Más consejos para la herramienta Recortar en Lightroom

In Lightroom by Carlos A. Oliveras32 Comments

Ya que olvidé mencionar una cosa en el vídeo anterior, he creado esta secuela y, de paso, he incluido alguna idea más, aunque sea de relleno, para que la peliculilla no quede tan pobre. Y eso que posiblemente ya mencionase en alguna otra entrada el truco estrella de este vídeo (usar la tecla Alt/Opción para recortar por las 4 esquinas a la vez, tanto en Lightroom como en Photoshop), pero qué menos que incluirlo al hablar específicamente de la herramienta Recortar.
Así que sin más rodeos, el minivídeo.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    elchevy: Jejeje, gracias! (Y qué veloz! Uno de los comentarios más rápidos tras publicar una entrada, creo).

  2. Te felicito por el tutorial y el tema.
    No se si lo que te voy a preguntar al respecto de los recortes te puede parecer banal.
    Como bien has explicado vas pulsando «I» hasta que te aparece el tamaño en pixeles de la imagen.
    También en la parte derecha y a la izquierda del candado, tiene un desplegable con las medidas » proporcionales » de la imagen, desde » como se ha tomado » a » 1×1, 8×10 » etc., así como personalizarlas (siempre en modo proporcional).
    Así como en PS puedes poner las medidas en mm, cm, mts, pixeles etc., para por ejemplo hacer un recorte de 10×15 cm. que es una de las medidas de papel fotográfico que existen en el mercado, en LR no existe esta posibilidad. Una forma de averiguarlo, sería abrirla con PS y ver la medida en métrico decimal que ha quedado despues del recorte en LR. Esto es muy engorroso.
    Bien, pues la pregunta es la siguiente: Existe alguna forma (yo no la he encontrado) de, sin tener que salir de LR ver la medida en mm, cm, etc. y así exportar la imagen directamente desde LR.
    Espero no haberte » complicado la vida » con la pregunta.
    Un abrazo.
    José L. Songel

  3. Author

    Jose Luis Songel: Hola, la pregunta no es banal ya que el dichoso tema de los píxeles por pulgada y temas relacionados ha generado y sigue generando una cantidad de confusión descomunal.

    De entrada, tengamos presente que para hablar en centímetros de una imagen en pantalla (y no en píxeles, que sería lo más natural) , tenemos que relacionar píxeles y centímetros mediante un valor de píxeles por pulgada (ppp). En la pantalla hay píxeles y en el papel hay centímetros (o milímetros, o metros, o lo que se quiera), supongo que es obvio pero es un tema donde prefiero no dar nada por sabido. O sea, una imagen de 1500 píxeles por 1000 píxeles la podemos imprimir (sin deformar) a 1,5cm x 1 cm, a 15 cm por 10 cm o a 15 metros por 10 metros, según cómo «repartamos» la densidad de píxeles (que es lo que refleja el parámetro ppp). Pero este «reparto» no se producirá hasta que realmente vayamos a imprimir. Hasta entonces, si es que llega ese momento siquiera, el tema de centímetros y píxeles por pulgadas nos va a dar exactamente igual (no así la proporción, la relación de aspecto, que es independiente de unidades físicas concretas y que sí tenemos que fijarla en pantalla, imprimamos o no).

    Empezando por lo que comentas de Photoshop, por si acaso déjame por favor aclarar también, por lo que pueda ser, que hasta Photoshop CS5, si tratábamos de indicarle una proporción a la herramienta Recortar, esta tenía la molesta costumbre de vincularnos la proporción a unas medidas físicas. En realidad esto se podía evitar, pero el comportamiento de la herramienta se prestaba a confusión, pues a poco que te despistases no solo variaba la relación de aspecto, que era lo que normalmente queríamos (por ejemplo a 10 x15), sino que también modificaba el tamaño en píxeles, para hacerlo coincidir con una medida física de acuerdo con el valor de ppp especificado (por ejemplo, 10cm x 15cm a 254 ppp).

    Afortunadamente, en Photoshop CS6 se ha rediseñado la herramienta de recorte y ahora la relación de aspecto se indica solo como proporción, sin ninguna vinculación con el tamaño físico de la imagen, a menos que nosotros explícitamente vayamos a la opción «tamaño y resolución» del menú desplegable de la barra de opciones y lo ajustemos con medidas físicas como antes. Lo señalo porque según qué versión de Photoshop use cada persona, se va a encontrar con resultados distintos. Hay que estar muy atento a si estamos remuestreando (cambiando el tamaño) o no.

    Dicho esto y ahora sí, yendo a tu pregunta, en el módulo Revelar de LR se puede modificar la proporción, pero no el tamaño en píxeles (más allá de lo que se modifique por el puro hecho de recortar, claro, que es lo que se indica con la tecla «I» en la superposición de información). El módulo Revelar referencia siempre la imagen original (es no-destructivo como ya sabemos) y dentro de esa filosofía, no cabe la idea de remuestrear píxeles (ampliar o reducir mediante algún algoritmo de interpolación), que es lo que haría falta. De hecho, incluso aunque se pudiera, si lo pensamos no tendría mucha utilidad real porque en Revelar no vamos a ningún lado – no estamos guardando un documento final hasta que pasemos a la fase de exportación o a un módulo de salida como Imprimir, Web o Libro. Es ahí donde tocaremos medidas físicas, pero durante el revelado no hace falta. Dicho esto, tu comentario me ha hecho pensar que tal vez podría incluirse el cálculo del tamaño físico actual del recorte como un dato más de superposición de información (empleando para el cálculo el valor ppp del archivo, o uno indicado por nosotros), para tener una idea de si sería factible obtener una impresión de calidad con ese tamaño o no, pero aparentemente no se puede elegir este dato en la pantalla del «ctrl+j»… o yo al menos no lo sé encontrar. Así que habría que saber de antemano cuántos píxeles necesitamos como mínimo (con alguna tabla de este tipo), y comparar con los que tiene el recorte.

    Lo «normal» (entre comillas, porque aquí lo normal lo decide Adobe) sería que cuando realmente queramos imprimir, con nuestra foto por ejemplo en relación 15 x 10, vayamos al módulo Imprimir y, ahora sí, allí le indiquemos el tamaño de papel que vamos a usar (desde el cuadro de propiedades de la impresora, que incluirá los papeles del fabricante y los tamaños personalizados que hayamos introducido nosotros). Lightroom automáticamente calculará el valor de ppp necesario e imprimirá al tamaño correspondiente. Puede que la imagen tenga un metadato incrustado por la cámara de, por ejemplo, 240ppp, pero esto -que suele obsesionar bastante a la gente-, realmente no determina nada, es como un valor por defecto que se emplearía si nosotros no indicamos nada. Igualmente en Photoshop podemos indicar el tamaño al ir a imprimir, no hace falta haber reducido o ampliado previamente la imagen.

    Dicho esto, hay gente que prefiere obtener un archivo que contenga *exactamente* los píxeles y valor de ppp necesarios para proporcionar la impresión en una medida física concreta directamente, sin ajustar nada en el cuadro de diálogo de impresión, a veces por desconfianza en los algoritmos de enfoque de estos programas, o por la creencia de que es malo enviar una cifra de ppp superior a los dpi de la impresora. El asunto es que yo no estoy muy seguro de que valga la pena hacerlo así (crear previamente un archivo con el tamaño y ppp exactos para imprimir). Quizá tenga sentido si hay que enviar muchos archivos por Internet, y no queremos perder el tiempo enviando un montón de megapíxeles que se descartarán o promediarán durante la impresión. Bueno, cada cuál sabrá. Sea como sea:

    desde Photoshop es simple (tamaño de imagen y remuestrear, y luego guardar)

    desde Lightroom, esto se puede hacer de dos modos:

    a) o bien exportando un archivo con un tamaño concreto en centímetros y ppp (no hace falta verlo desde el módulo Revelar, puedes indicarlo directamente cuando exportes)
    b) o bien desde el propio módulo Imprimir, indicándole en el último panel de la derecha que queremos imprimir a un archivo jpg, e indicando los píxeles por pulgada y el tamaño. Con este ajuste, en vez de enviar el archivo a la impresora, se creará un archivo jpg listo para ser impreso tal como lo hubiéramos configurado en LR. Hacerlo desde el módulo imprimir puede parecer un poco «engorroso» pero tiene la ventaja de que en principio «hereda» el tamaño de impresión según el soporte elegido en este módulo, así como los márgenes necesarios (salvo en impresión sin márgenes, que también es posible), marcas de recorte si conviene, etc.

    Siento el rollo, al fin y al cabo la respuesta realmente solo son estos dos últimos párrafos, pero incluso con todo lo anterior, he dejado muchas cosas solo insinuadas, ya que el tema tiene muchas ramificaciones. Como ya dije, es un tema que genera infinidad de malentendidos y quería ser mínimamente claro dentro de unos límites. De todos modos, si esto no responde a tu pregunta, házmelo saber por si puedo ser de más ayuda. ¡Saludos!

    1. Buenas tardes Carlos, gracias por contestar tan pronto.

      Efectivamente todo lo que explicas es correcto, tal vez intentando explicarme me he enrollado demasiado y en consecuencia no me he explicado bien.

      La pregunta es si existe alguna forma en LR, para que además de la proporción, dé la equivalencia en cm., mm. o pulgadas.

      Partiendo de la imagen original en px. ( por ejemplo una imagen de 8 Mpx. (2336 x 3504) ), hacia menos ( 1500 x 1000 ).

      Por ejemplo:

      La relación 2 x 3 y 4 x 6, correspondería a las medidas 10 x 15, 13 x1 8 y 20 x 30.
      La relación 4 x 3, correspondería a la medida 15 x 20

      A esto me refiero, si existe (creo que no) alguna forma de que LR informe a medida que se va recortando, de la equivalencia en métrico; de la misma forma que cuando abres el cuadro de dialogo te informa que 4×5 y 8×10 tienen la misma proporción, y que 2×3 y 4×6 tienen la misma proporción.

      Si introducimos en el cuadro de la medida personalizada 15×10 cm, no la genera como nueva, porque ya existe y te lleva a la proporción 2×3 / 4×6 , de igual manera 20×15 cm., te lleva a la proporción 4×3.

      Merodeando por “ San Google “, encontré una formula que resuelve esto, pero claro tienes que estar efectuando conversiones con la calculadora a mano. Eso si una vez sabido se pone en medidas personalizadas, y ya lo tenemos para recortes futuros. Por cierto, no he encontrado la forma de borrar las que no quiero, se quedan a perpetuidad.

      La formula dice lo siguiente:

      Una foto de “N” pixeles de lado y a una resolución que se puede considerar normal para impresión de 254 ppp, daría una medida en cm. (por supuesto se puede cambiar la resolución, pero la medida en cm. sería diferente)

      Ponemos como ejemplo la medida 15 x 10 a 254 ppp. y tenemos en cuenta de que 1 pulgada son 2,54 cm.

      1500 / 254 * 2,54 = 15,01 cm.
      1000 / 254 * 2,54 = 10,01 cm.

      Si quisiéramos hacer el recorte en LR basándonos en las medidas en cm. la formula sería:

      15 * 254 / 2,54 = 1500 px.
      10 * 254 / 2,54 = 1000 px.

      Mientras vamos recortando, vemos como van cambiando los pixeles de la imagen ( tal como indicas en el tutorial y de lo que yo no me había percatado, por lo que me has abierto un mundo ) y tratamos de dejarlo en la medida que queremos.

      Esto es de lo más lioso, por eso te hacia la pregunta para no tener que andar con la calculadora.

      Gracias por todo y disculpa por el rollo que te he metido.
      Un abrazo.
      José Luis songel

      1. Author

        No, si yo también me he enrollado. Ya te entiendo, pero yo creo que no se puede, aunque lo ideal sería eso: que igual que muestra los píxeles del recorte, hubiese también la opción de que mostrase a cuántos centímetros equivale para un valor de ppp determinado, a título puramente informativo, como un dato más. Yo he mirado en la lista de informaciones y no veo ese dato en la lista.

        Lo que no entiendo es lo que comentas de que aplicas una fórmula que lo resuelve y que «una vez sabido se pone en medidas personalizadas, y ya lo tenemos para recortes futuros«. Si ya tienes la proporción 15×10 (aunque sea como 2×3), ¿de qué sirve la fórmula? Quiero decir, aunque logres colar la misma proporción expresada de otro modo, ¿no es al final lo mismo, una mera proporción de recorte? ¿Cuál sería la ventaja, más allá de reconocer más fácilmente la proporción? (Creo que no he entendido alguna parte, sorry).

        La única forma alternativa que se me ocurre es que hagas el recorte y luego vayas al módulo «imprimir», le digas el tamaño de papel (puedes tener ya unas plantillas a la izquierda con los tamaños más habituales que uses, para solo hacer clic en la que sea y ya verlo) y fijarte en qué valor de ppp calcula (aparece sobreimpreso en la foto, tamaño en centímetros y ppp). Bueno igual esto no se entiende bien… A ver si con esta captura de pantalla se entiende algo mejor (igual no te mola esto de andar saltando entre 2 módulos, pero al menos que se entienda la cosa):

        Clic aquí para ver la imagen

        Sobre cómo borrar las proporciones de recorte, por pura casualidad el otro día leí que alguien preguntaba lo mismo en otro sitio, y le contestaban que se guardan las 5 últimas proporciones personalizadas, y a partir de ahí se van borrando las nuevas. Creo que era algo así. No lo he comprobado, pero parece lógico (bueno, lo lógico sería poderlas borrar…).

        ¡Saludos!

        1. Hola otra vez Carlos.
          Respecto a lo que no entiendes, la formula serviría para poner medidas que no están por defecto y que se utilizan en fotografía (ej. 50 x 60 ) o cualquier medida personalizada.
          A medida que hemos ido «charlando» y haciendo pruebas, me he dado cuenta que la mayoría de las medidas estandar ya tiene predefinidas las proporciones y si no están, te las incorpora, he puesto 9 x 13 y me la ha incorporado, he puesto 100 x 80 y da 4×5 / 8×10 que ya biene predefinida.
          Concluyendo, que me había hecho un lío entre las proporciones y las medidas, y ahora lo veo todo más claro.
          Gracias de nuevo Carlos.
          Por cierto, no se si te he llegado a decir, tengo todos tus tutoriales en podcast de Itunes.
          Un saludo.

          1. Author

            Ok, gracias por contestar, me alegro entonces de que vayas avanzando hacia lo que querías hacer! Un saludo.

  4. Gracias Carlos, muchas gracias por la generosidad de compartir.

    Veos tus podcast con mucha ilusión por aprender!

  5. Hola Carlos.

    Muchísimas gracias por estos tutoriales. Cada día aprendo algo nuevo gracias a tí. Y agradecido también a José Luis por este debate de medidas y proporciones.

    1. Author

      Gracias don Miguel, aunque seguro que a ti te queda ya muy poco que aprender! Pero le da más categoría al blog contar con tus visitas. ¡Gracias y saludos!

  6. En primer lugar, felicidades por tu blog. Ya te he molestado un poco/bastante con el tema de la rx100. Ahora que parece que le voy cogiendo el truquillo (es un decir, porque uno es torpe y eso es una enfermedad que tarda varias vidas en curarse), estoy con el revelado. La cuestión tiene que ver con el recorte:
    ¿Es posible «enderezar» (vaya término fotográfico) una zona de una determinada imagen con LR?. El problema de algunas fotos es que en la zona centro/derecha el edificio está enderezado y en la izquierda no. Lo que he visto hasta ahora tiene más que ver con la corrección de lente pero no consigo encontrar la solución por ese camino. Con photoshop lo que hacía hasta ahora es recortar, trazar una especie de polígono irregular y «voilà». No se si eslo correcto pero funcionaba.
    En caso de que tenga que recurrir a PS como hasta ahora, ¿Cuál sería el flujo de trabajo correcto, abrir el dng con PS, recortar/enderezar, salvar como ????? Y abrir con LR?

    Como siempre, 1000 gracias.

  7. Author

    Hola Tumbaito. En LR sería efectivamente cuestión de usar corrección de lente y jugar con los deslizadores, no siempre se puede «cuadrar» al 100% todo pero mejora mucho, a veces lo suficiente. En caso contrario, tras la corrección de lente se puede ir a PS y hacer lo que dices (recortar con perspectiva), aunque no da mucho control así que yo prefiero utilizar la transformación (ctrl+t/cmd+t) con la opción «distorsionar» o «deformar», pero para mí no hay un método único, depende – de hecho a veces, si la imagen lo permite, incluso puede que convenga separar el contenido en 2 o más capas y enderezar por separado o hacer algún tipo de pirula como por ejemplo en el minuto 3:25 de este tutorial.

    Yo creo que lo ideal sería:
    1) empezar por el raw (dng o el formato que sea) e intentar dejarlo lo mejor posible con corrección de lente (sea de Camera Raw o de Lightroom), y
    2) entonces ir a Photoshop y acabar de apañar lo que no se haya podido.
    3) Si luego vuelves a Camera Raw/Lightroom para retoques finales, está bien, pero la corrección de lente mejor si se hace al principio sobre el raw original

    Saludos y gracias por pasar por aquí.

  8. Ok. Gracias por tu respuesta.

    Si abro con photoshop (dng) y después vuelvo a LR, ¿en qué formato debería salvar el archivo en PS para perder la menor cantidad de información posible?

    Gracias de nuevo.

  9. Author

    Tumbaito: En TIFF 16 bits, y si piensas seguir trabajando con el archivo, asegúrate de que sea con capas. Y otra cosa, de espacio de color, te recomendaría al menos AdobeRGB o ProphotoRGB (en vez de sRGB). Esto se configura en las preferencias de edición externa de LR, o en la pantalla de ACR hay un enlace en azul debajo de la imagen para configurarlo). ¡Saludos!

  10. buenas noches, quisiera vuestra ayuda. Tengo un hueco en el cual quiero poner una fotografia, este hueco es de 120cm x 180 cm. Y las dos fotos que he elegido son :

    6000×3374, 50.8 cm x 28.6 cm (300dpi) approx.14.8 MB

    y la otra es:

    5000×5684, 42.3 cm x 48.1 cm (300dpi) approx.20.4 MB

    La pregunta es que si al imprimirlas, y estirarlas, se pixelaran?, Un saludo, y gracias.

    1. Author

      Hola Alicia, creo que hay 2 temas distintos en lo que comentas, la proporción y el tamaño.

      • La proporción de tu hueco es de 3:2 (180 cm dividido por 120 da lo mismo que 3 dividido por 2, es decir: 1,5. Tus fotos no tienen exactamente esa proporción, por lo que tienes 3 opciones:
      – forzarlas a 3:2 estirándolas o comprimiéndolas en la dimensión que no cuadra (o sea, solo en horizontal o solo en vertical): mala idea porque te van a quedar deformadas
      – aceptar que te quedará algún espacio vacío en la pared por arriba/abajo o por los lados
      – recortar la foto en formato 3:2 (eliminando un poco por arrriba/abajo o por los lados) para que los píxeles cuadren con esa proporción

      • El tamaño en píxeles determina hasta qué punto puede imprimirse sin que se note la pixelación, pero también hay que tener en cuenta a qué distancia se verá la foto. Una foto a 10×15 la miramos a 30 centímetros y ha de tener más píxeles por pulgada, pero un póster grande en la pared seguramente se mire a metro y pico de distancia y no es tan exigente en este parámetro. Yo no te sabría dar una pauta exacta de cuánta es la resolución mínima que te ha de dar en píxeles por pulgada para ese tamaño, aunque creo que tienes imágenes de un tamaño suficiente en píxeles para imprimirlas a ese tamaño (en el peor de los casos a lo mejor lo óptimo fuera un poco más, pero tampoco creo que tuvieras un problema serio). Te recomiendo que busques en google algo así como «tabla tamaño resolución foto» (sin las comillas) para ver qué sale. No te extrañe que no haya una respuesta universal, pero puede orientarte. También, dado que supongo que las imprimirás en algún local de revelado sea físico u online, podrás preguntar al propio comercio qué tamaño mínimo en píxeles recomienda para ese tamaño de impresión.

      Espero que lo anterior te aclare algo, ¡saludos!

  11. Saludos Amigos,haber si me podeis ayudar , como podría poner la medida 1024×683 en lightroom ,en el apartado de revelado ,donde ya vienen varios preestablecidos ,intento poner la medida y no hay manera de que la coja ,estoy con Lightroom 5.3 , y estoy desesperado ya que en todos los lugares me solicitan esta medida , y no veo la manera , y si hago que lo hago en el momento de exportación da la medida que quiere no es exacta ,os agradeceré vuestra ayuda muchísimas gracias ,un cordial saludo.

    1. Author

      Hola Toni, no te preocupes, al recortar no se da una dimensión concreta en píxeles si no una proporción, y esta proporción se expresa de la forma más simple posible. Lo que indicas es una proporción 2×3 (o 4×6, es lo mismo), de hecho si introduces 1024×683 automáticamente te saltará a esa proporción. No hace falta que ponga 1024 x 683.

      Recorta con dicha proporción (2×3 o 4×6, es igual) y al exportar, que es cuando damos medidas reales en píxeles, indícale lado largo 1024 píxeles, y si la proporción con que recortaste es 2×3, el otro lado será 683 pues 2 x 1024 / 3 = 683 (aunque a veces puede «bailar» un pixel arriba/abajo por algún decimal, pero creo que aquí saldrá bien). Espero que esto te ayude, saludos.

  12. Ante todo muchísimas gracias Carlos ,ahora entiendo el porque cuando le ponía 1024×683 se iba automáticamente a la medida 2×3 4×6 ,por lo que entiendo que es lo correcto y no queda reflejado como otras medidas por ejemplo 1024×768 que esta si que queda reflejada perfectamente ,es extraño porque podría quedar reflejado ya que como te pide la medida que desees poner podría quedar esta reflejada ,pero quizás le de otra interpretación y la llama 2×3 4×6 ,lo dicho muchísimas gracias por tu gran ayuda y recibe un cordial saludo Carlos.

    1. Author

      Hola de nuevo Toni, me alegro si te sirvió. El 1024 x 768 sale, sí, pero a la derecha de la proporción correspondiente, que es 4:3. El motivo por el que aparece este dato a la derecha de algunas proporciones, concretamente 4:3, 16:9 y 16:10, me imagino que es porque hay pantallas de ordenador con esas proporciones y con esa resolución en píxeles, y es una forma fácil de que la gente las identifique. Como no hay pantallas de proporción 2×3 (o no están muy extendidas si es que existen), no hay un tamaño típico en píxeles.
      En todo caso, en la primera columna, que es donde aparecen las proporciones como tales, sigue poniendo la versión simple, que es 4×3, 16×9, etc. ¡Saludos!

      1. Muchisimas gracias por todo ,y encantado de haber descubierto este Blog lo guardo a buen recaudo ,un cordial saludo Carlos.

  13. Pingback: Anónimo

  14. Hola Carlos,
    tengo la necesidad de recortar imágenes que tienen un formato 4×3 para dejarlas en un formato 3×2 y se me hace muy pesado tener que estar desplegando el panel de la herramienta «Recortar y enderezar» situado junto al candado, para elegir esta opción con cada unas de las fotos. ¿Hay alguna forma de fijar las diferentes opciones del panel desplegable en lugar de «Original» que es el que siempre sale por defecto con cada nueva imagen a recortar?
    Muchas gracias por tus vídeos, Recibe un cordial saludo.

    1. Author

      Hola Ambrosio: Yo diría que no se puede cambiar la proporción de recorte por defecto en Lightroom Classic. Pero si tienes muchas fotos que ajustar a la misma proporción, puedes hacer dos cosas: (1) o recortas una y sincronizas ese ajuste a todas las demás, (2) o aplicas el recorte a todas las fotos desde el módulo Biblioteca, con el revelado rápido. Aquí hay un vídeo que muestra el proceso, está en inglés, pero yo creo que se puede entender lo que hace:

      https://www.youtube.com/watch?v=OYRp-3CuRkQ

      Luego, evidentemente, hay que ir repasando a ver cómo ha quedado el recorte, porque a lo mejor hay que centrarlo mejor en las fotos según su contenido.

      Ojalá esto te ayude porque no sé más sistemas, o al menos no los recuerdo en este momento. Un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.