Introducción al módulo mapa de Lightroom 4 y un truco para geoposicionar

In Lightroom by Carlos A. Oliveras16 Comments

Bueno amigos, hoy vamos a explorar más allá de los módulos de Lightroom más conocidos (Biblioteca y Revelar) para adentrarnos en el misterioso y exótico mundo del módulo Mapa. Divertidísimas sesiones de geoposicionamiento aguardan a todos aquellos valientes que me acompañen en tan apasionante viaje y que encuentren razonable al menos la mitad de las cosas que digo en este vídeo, donde se habla mucho y se hace poco.

La paciencia de los que soporten este tostón quedará recompensada con el minitruco final sobre cómo geoposicionar sin tener que arrastrar elementos, reduciendo de este modo la posibilidad de sufrir síndromes del túnel carpiano, tendinitis y, en general, todo tipo de patologías propias de quienes pasan horas y horas geoposicionando como locos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. corto conciso y tremendamente efetivo
    por cierto tb es casualidad que vayas a escoger diagonal mar donde pase los 10 mejores años de mi vida
    N/B es posible cambiar el nombre a un catalogo en Lr4?
    salu2

  2. No me funciona no puedo arrastrar las fotos
    alguna solucion
    Gracias
    Un Saludo

  3. solucionado las arrastrabe desde el marco y hay
    que hacerlo desde dentro la foto
    un saludo

  4. De cierto, que es útil para algún tipo de profesión, Tasadores, arquitectos, agronomos etc…

  5. Author

    Vaya, no pensé que un tema así generase comentarios, gracias a todos.

    Alberto: Gracias, y me alegro de que el lugar te traiga buenos recuerdos.

    Sobre cambiar de nombre un catálogo, diría que el único nombre que tiene un catálogo es el nombre de archivo. Si cambias el nombre del archivo (con el catálogo cerrado, no en uso), ya está. Bueno, y también cambia el nombre de la carpeta de vistas previas (lleva «preview» al final, en mac quizá sea un archivo en vez de una carpeta), para que no tengan que regenerarse. Nunca lo había probado, pero he hecho ahora una prueba y aparentemente basta con esto.

    Ángel: Gracias. Sí, hay que arrastrar la foto, no el espacio que la rodea (de hecho, ese espacio sirve para anular selecciones de fotos, que es más bien lo contrario).

    Porma: A nivel profesional puede ser imprescindible, sí, pero la verdad es que geoposicionar tiene muchos usos para el aficionado también, pero esto es algo que se tiene que explicar en un contexto más amplio, el de la gestión y organización de archivos, la planificación de cara al futuro para luego encontrar las cosas… y en todo caso no deja de ser algo personal y opinable. Pero bueno mejor no enrollarme sobre el asunto! Gracias por pasar por aquí y comentar!

    1. Gracias por el video, yo intento hacer siempre una foto con el teléfono y luego uso los mismos datos para geo posicionar los de la le réflex, a la larga es muy útil para buscar fotos, al menos yo suelo olvidar otros datos , pero me acuerdo donde tire las fotos y luego es fácil encontrarlas.

      1. Author

        Gracias, irinjo. Buen consejo del que espero que los visitantes tomen nota – de hecho, entre mis fantasías se encuentra hacer un tutorial para explicar cómo grabar un «tracklog» con un móvil con gps (tracklog = ruta recorrida durante un rato determinado), y luego cruzar las coordenadas gps del tracklog con las fotos empleando la hora para relacionarlas, pero bueno como digo esto es material para un tutorial que no sé si llegaré a hacer. ¡Gracias por pasar y comentar, un saludo!

  6. Gracias Carlos, muy interesante como siempre.

    Pero he de decir que me has decepcionado un poco. ¿¿Que es eso de que haces pruebas antes de grabar el video?? Pensé que lo hacías a pelo y que nunca te fallaba nada. Se me ha caido un mito xDDDD

    Ahora en serio: cada vez uso más el modo mapa, sobre todo con el tracklog desde una app gratuita de Android:

    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mendhak.gpslogger

  7. Author

    Maniattico: Je, je, sí sí… anda que no fallan las cosas… es darle al botón del rec y empiezan a cambiar hasta las leyes del universo, de veras. Bueno, algún vídeo hay que ha salido bien a la segunda o tercera (a la primera poquísimos o ninguno), así que antes de grabar el vídeo, suelo hacer una simulación, para comprobar que nada falla y también para que luego pueda ir más o menos fluido y no perder el tiempo resolviendo problemas que no aportan nada al vídeo.

    Lo del tracklog, yo he probado 2 aplicaciones, creo que se llaman GPS Tracker y My Tracks o algo así, aunque tampoco las uso mucho… pero como dije más arriba, me gustaría hacer alguna entrada sobre el tema. Gracias por el enlace de la aplicación, y por el comentario, claro! Abrazos.

  8. Un truco tonto que no sé si te leí/oí a tí o en otro sitio es que si hacemos la foto en la Diagonal de Barcelona o en zonas urbanas son más fáciles de geolocalizar posteriormente; pero si nos vamos a donde da la vuelta el viento que luego es más difícil de localizar en el mapa, yo hago una foto con el Android y luego disparo con la D200 y al importar todo a LR tengo la ubicación exacta y me ahorro buscar.

    Gracias por tu magnífica web.

  9. Author

    Hola Carlos (tocayo): Gracias! Pues debió de ser otro porque yo no he tocado mucho el tema hasta ahora (temo que aburra y lo he ido dejando). Lo que comentas es buena idea, en la línea de lo que comentó irinjo más arriba, creo. Me ha hecho gracia lo de «por donde da la vuelta el viento», no conocía la expresión pero me la apunto xD
    Muchas gracias a ti por dejar tu comentario, un saludo.

    1. Uy. No leí lo que puso Irinjo. Siento haberlo repetido.
      Con lo del viento no tengo copyright: lo puedes usar 😉

      Un saludo.

      1. Author

        Ya está bien repetirlo, así quien no lo lea o no lo entienda de un modo, aquí lo tiene de otro! Gracias de nuevo y saludos!

  10. Muchas gracias una vez más. Ya recordaba lo que habías explicado del módulo Mapa cuando salió el LR4 e hiciste aquel análisis tan exhaustivo. Lo del truquillo para colocar las fotos lo veo muy práctico, yo soy de las que me quedo con las fotos pinchadas sin saber qué hacer si no encuentro el sitio para dejarlas xD. Saludos 🙂

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.