En este pequeño vídeo de 3 minutos hablo brevemente del concepto de «geocodificación inversa», que no es más que la obtención de ciertos metadatos como ciudad o país de forma automática a partir de las coordenadas GPS. En la práctica, esta codificación requiere el apoyo de un servicio externo, como es Google maps en el caso de Lightroom, y conexión a Internet, es decir, no es algo «mágico» ni necesariamente gratuito, pero el mero hecho de saber que es posible y que funciona bien, puede convencer a más de uno (especialmente a los más viajeros) para empezar a geoposicionar sus fotos, sea a mano o mediante algún cacharro externo.
—
Etiquetas: estado, geoposicionamiento, geotagging, inverse, inverso, iptc, lightroom, lr 4.3, lugar, map, mapa, metadata, metadatos, país, región, sugerencia, truco, tutorial, ubicación
Comments
Muchas gracias, Carlos. Desde que vi el último vídeo de geoposicionamiento estoy colocando todas las fotos en el mapa, es una forma facilísima de etiquetarlas. Pero lo hacía solo como sugerencia, no sabía que no quedaban fijas. Suerte que lo has explicado porque ahí se habrían quedado, en el limbo. Gracias de nuevo, no paro de aprender contigo.
Silvia: Gracias. Tampoco te preocupes, no es «obligatorio» lo de confirmarlas. De hecho, creo que si buscas (desde el propio LR) un metadato que solo está como sugerencia, lo encontrará igual. Lo que pasa es que en algún caso, como al guardar metadatos, se ignora el metadato si no está «fijo», aunque incluso así, las coordenadas GPS se guardarán, con lo que al leerse en otro programa, podrá mostrar igualmente la foto en el mapa y quizá incluso hacer la misma codificación inversa. Así que es un poco relativo. Lo importante, en definitiva, es tener cierta idea de cómo funciona el asunto – esa es mi intención con entradas como esta, informar de la filosofía y posibilidades del asunto, más que dar una pauta muy concreta de qué hacer. ¡Saludos y de nuevo gracias!
La pregunta es: luego si subo la foto a Flickr me ahorro el paso de meterlo yo en el mapa usando esto o no? O no conserva dicha localización? Lo sabe usted Don Carlos?
Gracias Carlos por otro truquito más. Un saludo.
Isaki: Saludos señor Isaki. Efectivamente, si:
• tú en LR la geoposicionas arrastrándola al lugar adecuado en el módulo Mapa (que aparezcan coordenadas GPS a la derecha, eso basta)
• y al exportarla NO marcas la casilla de eliminar datos de ubicación (Remove location info en inglés, en el apartado Metadatos de la ventana de exportación)
, en tal caso la foto te aparecerá automáticamente situada en flickr. Es posible que, ya en flickr, haya que confirmar la ubicación o alguna zarandaja propia de este servicio tan propenso a sufrir hipo, pero vamos, que funcionaba hace ya bastante tiempo, y veo que sigue funcionando porque lo acabo de probar. Además ahora hay incluso opciones de geoprivacidad donde puedes configurar zonas «sensibles» (como tu casa, lugar de veraneo, supermercados de la droga y otros lugares que sea mejor mantener en privado) para que no muestre la ubicación en dichos casos.
Juanjo: ¡Muchas gracias!
Guay oues!!! Lo probaré la próxima vez!!! 😉