Hace un tiempo escribí mi opinión sobre el otro título estrella de Evening, «Adobe Photoshop CS6 para fotógrafos«, y ahora le toca el turno a su libro sobre Lightroom, que como podéis ver en el encabezado, se titula «Adobe Photoshop Lightroom 4. Guía completa para fotógrafos«.

Una vez más, el tío Martin no decepciona y nos obsequia la vista con una sensual chati en la portada.
Sobre el autor, poco hay que añadir que no se dijera ya en la citada reseña sobre su libro de Photoshop CS6: sus libros son una referencia gracias a su estilo metódico. Tal como ocurre en sus textos de Photoshop, esta no es una literatura demasiado «práctica», en el sentido de que los ejemplos o tutoriales son más bien escasos y en todo caso, meramente ilustrativos de la funcionalidad básica de cada cosa. Esto es normal dado que sus libros, y este no es una excepción, se organizan en torno a las áreas de cada programa, no a partir de problemas comunes y su solución, por lo que la prioridad se sitúa en detallar ordenadamente el funcionamiento de menús, controles, etc.
Además, recordemos que en el caso de Lightroom, no solo de procesado vive el hombre, pues se trata, por encima de todo, de un programa más «horizontal» que Photoshop, ya que que abarca diversas funciones, no solo el revelado (con Lightroom podemos organizar nuestra colección de fotos, crear colecciones, imprimir o crear presentaciones y galerías web, entre otras posibilidades). La mayoría de la gente solo está interesada en el módulo de revelado, pero si realmente queremos sacarle partido al programa, hay muchos más temas que abordar, y la mayoría, lo reconozco, son tremendamente aburridos: los metadatos (como palabras clave, etiquetas, título o descripción, por mencionar unos pocos), la importación de archivos, el funcionamiento del catálogo o la tormentosa relación Lightroom-Photoshop, que realmente es un triángulo amoroso ya que incluye a Camera Raw.
Por tanto, si mezclamos un programa que ya de por sí puede ser aburrido, con un autor como el Martin, el resultado nos puede dejar como a la Bella Durmiente tras ser picoteada por un enjambre de moscas tsé-tsé. No nos vamos a despertar ni aunque nos bese toda la familia real (buff, no sé por qué he dicho esto, ahora tendré pesadillas). Pero ojo, porque esto no es culpa ni del programa ni del Martin. Los metadatos, por ejemplo, son un rollazo en sí mismos, en Lightroom o en cualquier otro programa. Los diversos follones relacionados con las versiones de proceso o las operaciones de sincronización tampoco es que sean una juerga. Y asi con todo. Así que no hay más opción que enfocar estos asuntos con disciplina y rigor, para no dejar margen a la confusión y evitar dar rodeos que al final solo sirvan para hacernos perder más tiempo y aprender la mitad.

Como de costumbre, el libro está magníficamente maquetado y con infinidad de capturas de pantalla que facilitan considerablemente la comprensión del texto.
Desde este punto de vista y dentro de la aridez del asunto, pienso que el libro lo borda: está muy bien estructurado y su contenido es realmente exhaustivo, es decir, lo cubre todo. Tal como sucede con su libro de Photoshop, existe una web oficial con material adicional (tutoriales, archivos pdf, ejemplos…) por si no tenemos bastante con las 668 páginas del librito. A diferencia de lo que ocurre con el libro de Photoshop, donde es necesario introducir un código, en este caso el acceso es libre (hay que registrarse, pero es gratis) para quien quiera echar un vistazo: clic aquí para visitar la web del libro con material adicional (supongo que Anaya tendrá algo similar, pero yo solo tengo la versión original).
Confieso que ya cuando me leí el anterior, el de Lightroom 3, se me hizo un poco pesado, y esta vez, aún se me ha hecho más cuesta arriba leerlo. Pero nuevamente ha valido la pena y me alegro de haber hecho el esfuerzo (todo sea dicho, soy muy vago para leer). De todas formas, también debo decir que me lo he leído de cabo a rabo porque soy un friki, pero siendo realistas, quizá lo lógico sería leerse solo las partes que nos interesen. De todos modos, y en la medida que el tiempo de cada cual se lo permita, encuentro muy recomendable leérselo entero, ya que uno descubre que hay cosas útiles en módulos donde en principio pensaríamos que no se nos ha perdido nada.
No puedo terminar esto sin hacer referencia, una vez más, al tema del precio: como ya viene siendo costumbre, la versión traducida al castellano incluye un sobreprecio considerable respecto a la versión original en inglés.

Contraportada del libro, donde te cantan las excelencias del producto y de su autor, el Martin.
En definitiva, que quizá no sea un libro para todo el mundo, ni para leérselo de principio a fin, pero para quien quiera un magnífico «manual de instrucciones» de Lightroom, creo que no tiene precio (bueno, es una forma de hablar: no sé yo si vale 66 euros, cada cual deberá decidir según su presupuesto). Además, Evening incluye un montón de notitas y comentarios con observaciones muy oportunas (pequeños trucos, indicación de páginas del libro donde se tratan temas relacionados para localizarlos fácilmente, detalles técnicos y cosas por el estilo). Quien busque algo menos friki y no necesite conocer todos los intríngulis del programa, seguro que encontrará más soportable algún libro de Scott Kelby o de otros autores cuyas obras tengan una orientación más práctica.
En fin, espero que tarden mucho en sacar Lightroom 5, porque si me tengo que volver a leer semejante rollo puesto al día, ¡me da algo!
Comments
Anaya se esta cavando su propia tumba con estos precios, más aún con las nuevas generaciones que ya están empapadas en el ingles. Creo que padecen cierto grado de estulticia.
Lo que no tiene precio es que existan personas como tú, Carlos, que se leen estos tochos y tienen luego la generosidad de compartir sus conocimientos, haciendo que a los demás nos resulte fácil y divertido aprender. ¡Nunca me cansaré de agradecértelo!
Gracias por la información, como siempre.
Luego se quejan que en España hay mucha piratería y yo digo y muchos ladrones. Dos veces más que en inglés no lo entiendo la verdad. Yo por 21 euros lo compraría, pero 66 ni de coña (no se inglés).
Luis, Ramon: Sí, el tema es llamativo y ya con el libro de Lightroom 3 recuerdo que esto se denunció en algún foro (bueno, supongo que en más de uno) y se vivió cierto clima de indignación popular que por poco no deriva en una convocatoria pública para ir a linchar a los de Anaya. Yo como indico en el texto ignoro el motivo, porque la mera codicia de la editorial (si la hubiera, que no digo que la haya) no sé yo si puede justificar tanta diferencia. Eso sí, sea cual sea el motivo, pues hombre, francamente da rabia, claro.
Silvina: Gracias pero bueno, lo de siempre, yo lo leo porque me da la gana, je, je. Y mucha más gente se los leerá, o el tío Martin no se dedicaría a sacar cada año una versión revisada. Lo que no tiene precio es que comentes positivamente todo lo que hago! Gracias!
fantástica información!
si todavia has aprendido más de lo que ya sabias vas a batir records cual Messi en racha.
saludos
PhotoJordi: Uff, ni te imaginas… hasta el propio Martin Evening tiembla ya ante mi sapiencia, jeje! Gracias por pasar y comentar 🙂
Pingback: Anónimo