Más criterios de colección inteligente, valores Lab, trucos para clonado y mejoras en geoposicionamiento en Lightroom 5 beta

In Lightroom by Carlos A. Oliveras5 Comments

Otro vídeo con pequeñas mejoras diversas relacionadas con los criterios de las colecciones inteligentes, los clonados, el geoposicionamiento y zarandajas diversas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias Carlos.
    Es reconfortante que hayan solucionado el problema de pasar del módulo biblioteca a revelar.
    En mi caso solucioné en parte ese problema cuando instalé un disco externo FireWire.
    Leí en algún sitio, no recuerdo cual, que trasladando la caché a otro disco duro, ( no a otra partición del mismo disco ), el rendimiento de LR mejoraba bastante.
    En aquel momento lo probé, pero como el disco externo que tenía era USB 2, incluso era más lento.
    Cuando me hice con el Disco FireWire de 2Tb, mi intención era pasar la carpeta «usuario» completa a ese disco, ( perdón, no he dicho que es un iMac ), ya que el disco principal ( 500 Gb ) lo tenía muy lleno. Una vez hecho esto, pasé la caché de LR al disco duro principal que ya estaba mucho más vacío y ahí se produjo el milagro. El rendimiento de LR en general mejoró bastante, sobre todo en las herramientas pincel y clonado, en el paso de un módulo a otro. etc.
    Me imagino que quien tenga dos discos duros internos, independientemente del SO, pasando la caché de LR al otro disco el resultado debería ser el mismo.
    Saludos.

  2. Muy interesantes todas estas novedades que comentas en los últimos vídeos, son pequeñas mejoras pero muy prácticas, sobre todo lo de las guías y cuadrículas. Sigo con mucho interés cada nuevo capítulo de esta serie. Muchísimas gracias una vez más por la magnífica labor que haces investigando y explicando cada uno de estos cambios. Saludos 🙂

  3. Author

    Jose Luis: Gracias por la información que aportas. Yo uso un disco SSD donde teóricamente el rendimiento es óptimo para estas cosas, pero aun así trabajo a veces con otro catálogo que tengo en otro disco (también interno, pero no SSD) y tampoco acabo de notar diferencia ni en uno ni en otro sentido. Leer, he leído todo tipo de teorías de optimización en Lightroom, y hasta he intentado aplicar algunas, pero creo que no he podido comprobar fehacientemente ninguna o casi ninguna (o el impacto ha sido tan pequeño que no he podido percibirlo).
    A estas alturas y basándome más en intuiciones que en otra cosa (dado que no estoy dentro del código del programa), creo que esto es así porque la mayoría de bajones de rendimiento de LR se deben a que no está muy optimizada su programación (dando por hecho que usemos un equipo en condiciones, claro). Comparado con Photoshop en rendimiento, estabilidad y coherencia en el uso de recursos, Lightroom me sigue pareciendo un producto poco maduro (y eso que ya lleva bastantes años y es menos complejo que Photoshop). Es verdad que han pulido muchas cosas desde la primera versión, pésima en rendimiento en mi experiencia. Pero parece que están más interesados en avanzar números de versión que en otras cosas…
    Lo que sí es cierto es que usar particiones de un mismo dispositivo físico raramente supone ventaja, para eso hay que hacer lo que señalas, pasar carga de lectura/escritura a otro dispositivo, no a una partición del mismo que ya estamos usando, claro.
    Bueno, que me enrollo – lo dicho, que gracias por la aportacion y un saludo.

    Silvia: ¡Gracias a ti por pasar y comentar!

  4. Complementando lo que comentáis José Luis y Carlos en mi caso tengo el equipo con varios SATA internos que tienen repartidos caché, catálogo e imágenes y la transición de un módulo a otro efectivamente se «atranca» un poquito. Apunta más a lo que indica mi tocayo que a rendimiento puro de la máquina.

    Un saludo y gracias.

  5. Author

    Carlos: Gracias por tu aportación. Además es complicado medir con precisión el rendimiento, incluso medirlo en Photoshop es a veces un tanto arbitrario, pero hay algunas acciones creadas para «medir» cuanto tarda el programa en hacer algo, que al menos da una orientación. Con LR no sé si hay alguna «estandarización» de este tipo, ya que no se puede automatizar tanto (mezclando tareas, me refiero – importación, exportación son procesos en lote pero muy lineales). ¡Saludos!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.