Creación de galerías web o páginas personales de fotografía

In Tecnología y reflexiones by Carlos A. Oliveras9 Comments

[La información de esta entrada puede servir de orientación, pero tened presente que ha quedado algo obsoleta con el paso del tiempo.]

Hola, queridos amigos. Hace poco me dio la neura de poner al día mi abandonadísima galería fotográfica personal, cuya existencia de hecho había olvidado. Al redescubrirla, me vi enfrentado a tanta obsolescencia tecnológica, que comprendí que más que cambiar las fotos por otras más actuales, lo que tocaba hacer era renovarla por completo y crear una nueva.

A raíz de ello, me embarqué en el típico periplo internetero, con constantes escalas en Google, para ver de qué opciones disponía a la hora de crear mi portfolio online (bueno, en castellano es porfolio sin la T, pero no me acostumbro). Finalmente opté por ImagevueX2 para crear mi nueva página personal de fotillos, que todavía no tengo al 100% (me falta sobre todo decidirme sobre qué fotos/series añadir o quitar), pero que podéis visitar aquí: luzsingravedad.com. [Nota: a fecha de 2015, he optado por redirigir el dominio a mi flickr ya que no dispongo de tiempo para mantener esta galería diferenciada.]

Reconozco haber sido un poco incoherente, pues ImagevueX2 utiliza Adobe Flash, y para algo así (un «portfolio» fotográfico online), yo siempre recomiendo la máxima compatibilidad tecnológica. Pero, por un lado, ImagevueX2 también incluye versión «no flash» (de hecho, 2: una versión para móviles/tablets y otra en html como último recurso), y por otro, su autor planea prescindir de Flash en su próxima versión. Y, además, estaba harto de darle vueltas al asunto – como se suele decir, si planeas demasiado tu siguiente paso sin llegar nunca a darlo, acabas pasándote la vida sobre una sola pierna. Ah, por cierto, en el vídeo he olvidado comentarlo, pero uno de los motivos que me llevaron a elegir Imagevue es que los autores suelen responder de forma rápida, completa, humilde y amable, a las dudas que se les plantean.

He optado por grabar un vídeo sobre mis indagaciones en el tema. Se me ha hecho difícil resumir y tratar de ser claro a la vez, pero bueno, solo pretendo dar una idea y que luego cada cual investigue. Destaco aquí algunos de los enlaces del vídeo:

Flickr y 500px
The Turning Gate (plugin para Lightroom)
Tn3 Gallery (basado en jQuery)
La chica del tatuaje y su galería de fotos, creada con CarbonMade.
ImageVueX2 – Aquí la versión de prueba
Ejemplos de galerías creadas con ImageVueX2

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. He quedado claramente superado por tu explicación. Tanta tecnología es superior a mis escasos conocimientos. Creo que te pediré que me hagas la web tu mismo y, de paso, que me edites las fotos, para que parezcan tan buenas como las tuyas….
    Bromas aparte, una web personal me parece interesante para huir de cosas como Flickr; pero ha quedado claro que con un vídeo, aunque sea de los tuyos, no hay bastante. Al menos para mi. Gracias por el intento.

  2. Me ha parecido estupenda la página. Te ha quedado desde mi punto de vista genial, sobria y con mucho estilo!!
    La explicación de todo este recorrido que has tenido que hacer para llegar a un resultado tan bueno sobre la creación de tu propia galería la veo de gran utilidad.
    Otra cosa que me parece, (esto ya es una opinión personal) sobre el tema de la visualización para móviles, el caso es que con tanta incompatibilidad, la opción siempre es la misma: Crear una duplicado de tu pagina para moviles e indexarle un plugin que redireccione a los visitantes de dichos dispositivos cuando los detecta automaticamente, de lo contrario los contenidos no se visualizan correctamente. «no por que una página se vea en el móvil es que esté adaptada a ellos» Así, la opción que te ofrece esta galería es la perfecta. El tema da para largo y tampoco me voy a extender, pero creo que has elegido muy bien y te ha quedado muy chula!!
    Felicidades!!! 🙂

  3. Author

    Andreu: Gracias. En todo caso, claro, hay que estar familiarizado con el tema, pero la idea es que uno contrata espacio en un servidor, y ahí coloca el «programa» que genera la página, galería o lo que sea. No pasa nada si te pierdes, porque mi explicación es muy superficial y en todo caso, presupone esos conocimientos. Por eso digo también en el vídeo que esto no es «para todo el mundo», habrá quien no tenga ningún interés por meterse en semejantes follones, y es normal.

    Luz: Gracias mil. No es nada del otro mundo pero bueno, era por tener algo más atractivo que lo anterior. Tampoco creas que he hecho tanta investigación, como me quejo tanto igual lo parece… pero en el fondo me pasa como a Andreu, quizá a otro nivel, pero parecido: algunas cosas me superan y al final uno tira por el camino del medio con lo que sea. Gracias por tus apreciaciones y valoraciones sobre el tema de versiones para móvil, etc., y por dedicar un tiempo a ver mis vídeos. ¡Saludos!

  4. En primer lugar, felicidades por la nueva página, te ha quedado muy bien. Todo un placer poder disfrutar de tus fotos por colecciones homogéneas, sobre fondo oscuro y acompañadas de esa música de piano tan bonita. Para mi gusto has acertado con ese diseño sobrio que hace que sean las propias fotos las que cobren todo el protagonismo. Ahora solo toca completarla con más series, que fotos buenas no te van a faltar.

    En segundo lugar, gracias por compartir siempre tan generosamente lo que aprendes después de invertir tu tiempo investigando por aquí y por allá. Es muy de agradecer. ¡Saludos!

  5. Pues yo te confirmo que no se ve nada mal en un iPad… Ciertamente no es lo mismo que por web pero cumple perfectamente con su función de una manera elegante!

  6. Me parece una idea muy interesante. Mis nociones de programación son básicas y buscaba algo sencillo y que con poco esfuerzo tuviera la galeria hecha. La solución que propones parece adecuada. Espero tus próximos tutoriales.
    Por otra parte la galeria de fotos está muy bien. Me imagino que cada foto llevará su propio tratamiento pero si pudes dar una pincelads generales de como conseguir esas transformaciones, se agradece.
    Gracias por este y el resto de tutoriales.
    Saludos

  7. Author

    Silvia: Gracias. Tendría que acabar de decidir qué más pongo (aunque tampoco quiero pasarme, es una muestra, no una antología de mi «obra»… pero hace días que tengo parado el tema de acabar de poner o pulir cosas). Saludos!

    Isaki: Gracias por la info, pues yo no tengo iPad y, aunque puedo ver la versión móvil en el android, confieso que no me lo he mirado demasiado. Me alegro de que haya resultado aceptable para un plantígrado tan exigente como tú… he pasado la prueba de fuego! ¡Saludines!

    Javier: Me alegro si sirve de algo, aunque como ya indico, es más por dar algunas ideas, ya que hay muchos sistemas. Incluso el propio Imagevue se supone que abandonará el flash en un futuro, en su próxima versión (supongo que será html+css+javascript? no lo sé y en todo caso creo que aún falta tiempo).
    Sobre tu pregunta, ¿te refieres a las fotos del apartado retoque? Bueno, sean las que sean, es imposible dar una fórmula general. Es, lógicamente, una mezcla de hacer la foto de partida lo mejor posible al menos técnicamente, y luego editarla con buen criterio con Lightroom, Photoshop, plugins y lo que haga falta. Siento no poder ser más explícito pero es que cada foto es una historia distinta, claro…
    Gracia a ti por pasar y comentar, un saludo 🙂

  8. Hola, me llamo Cristian estudio arquitectura y vi su video de tu portafolio luzsingravedad. Me podrías ayudar a realizar o explicarme como hacer mi portafolio online en imagevue en la versión de prueba.

    Se lo agradecería
    Muchas gracias

  9. Author

    Cristian: Debes instalar imagevue en tu servidor y copiar el contenido (imágenes) en la carpeta «content». Si esto te suena raro o no sabes de qué hablo, quizá sea mejor que busques otro sistema, ya que imagevue requiere entender un poco del tema y no a todo el mundo le sirve.

    En todo caso, en la página web hay muchísima documentación al respecto, aquí por ejemplo están los primeros pasos:
    http://imagevuex.com/documentation/quickstart-guide/

    Si no entiendes el inglés, también sería razón para optar por otro sistema, pero de todos modos, también tienen foro de ayuda en español:
    ImageVue – Foro de ayuda en español.

    ¡Saludos!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.