Quizá la herramienta Texto no sea la primera en la que uno piensa si hablamos de fotografía; al fin y al cabo, dicen que una imagen vale más que mil palabras. Sin embargo, lo cierto es que de vez en cuando esto no basta y hay que estampar algún texto, normalmente inferior a mil palabras, sobre una fotografía, o incluso crear un pequeño cartel o rótulo. Es verdad que no somos diseñadores, pero no es menos cierto que si ya poseemos una cierta habilidad photoshopera, aunque sea aplicada a fotografía, apenas necesitaremos un pequeño empujoncito para convertirnos en maestros tituladores texticulares. Mmmh, esto último ha sonado mal. Mejor doy paso al vídeo, donde, entre otros trucos guardados en secreto y transmitidos de generación en generación entre unos pocos elegidos, aprenderán ustedes un movimiento aún más letal y peligroso que el atajo gigante ya descrito en un vídeo reciente: si creían que el ctrl+alt+mayús+e era peligroso, esperen a ver el CLIC QUÍNTUPLE, una escalofriante maniobra «digital» de tal dificultad y complejidad matemática, que ni siquiera yo soy capaz de llegar a realizarla en el vídeo, por lo que, avergonzado, trato casi de ocultar tan temerario atajo y explico en su lugar una técnica más simple. Pero quizá los más avanzados queráis intentarlo – ¿habéis visto Kill Bill? ¿Recordáis aquello del ataque mortal de los cinco puntos de presión para explotar el corazón? Pues esto es lo más parecido que hay en Photoshop, así que cuidadín. En fin, hablando de películas, posiblemente este vídeo tenga alguna «secuela» si público y crítica lo estiman oportuno y conveniente. Ya veremos.
—
Etiquetas: font, fuente, párrafo, photoshop cs6, text, texto, tipografía, truco, tutorial
Comments
Muy bueno como siempre . Gracias amigo.
Lo que no sepas tu, …
Saludos
Muy bien, Carlos como siempre. Lo mismo te he entendido mal y ya has hablado de ello, pero una vez seleccionado en azul, pulsando Intro, el tipo de fuente, luego, sin necesidad de cursor alguno, simplemente es hacer scroll arriba o abajo con la ruedita del ratón y vas cambiando el tipo de fuente, igualmente. Al menos, así lo hago yo y resulta muy cómodo.
Si ha alguien le ha servido de algo, pues mejor que mejor.
Gracias, de nuevo, por tu aporte.
Saludos
Isidoro, Jaime: Muchas gracias a ambos por pasar por aquí y comentar!
Javier: Gracias por la aportación. Sí, es cierto, con la rueda del ratón también funciona, aunque por algún motivo yo estoy acostumbrado a hacerlo con las teclas del cursor. Pero quizá parece más lógico o más cómodo hacerlo con el ratón como dices. Bueno, en todo caso, lo dicho: muchas gracias por tu comentario e idea.
Aprovecho el comentario de Javier para decir algo que estuve tentado de incluir en el vídeo pero que ya es salirse quizá mucho de la fotografía (ahora estoy dudando si debí decirlo): para ser totalmente sincero, aunque a veces use este método para recorrer fuentes (tipos de letra), cuando realmente necesito elegir una tipografía para un trabajo o un proyecto personal, suelo utilizar Nexus Font Viewer, un programa gratuito para ver tipos de letra (no doy diseñador así que tampoco necesito mucho más). El motivo fundamental de usar un programa independiente es que Photoshop no permite modificar el texto de muestra, y cuando he de elegir una tipografía para algún encargo o tema más serio, necesito ver cómo se adapta cada tipografía al texto que voy a usar, cosa que con cualquier gestor de tipografías (como Nexus) puede hacerse.
¡Un saludo a todos!
¡Bueno!, desde que te inspiras en Tarantino para grabar tus vídeos, esto se está poniendo de lo más peligroso, jeje. Yo, de momento no estoy utilizando muchos textos en mis fotos, como mucho algún bocadillo para hacer chistes (qué pena, qué poco serio siempre lo mío). Pero la verdad es que viendo estos trucos me entran ganas de practicarlos y de aprender cosas nuevas. Mil gracias como siempre por compartir todo esto con nosotros y hacer que aprender sea tan fácil y divertido. Un saludín 🙂
Interesante; como siempre. Muchas gracias y saludos
Hola, Primero darte las gracias por tus tutoriales. Haces todo mucho mas facil para los que estamos empezando y son muy interesantes. En este último, al final das el truco de hacer click en Intro, pero para mac, donde habría de hacer click?
Muchas gracias por tu ayuda.
Ah por cierto, no sé porque pero estoy teniendo problema en ponerlo en toda la pantalla, solo puedo verlo en chiquitito. No sé si este problema solo lo tengo yo o es general.
Silvia: Gracias a ti por pasar y comentar.
Porma: Gracias. Por cierto luego editando el vídeo pensé en ti, que no te gustan los atajos, porque no señalé explícitamente en el vídeo que el ctrl+H equivale a ir al menú «Ver» y activar o desactivar «Extras», pero es algo de uso tan común y repetido que hacerlo vía menú no es nada práctico. Pero bueno, aquí queda como muestra de mi buena fe. ¡Saludos!
KekaTF: Si te refieres a lo del minuto 3:15 (más o menos), no requiere hacer clic en ningún lado, solo se trata de pulsar intro – cuando digo «intro» me refiero a Enter, Return, Salto de línea, Entrar, (símbolo de flecha en ángulo recto)… como cada uno quiera llamarlo. Es la tecla para aceptar cosas, validar o cambiar de línea, normalmente a la derecha del teclado. Otro tema ya es si este truco funciona igual en Mac, quiero pensar que sí pero no puedo comprobarlo.
Sobre el vídeo, yo diría que no hay ningún problema que yo perciba, si alguien más lo nota que lo diga si puede, por favor. No sé, si no, prueba a verlo desde youtube directamente, ahí has de poder ampliar por fuerza. En todo caso, gracias por avisar de que podría haber algún problema, porque si no lo dice nadie, yo no suelo enterarme.
¡Gracias por tu comentario!
Enorme, como es habitual.
Saludos,
Tanto como enorme no sé, es poca cosa realmente, pero si es útil yo encantado, ¡muchas gracias, txikizuri!
a todos muchas gracias, con el post mas los comentarios, la pucha, como de a poco voy incrementando mis conocimientos, nuevamente gracias a todos, éxitos
Gracias a ti jose, éxito para ti también!
ola queria decirte que estoy suscrito a tu canal de you tube no tengo face o en verdad si lo tengo pero no lo uso y queria registrarme en tu blog por si te valia de algo pero no me dejo.
si me quieres contestar mi canal en YT es METALLIKOR un saludo y veo todos tus videos de photoshop
Hola Metallikor: Gracias. Si no recuerdo mal, el registro de nuevos usuarios está desactivado porque cada día se me inscribían un montón de usuarios falsos (bots) para espamear el blog (realmente no hace falta registrarse para espamearme, pero como son bots, van a piñón fijo). Con un captcha la cosa mejoró pero era un plugin aparte, no sé qué problema me dio luego y… lo dejé desactivado y no había vuelto a pensar. Total, registrarse en el blog no sirve realmente de nada tal como están las cosas ahora.
Si te gusta el vídeo, con que le des al pulgar arriba del YouTube ya va que arde, muchas gracias en todo caso por ver mis vídeos, abrazos.
Jajajajaja…luego de haber hecho la digestión de tu vídeo sobre atajos y otros caminos. De verdad, a parte de que aprendo , acabo contento. No solo por lo que explicas sino cómo lo explicas . Independientemente de que te creo que te motivas (te molestas en dibujar viñetas, etc. etc..) Estoy siempre impaciente de que me aparezcan tus tutoriales ( estoy suscrito) porque son un monumento «al saber enseñar, divirtiendo». Creo que lo tuyo son los liceos de estudiantes. Un abrazo. Sigue así. Jajajaja……!Y eso que ya tengo una cierta edad 68 tacos). Lo dicho …saludotes.. aquí un amigo, un discípulo, un siervo….
Ferran: Es toda una satisfacción poderle enseñar algo, ni que sean cosillas de Photoshop, a gente más veterana que yo en esto de la vida!! Muchas gracias por tu comentario!! Saludos 🙂
hola quisiera saber como hago para que no salga como serruchitos o pixeleadas las palabras en un formato de letra grande.gracias
Hola nerina, lo normal es que las tipografias sean vectoriales, lo cual significa que el tamaño no les afecta, aunque la interpretación en píxeles puede verse pixelada según el método que use el programa. Si amplias más del 100% en pantalla, vas a ver bordes de sierra por fuerza. Si los ves incluso al 100% o menos, prueba a cambiar el desplegable de arriba por «Smooth» (Suave). O, si usas al menos CS6 (creo), al final de dicho menú hay opciones especiales para los LCD del sistema operativo que uses.
Espero que resuelvas tu problema, ¡saludos!
Joder! Excelente, en este tutorial estaba lo que buscaba hace tanto!
Me alegro 🙂 Gracias por el comentario.
Buenas tardes Carlos. Suelo seguir tus videos y me gustan mucho. Bueno primero desear que tu vecino sea mas considerado con la musica. Es una aficion muy bonita si se sabe utilizar aunque ya veo que algunos no saben combinar la aficion con el sentido de la convivencia. Espero que mejore este tema.
Voy al tema.
Uso poco la herramienta texto pero hay una cosa que no consigo saber que hacer. Cuando redacto un texto no encuentro la manera de justificar los margenes izquierdo y derecho al mismo tiempo para encajar el texto sin saltos al principio o al final del parrafo. Veo tres opciones de justificado, izquierdo, central y derecho pero no se como hacer justificado a ambos lados. Muchas gracias por tu atencion. Saludos.
Hola, Francesc. En primer lugar, gracias por tus palabras. En segundo lugar, para encontrar las opciones de justificado, has de ir a Ventana>Párrafo, y se abrirá un panel donde encontrarás las opciones que buscas. Espero que te sirva la respuesta, un saludo y gracias por comentar.
Mi correo creo que no se grabo bien