Marcar imágenes con copyright para que aparezca la © en Photoshop

In Lightroom, Photoshop by Carlos A. Oliveras17 Comments

No sé si os habéis fijado alguna vez en que algunas imágenes se abren en Photoshop con una «©» (el símbolo de copyright) delante del nombre en la pestaña del documento. En este vídeo veremos cómo hacer que aparezca este símbolo, que a su vez es la consecuencia de marcar nuestras imágenes como protegidas por copyright.

copyright

Tal como comento de pasada en el vídeo, marcar la imagen como protegida por copyright únicamente con metadatos ofrece unas garantías legales dudosas como mínimo, ya que no sustituye a la inscripción de la obra en el registro de la propiedad intelectual correspondiente. Y esto sin entrar en que, al menos en España, tengo entendido que legalmente se distingue entre «mera fotografía» y «obra fotográfica», una distinción que puede llegar a ser un tanto arbitraria y que condiciona los derechos del autor de la imagen. Además, este dato (la información de copyright en los metadatos) es fácilmente eliminable, y no necesariamente por la mala fe de un tercero: es muy probable que si subimos alguna fotografía a la red social de turno, esta clase de metadatos sean fulminados de forma automática y que la obra quede «huérfana» (o peor aún, «adoptada» sin que lo sepamos por alguna compañía a la que estemos cediendo algún derecho de la imagen sin saberlo).

La inmediatez y facilidad de transmisión de datos que proporciona Internet puede ser a veces un arma de doble filo: nunca se sabe dónde pueden ir a parar nuestras fotos, así que no parece mala idea que cada foto transporte consigo unos metadatos de copyright mínimos que, además de dejar claro que la obra no es de dominio público, incluyan el nombre de su creador y algún dato de contacto. Repito, no garantiza nada, pero puede ayudar, especialmente cuando se obra de buena fe.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Yo no pongo mucho cuidado en proteger mis fotos, básicamente porque no creo que nadie tenga demasiado interés en robármelas, pero es bueno saber que existe esta manera tan fácil de hacerlo. Muchas gracias por explicarlo de forma tan divertida como de costumbre.

    Y gracias también por el vídeo de la segunda parte de los recortes. Lo de mover las cuatro esquinas a la vez ya lo recordaba de una explicación tuya anterior, pero como siempre, todo muy útil y práctico. Saludos.

  2. Author

    Silvia: Gracias. Más que nada es para tener una (C) junto al nombre que nos identifique como gente que sabe mucho, je, je. Tú intenta pensar que, en vez de fotos, son chaquetas, y seguro que entonces comprendes mejor la necesidad de protegerlas… o desprotegerlas, claro, jeje! De nuevo gracias y un saludo.

    Photojordi: Gracias.

  3. Ohh que interesante!!!!
    Y me viene como anillo al dedo, después de que hoy un visitante me ha sorprendido con una de mis fotos (de una panadería) en su poder, y encima diciendome que según él «a mi foto le faltaba algo y por fin había dado con el que» así pues le puso una bandeja de jamón serrano (con lo que odio el jamón) para que se viera más apetitoso el pan y me la envió por privado, yo no sabia si reír o llorar. De ahora en adelante pondré la ©, aunque solo sea a modo de amuleto de la buena suerte. 😀
    Muchas gracias, como siempre un vídeo muy agradable y como dije antes, muy interesante.
    Abrazos!!

  4. Ohhh nooo!!
    Había escrito un comentario pero no se ve!!
    Bueno, decia que el vídeo es muy interesante y muchas gracias!!
    Saludos!!

  5. Author

    Luz Elena: Efectivamente, algo raro pasó con tu primer comentario, se había quedado en la lista de «spam», ignoro por qué… a veces el sistema falla pero bueno, al menos no se ha perdido! Ya lo he marcado como mensaje «correcto» para que aparezca aquí.
    Pues vaya con el visitante, vete a saber, quizá su intención fuese seducirte mostrándose como admirador de tu arte y a su vez, alardear de sus habilidades… digo yo, vamos, no sé! Ya me contarás algún día.
    En todo caso, ¡gracias por pasar y por tu comentario!

  6. Gracias por «rescatar» mi comentario, de lo otro, sí, ya te contare. 🙂
    Abrazos!

  7. Hola, bueno yo hice lo que vos dijistes, y efectivamente le puse la © a la fot, la subí a la web y despues la baje a otra computadora y la abro y veo que se perdió toda la informacion, ya no está la © y tampoco mi nombre. =(
    Saludos

    1. Author

      Susana: Hola, ¿qué tal? Sobre lo que dices, será que o bien has olvidado guardar el archivo después de hacer este cambio, o que la has subido a alguna página tpo facebook o similar, que re-procesa las fotos y les borra los metadatos. ¡Saludos!

      1. Hola Carlos, si las subi al Facebook, vos sabes si las subo a Fliker si pasa lo mismo?
        Gracias por tu respuesta,Saludos.

  8. Muchas gracias por el tuto me sera muy util porque ya estoy un poco cansado de ver mis imágenes por ahi.

  9. Jajajajajaj, eres un fenómeno! Hoy dormiré semi-tranquilo! Acción en Photoshop y a copyrightear 10k fotos!

    1. Author

      Bruno: Gracias! Y efectivamente, nunca se puede dormir tranquilo del todo. Hay demasiados choricetes aguardando el momento para birlarnos nuestras obras! Saludos 🙂

  10. Pero al igual que nosotros le ponemos la c, cualquiera que tenga photoshop y sepa como va la cosa podria quitarsela no?

    1. Author

      Isabel: Lo que comentas, como ya señala otra persona, está contestado en la entrada, ¿no? Si llegaste aquí desde el vídeo de youtube, y fuiste directamente a comentarios, te recomiendo leer la entrada de texto que lo acompaña aquí en el blog, saludos.

      Martin: He borrado un comentario porque estaba repetido, gracias.

  11. Pingback: Meta-data , derecho de autor y copyright en las fotografías – Fotografía / Crónicas

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.