llegar ahí, hay que abrirse paso antes a través de una auténtica jungla de versiones, formatos y cuadros de actualización de catálogo o conversión a DNG compatible con Camera Raw nosequé.

Supongo que ya intuiréis que todo este rollo previo va dirigido a responder la siguiente pregunta: ¿realmente vale la pena sacar ya Lightroom 5, aunque sea beta? Es más, ¿de verdad tiene que ser tan complicado pasar un archivo raw al ordenador, revelarlo en Lightroom y retocarlo en Photoshop sin que las alineaciones astrales adobitas den al traste con nuestras intenciones?

Pausa valorativa para que cada cual dé su propia respuesta.

El filtro radial en acción. La verdad es que me gusta, no vamos a engañarnos.

El filtro radial en acción. La verdad es que me gusta, no vamos a engañarnos.

¿Ya? Pues os doy mi opinión: yo creo que la respuesta a ambas preguntas es un «no«. Encuentro que es algo pronto para una versión 5, y nos están complicando la vida un poco más de la cuenta como mínimo. Lightroom 5 beta tiene características muy interesantes y que para nada son caprichosas, están muy bien elegidas y atienden necesidades reales. Pero son necesidades que, en su mayoría, ya tenían una solución antes. El filtro radial no es tan distinto de un «brochazo gordo» del pincel de ajuste. La visualización de manchas se podía hacer, más o menos, con la vista de umbral de la máscara del panel detalle. Las previsualizaciones inteligentes las veo una buena idea, pero tampoco imprescindibles y menos con lo barato que está el almacenamiento. Las mejoras del módulo Libro son muy tímidas y siguen sin permitir el diseño de plantillas desde cero, igual que el módulo Proyección mejora al permitir incluir vídeos, pero sigue sin permitir la creación de efectos de zoom o panning con las imágenes. Disponer por fin de pantalla completa «real» es fantástico, pero que hayamos tenido que esperar a la versión cinco para algo tan elemental, se hace difícil de entender. El módulo Web no ha tenido tanta suerte y sigue criando telarañas, sin permitirnos crear un índice de galerías. Y en cuanto a las correcciones de perspectiva, son poco más que una automatización de unos controles que ya existían (aunque, ciertamente, no es lo mismo). Quizá las mejoras del clonado sean lo más destacable, aunque miedo me da el impacto en el rendimiento que tendrán, aparte de que quien disponga de Photoshop, supongo que seguirá recurriendo a este programa para tareas de esta clase: clonar con Lightroom es casi una broma comparado con la plétora de opciones que nos ofrece Photoshop para esta clase de tareas.

¡¡Por favor, que nadie interprete lo anterior como un desprecio a estas novedades!! Va a ser comodísimo poder usar el filtro radial y, además, regular la dureza de la elipse a posteriori o desplazarla, cosa que no se puede hacer con el pincel de ajuste. Las vistas previas inteligentes pueden ser un salvavidas en más de un caso, sobre todo si extraviamos el «master» de la imagen. Las nuevas opciones de clonado, con todas sus limitaciones, van a simplificarnos la vida un montón (infinidad de viajes a Photoshop para miniclonados que nos vamos a ahorrar, así como los tiffs intermedios creados, que triplican el tamaño del raw original y que también evitaremos). Igualmente, las nuevas guías y cuadrículas, combinadas con las mejoras en correcciones geométricas, pueden ahorrarnos el paso por Photoshop y los tiffs gargantúicos.

Éramos pocos y parieron las Correcciones de lente.

Éramos pocos y parieron las Correcciones de lente.

Pero, qué queréis que os diga: habría preferido que Lightroom 5 hubiese llegado después del verano como más pronto, y que incluyese más mejoras. Entendería estas prisas en el caso de Photoshop, que es el que lleva la carga más pesada en cuanto a innovación: si Lightroom no «da» para hacer algo, ahí está Photoshop para tomar el guante. Profesionalmente, Photoshop es la auténtica punta de lanza con la que abrirse paso en la voraz y perfeccionista industria de la imagen digital y el diseño. Es el estándar de facto, es la herramienta que define lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer (3D, vectores y tipografía al margen). Con todo esto vengo a decir, si me permitís la simplificación, que Lightroom apenas maquilla, peina y ordena: el que debería estar estresado con nuevas versiones si acaso sería Photoshop, pero más bien parece que sea Lightroom. Y creo que esto no debería ser así: creo que en Lightroom debería primar la fotografía en sentido amplio por encima de todo lo demás, y esto exige que nos dejen vivir un poquito más tranquilos. Necesitaría más espacio para explicar qué quiero decir con esto, y en todo caso solo sería mi opinión, mi interpretación personal del sentido y vocación que tiene o debería tener un determinado programa. Pero digamos que, comparado con Photoshop, no encuentro del todo lógico que LR, un programa mucho menos sofisticado (no deja de ser un Camera Raw emperifollado al que le han metido una base de datos con calzador y 7 módulos de los que 5 son de adorno), se haya cargado Windows XP con su versión 4, y ahora también haya fulminado Windows Vista con su versión 5 beta, dejando Windows 7 como lo más «anticuado» con lo que puede funcionar el programa, cuando incluso Photoshop CS6, una aplicación mucho más compleja, sigue manteniendo la compatibilidad con XP (de sistemas mac no hablo porque no entiendo). Eso por no hablar de que los requisitos mínimos de Lightroom exigen el doble de memoria que Photoshop. Y un dato curioso: Photoshop le saca más de 16 años de ventaja a Lightroom, y sin embargo, ya solo están a un dígito de diferencia en número de versión. La numeración de las versiones no tiene, por supuesto, un valor tecnológico per se. Además, estoy haciendo algo de trampa porque CS6 es, en realidad, la versión 13. Pero aun así, creo que el dato sigue teniendo significado, de hecho quizá es que pretenden igualar las cifras de versión para que avancen parejas. Cosas más raras se les han ocurrido a los de marketing.

Sea como sea, Lightroom 5 ya está en camino y, discusiones al margen sobre lo oportuno o no del salto de versión, lo cierto es que en lo referente a las mejoras, al menos no han metido la pata, que ya es mucho en los tiempos que corren. Siempre habrá quien se queje de algún cambio, pues cada cual tiene su forma de trabajar y no siempre llueve a gusto de todos. Pero, en general, es evidente que Adobe no es Adobe por casualidad, saben lo que se hacen y de momento van a seguir haciéndolo. Cobrando licencias, sí, pero también desarrollando un software que, con sus aciertos y defectos, se ha convertido en la referencia. En lo mejor que hay, si queréis mi opinión.


Nota final: Aunque lo he repetido varias veces a lo largo del texto, quiero volver a dejar claro que lo anterior es solo mi punto de vista, mi opinión, y que yo mismo podría rebatirme algunas de las cosas que he dicho, porque al final, como siempre, nada es totalmente blanco o negro.
Igualmente disculpadme si me he equivocado en algún dato, aunque creo que lo importante son las ideas de fondo y el mero hecho de invitar a la reflexión sobre este tema, es decir, llevar la atención al debate y no tanto a las conclusiones, que como acabo de decir, son siempre subjetivas.
Por último, dejar claro que no soy programador, no estoy metido en Adobe y, como la mayoría de nosotros, opino «de oídas» y por mi experiencia. Que no es poco, desde luego, pero que me podría llevar a conclusiones o críticas injustas por desinformadas. Por eso siempre intento hacer las críticas desde el respeto y la sinceridad, pero en este caso, tratándose de Lightroom y Photoshop, también lo hago desde la admiración: de otro modo, este blog ni siquiera existiría, o estaría dedicado al Digital Photo Professional …no, no, un momento: ya lo he dicho bien, no existiría xD

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Caray Carlos, se me ha pasado la hora de merendar.
    En honor a la verdad, estoy de acuerdo con todo lo que manifiestas ( puede que en algo no, pero en este momento no se en que).
    Respecto a las prisas en sacar la versión 5, pienso que es todo cuestión de marketing… ( Vamos a sacar algo nuevo para que la gente no se acomode y así darles «vidilla» ).
    En cuanto al comentario en el que comparas LR con un ACR emperifollado etc. etc., no puedo estar mas de acuerdo contigo. En algúnos momentos se me pasa por la cabeza, que cuando los números de las versiones de PS sea demasiado alto, o cualquier otro criterio que se les ocurra, LR y PS pasarán a ser uno solo. Imaginate ACR con la interface de LR, y ahí vendrá la nueva versión de PS X.x, y Bridge pasará a mejor vida, o sea desaparecer, para que de nuevo no nos acomodemos y sigamos teniendo «vidilla».
    Convendrás conmigo que todos los experimentos que hacemos en cada nueva versión, los disfrutamos. Aunque en algún momento nos entre ansiedad.
    De nuevo quiero darta las gracias por todo el trabajo que realizas.
    Saludos.

  2. Carlos no voy a entrar en tu valoración de Lightroom 5, pero te has liado a hablar de versiones y de que si sale demasiado pronto cuando no hay más misterio que por cada Creative Suite habrá un Lightroom nuevo, es decir, que CS7 está a punto de salir o por lo menos así lo veo en las betas privadas. De hecho en Mayo Adobe presentará las novedades de CS7. Para antes de finales de Junio saldra el Lightrom 5 final y poco después el CS7 final que ya será entonces compatible con los XMP de Lightroom 5 evidentemente.

    Lo dicho, la cadencia de versiones es de 18 meses y solo modificada la última vez por el raro caso de una Creative Suite 5.5 a los 12 meses del 5. lo que hizo que la 6 saliera mas tarde de lo normal y por consiguiente que Lightroom 4 tuviera un mínimo descanso de dos años desde la 3.

    Saludos. 😉

  3. No te puedes imaginar el gusto que me ha dado ver mucho texto en vez de video. Tengo pésima conexión a internet.

  4. Author

    Jose Luis: Gracias, celebro que te haya parecido interesante. A mí también me han pasado por la cabeza cosas como las que comentas, y de hecho relacionado con lo que comenta luego Israel, me hace pensar en qué derroteros puede tomar todo esto. Hemos pasado de versiones «numéricas» a las versiones CS, y recientemente ha aparecido el tema de Creative Cloud. En fin, que ya veremos.

    Israel: Es una exposición muy interesante y con sentido, pero piensa que lo que tenemos a fecha de hoy es un LR 5 beta y un CS6 final, y a eso debo ceñirme para opinar. Cuando salga CS7, si es que sale cuando pronosticas, podemos revisar todo esto. Gracias por tu aportación y un saludo.

    Luis: Qué raro, pensé que sería al revés. Pues me alegro, saludos.

  5. Interesantísima reflexión Carlos en la que se mezclan aspectos tecnológicos, marketing, etc. y que plantea más profundamente cuestiones de concepto de producto de Lightroom.
    Reseñar la pregunta que planteas «¿de verdad tiene que ser tan complicado pasar un archivo raw al ordenador, revelarlo en Lightroom y retocarlo en Photoshop…? Pues eso: o está mal parido o en Adobe, en su infinita sabiduría -que la tienen-, creen que se trata de un producto menor que debe ir a la cola del hermano mayor.
    Quizás las mejoras «menores» que trae la versión 5 serían más lógicas en una 4.x y que la versión 5, o como quieras llamarla, trajese un cambio de concepto o ideas que apuntase un poco más a los cimientos del producto. Al menos ese sería nuestro deseo.

    Desde luego el tema da para horas y horas de reflexión.

    Un saludo.

  6. Author

    Carlos: Gracias, sobre todo me alegro de que en general se haya entendido el sentido que tiene este texto: reflexionar, invitar a ese tipo de preguntas. De todos modos, vuelvo a subrayar que tampoco es que la «culpa» sea de Adobe, es tecnología y como tal está en continua evolución y cambio. Ahora, dentro de eso, hay muchos matices que hacer. Matices que quizá en unos años ya no tengan sentido, fíjate que más arriba estamos especulando si va a salir un CS7 este verano (que lo dudo, pero todo puede ser), algún intermedio tipo CS6.6 (más probable), algún apaño con Creative Cloud de por medio… o lo mismo llega el fin del mundo Maya con retraso y todo esto da igual. ¡Saludos!

  7. Pues me gustó la lectura de todo esto, excelentes reflexiones!!!!

    pero yo creo que el indio que dio tantas explicaciones sobre este guiso ya habló por si mismo… dice una cosa y se ve lo contrario!! de lo complicado que se volvio todo esto … que requiere esa clase de explicaciones…

    pero… cs7 en verano??? como??? ni de vaina!!!! carlos que tengan su alfa o beta dentro de los adobe es normal, no quiere decir que salga mañana

    y entonces si sale cs7 ya te parece bien el lr5 que ahora criticas? me g ustó el artículo pero eres incoherente en eso carlos

  8. Author

    Ezequiel: Gracias, aunque creo que confundes cosas que han dicho distintas personas.

    En lo de la complicación, estoy de acuerdo, pero yo no he dicho nada de que salga la Creative Suite 7 (y por tanto, PS CS7), solo contesté a otro comentario. Vamos, que podría salir mañana y yo diría lo mismo sobre LR5, no tiene que ver una cosa con la otra (aparte de que no lo «critico», me gusta, pero reflexiono sobre el ritmo de versiones y temas de mayor amplitud). ¡Saludos!

  9. Yo guardo todas mis fotografias en LR. Cuando digo todas son todas: Las que he tardado días en conseguir, las pruebas, las buenas, las malillas, las del montón, la orla del colegio, las iphone, las de la compacta, los tiff panorámicos de tropecientas tomas y un millón de megas, las «a cientas» de los timelapse, las familiares,,,
    y todo en un úncio catalogo.
    Por supuesto pasan de largo de 100.000
    Para mi LR se ha obcecado en el procesado y ha deajdo muy descuidado la base de datos que, creo, es su razón de ser.
    El sistema de etiquetado y filtros es precario en su diseño y funcionalidad. Sin duda es muy potente, pero engorroso de uso.
    La esencia es -o entiendo que debería ser- su base de datos. Y la maravilla es poder tenerlas a primera vista con los ajustes virtuales.
    Y digo ajustes porque para el procesado a fondo ya tenemos PS.
    ¿Porqué han dejado medio abandonado el motor de la base de datos?
    ¿Cómo puede ser que sólo con ciento y pico mil registros encalle?
    ¿Cómo puede ser que no sea siempre casi instantáneo?
    Manejar a velocidad de vértigo ese número de registros para una vista incial, incluída la miniatura (para la vista previa de la seleccionada no hay problema en esperar unos segundos) no creo que suponga la más minima dificultad tecnológica.
    ¿Porqué la etiquetación no tiene su pestaña propia con un diseño ágil configurable?
    ¿Lo merecen más las pijadas «Libro» o «Web»?
    (no, la de Biblioteca no me vale, demasiado y nada en una sola)
    Todas las pijadas sean bien venidas, perso sobre una base sólida y bien diseñada del verdadero objeto y razón de ser de LR
    A veces echo en falta el viejo y robusto Imatch.
    Y comodice el anuncio VISA, para todo lo demás ,,,,,, PS

  10. ¡Hola! No es que pueda aportar gran cosa a estos debates pero dejo mi testimonio para que sepas que me ha gustado mucho leer tus reflexiones tecnológico-filosóficas. A mí, la verdad es que me gustan muchísimo todas las novedades de esta nueva versión y probablemente, si tuviera equipo suficiente, me la instalaría ya mismo. Pero vaya, que tampoco es algo que me quite el sueño porque, como bien dices, con las antiguas se puede hacer prácticamente lo mismo. Con algo menos de comodidad, eso sí, teniendo que pasar obligatoriamente a Photoshop para muchas cosas, pero yo nunca he sentido esta necesidad imperiosa de estar siempre a la última y procuro sacarle todo el partido a los medios de que dispongo en cada momento. De hecho, trabajo indistintamente con las versiones 3 y 4 de LR y paso de una a otra con una facilidad pasmosa. Y siempre que cambio a una versión superior -ya sea de LR o de PS-, tengo la sensación de que todavía me quedan muchas cosas de la anterior por aprender y que no he llegado a aprovechar todas las posibilidades que ofrecía. Pero claro, esto no es ninguna virtud y admiro profundamente a los que no se conforman, porque gracias a ellos tenemos lo que tenemos y no estamos escribiendo todavía en tablillas de arcilla.

    Muchas gracias, Carlos, por hacer este análisis y por compartir con nosotros tus conclusiones, que a mí me parecen siempre de gran valor. Un abrazo.

  11. israel, creo que el que se lía eres tu, estás confundiendo creative cloud con creative suite, y Lightroom no es parte de Creative Suite ni lo ha sido nunca ni ha coincidido nunca en su lanzamiento como si lo hacen los de creative suite, solo lo han ido haciendo encajar malamente por culpa del tema de acr como bien se cita. Qué tendrá que ver que nos traigan el cs7 o más bien cs6.5 en mayo? de verdad te crees que los ciclos de producto están grabados sobre piedra? esto es sacar versiones porque sí, porque «toca» como dicen ustedes y ya está.

    Cierto absolutamente lo de jesus ,que tienen la biblioteca dejada de la mano de dios,tengo un catalogo de 180.000 fotos, realmente el rendimiento no es malo pero hay mucho trabajo por hacer, que se dejen de versiones a medias y arreglen esto desde la base.

  12. Author

    Vaya, sí que ha tenido éxito esto… por partes:

    Jesús, mil gracias por tu elaborado comentario. Además, no suelen leerse muchas críticas (buenas o malas, pero mínimamente argumentadas y analíticas) del módulo Biblioteca y de las capacidades organizativas/catalogadoras de LR porque la mayoría de la gente está más centrada en el revelado puro y duro, se hace la picha un lío con lo demás y se «resigna».

    Comparto prácticamente todo lo que dices – supongo que nos hemos acostumbrado a usarlo igualmente porque al final, casi todo lo podemos hacer aunque sea con rodeos. Pero de inicio falta llevar la base de datos y las capacidades de etiquetado y búsqueda al siguiente nivel, y eso nunca ha ocurrido (salvo quizá en LR 4, donde dicen que se optimizó el tema de catálogos grandes).

    Falta, creo yo, como tú dices, una base sólida y mejor diseñada, porque esto ya viene de atrás y luego se ha ido dejando. Pienso que lo que tenemos ahora funciona pese a todo bastante bien, pero es como que no acaba de cuajar del todo. De nuevo gracias por aportar tu punto de vista, saludos.

    Silvia: ¡¡Muchas gracias por leer todas mis paridas y comentar!! Parte de lo que digo cobra especial importancia al comprar cámaras nuevas y verse en la necesidad de que saquen un nuevo Camera Raw, lo digo para que tampoco parezca que es un puro frenesí actualizador «por qué sí» (aunque también). Lo dicho, gracias y saludos.

    Marta Reyes: A eso me refiero yo con lo de obsolescencia programada, a esos ciclos de producto «sí o sí». No implican que el producto sea malo, pero decidir cuándo salen las cosas basándose en una estrategia pre-planificada, y no tanto en necesidades reales, conduce a veces a situaciones… dejémoslo en «no óptimas». Aunque también hay quien lo considera totalmente correcto y hay que respetarlo, lo importante como dije ya antes varias veces, es al menos sembrar la semilla de la duda sobre lo necesario que es o no es todo esto (o parte de ello). Gracias y saludos.

  13. Anda Marta, vuelve a leer lo que he puesto. En ningún momento he hablado de Creative Cloud y ya se muy bien que es Creative Cloud. Soy formador de productos Adobe.

    Lo que he dicho es que siempre que sale un Lightroom, sale pocos meses despues una Creative Suite y en ningún momento he dicho que vaya dentro de la Creative Suite. Lightroom 1, motor de revelado de CS3, Lightroom 2 con CS4, Lightroom 3 con CS5 y Lightroom 4 con CS6, por lo que no descarto que siendo Lightroom 5 un Camera Raw 8 no tarde en aparecer Photoshop CS7 y no un CS6.5 tal y como indicó Adobe el año pasado que haría.

    La salida de CS5.5 para mi fue por la necesidad imperiosa de atraer a todos los de video por la cagada de FInal Cut de Apple y por el lio que tenían formado con Adobe Digital Publishing Suite dentro de InDesign que fueron al final los únicos programas que se cambiaron, bueno y Dreamweaver buscando adaptar el HTML5 lo más rápido posible.

    Pero bueno, de todas formas dentro de poco lo sabremos no? 😉

  14. Author

    Israel: Solo agradecer tu nueva aportación, como ya dije lógica no falta a lo que dices. Aunque lo de 6.5 que escribes al final supongo que te refieres a 5.5, ¿no? Como bien dices, pronto sabremos (verano a más tardar) qué estrategia adoptan, aunque a mí me «preocupa» (entre comillas) ver a largo plazo a dónde va todo esto al final… ¡Un saludo!

    1. Si Carlos, efectivamente quería decir 5.5. Al final uno acaba metiendo la pata con tanto número 😉

      Saludos.

      1. Author

        Ok, con tu permiso entonces edito tu comentario. De nuevo gracias, te dejo que tengo que ir ahorrando para la CS8, porque para la CS7 si sale este año, creo que no llego xD Saludos 🙂

  15. Author

    Luis: CS7 como beta «pública» no existe a fecha de hoy, ignoro si saldrá CS6.5 o CS7, cuándo saldrá, si traerá deblurring o no… vamos que no sé nada! Pero puedes leer información al respecto en comentarios previos. Saludos!

  16. Me he descargado el programa por dos veces y no consigo abrirlo una vez descargado cuando intento abrirlo me sale una ventana que dice El programa dejo de funcionar correctamente por un problema en Windows cerrar el programa y le notificara si existe una solución, cierro el programa y no me da ninguna solución y tengo instalado el Windows 7.
    Tienes idea que puede pasar.
    Saludos y muchas gracias, y como siempre todo lo que envías es estupendo.

  17. Acabo de enterarme de que no habrá cs7 y será todo cloud, y me ha venido al momento a la cabeza tus comentarios en este blog…!!! ¿me lo parece o lo sabías???? dijiste cosas como
    Hemos pasado de versiones “numéricas” a las versiones CS, y recientemente ha aparecido el tema de Creative Cloud. En fin, que ya veremos.
    y luego dices que no comentaras más las novedades de ADOBE? curioso al menos!!
    saludos desde el sur

  18. Ni para unos, ni para otros … ni CS6.5, ni CS7 … ya quedó todo claro como dije que pasaría en mayo.

    Lightroom por no pertenecer a Creative Suite seguirá vendiéndose como producto suelto con sus númericas versiones y mientras tanto los que disfrutamos de Creative Cloud nos mantendremos en un invariable CC como denominación en el que tendremos que hablar de revisión 2013, revisión 2014 o algo así, jajaja

    Saludos.

  19. Hola Carlos,
    Despues de interesante articulo y siendo nuevo en el tema y novato me gustaría tú consejo, compro el LR 5.
    Gracias
    Saludos

  20. Author

    Enrique, es una pregunta muy abierta que depende de muchas cosas. Lo más que puedo decir es que lo recomiendo, me parece un buen producto.
    En todo caso, puedes descargar la versión beta y probarlo gratuitamente para decidir, pienso que es lo mejor.
    Llegado el caso puedes comprarlo o suscribirte a CC (hoy por hoy LR no está en CC, pero lo estará), aunque posiblemente te interese más la licencia «perpetua».
    ¡Saludos!

  21. Pingback: Adobe Lightroom 5 frente a las demás versiones (segunda parte) - ALTFoto

  22. Demasiada verborragia política, creo! con onda y de onda, fue interesante leer todo, quizá mi problema es que no conocía el LR, y quería saber de que se trataba mas precisamente. Aun asi tuvo su parte positiva, ya que aunque en el medio, pero fue armando la historia de a poco y por final, termina ayundando como siempre los comentarios. creo haber entendido que es, para que sirve, para quienes sirve… quienes lo crean, por que lo crean, donde lo crean jejeje aunque todo esa informacion es extra ! gracias!

  23. Author

    Lucas: Je, ¡buena entrada elegiste para saber qué es Lightroom! Como ya habrás averiguado, viene a ser un revelador (internamente es como Camera Raw, pero con una interfaz distinta) que además permite organizar las fotos y hacer más cosas (álbumes web, geoposicionarlas, fotolibros y alguna cosa más). Saludos y gracias por tu comentario.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.