Aunque lo más habitual es trabajar de forma «libre» con el pincel de ajuste de LR y ACR, pintando sobre aquellas zonas que nos interesan, y empleando la máscara automática cuando tengamos que ceñirnos a un determinado contorno, lo cierto es que de vez en cuando, es más simple pintar una línea recta. En el caso de Lightroom, como veremos en el vídeo, podemos hacerlo fácilmente con líneas horizontales y verticales. En el caso de Camera Raw y Photoshop, no solo podemos hacer eso, sino que podemos trazar líneas en cualquier ángulo con el ya mítico truco del «clic-mayúsculas clic».
El último minuto del vídeo lo dedico a explicar otro truco del pincel de ajuste, en este caso exclusivo de Camera Raw: cómo emplear el mismo tamaño de pincel para pintar y para borrar, y librarnos así de ese repentino cambio de tamaño, dureza y flujo que se produce cada vez que cambiamos al borrador y que a mí, personalmente, me fastidia bastante.
—
Comments
Carlos, gracias como siempre, con lo que uso Lr y no tenía ni idea de esta posibilidad… lo que se me ha ocurrido y quería añadir, que si en Lr queremos hacer una linea recta sobre algo que no está horizontal o vertical, siempre podemos mover la imagen para dejar horizontal o vertical lo que queramos tratar, y al acabar, lo volvemos a su posición original
Se agradece este nuevo truquillo, Carlos. Yo uso mucho el pincel de ajuste en LR porque me encanta, pero desonocía esta posibilidad. Siempre aprendo algo nuevo con tus vídeos, gracias una vez más por compartir todas estas cosas. Saludos 🙂
Muchas gracias y saludos a todos-
SinNombre: Gracias mil por pasar y comentar, además me alegra saber que haya aportado algo a quienes ya conocen el programa y trabajan bien con él. Lo que comentas podría ser una hábil alternativa, válida en más de un caso – bueno, supongo que, al rotar, una parte de la imagen se quedará «fuera» del área de trabajo, pero bueno, da cierto margen de maniobra, gracias por compartir tu idea.
Silvia: Gracias a ti por pasar y comentar, me alegro de que no lo supieras (bueno, ¡tampoco es que celebre la ignorancia de la gente! ya me entiendes).
Porma: ¡Gracias por seguir ahí y comentar! Saludos para ti también.
Gracias a ti Carlos, por hacer tus tutos, que no solo enseñan trucos, sino que hace ver otras formas de trabajar y eso siempre es bueno para los autodidactas como yo.
Lo que comentas de que una parte de la foto se saldría fuera, ya lo pensé, pero si vamos a la opción de corrección de lente manual, usando la función de escala lo solventamos, quizás sea muy laborioso, pero seguro que alguna vez me valdrá para algún procesado! ;o)
SinNombre: Ah… ¡muy espabilado! Veo que lo tienes todo previsto, no había caído en eso (usar escala). Yo también, a veces, uso escala con fines un poco raros, como hacer alinear exactamente la cuadrícula de referencia a algún elemento que no acaba de coincidir, y así lo veo más claro. También puede resultar algo rebuscado, pero tal como dices, son formas de trabajar… Pues nada, de nuevo gracias por el comentario, ¡saludos!
Yo tampoco conocía este truquito, y me ha encantado (soy de las del pulso friolero ), y la idea del tal SINOMBRE también me la apunto….
Gracias y un saludazo !
Sandra: Seguro que ya lo sabías, o casi… pero si ha servido para recordártelo, pues perfecto. ¡Saludazo for you too!
Muy buen truquito como siempre muy útil, y ya que estamos por añadir más ideas yo no quiero quedarme atrás, jejejeje!!
Ahí va mi aportación: En Photoshop el mismo truquito de mayúsculas, clic, sirve también para las demás herramientas que adoptan forma de pincel para trabajar; tampón de clonar, sobre-exponer, sub-exponer, desenfocar, enfocar, borrador, etc 😀
Muchas gracias por el vídeo. 🙂
Saludos!
Gracias por tu comentario, querida Luz Elena: efectivamente, dado que en Photoshop no existe un «pincel de ajuste» como tal, estos trucos se aplican a cualquier herramienta que se aplique mediante un pincel, tal como acertadamente señalas. ¡Lo dicho, gracias por verlo, comentar y señalar el tema de los pinceles!