Quizá este vídeo no sea un éxito de público y crítica dado que aborda aspectos de esos que pueden resultar un tanto «aburridos», o que no proporcionan resultados «inmediatos» en forma de fotos para caerse de culo. Sin embargo, es uno de los vídeos más ambiciosos que he grabado, ya que en él hago muchas cosas distintas y refleja mejor que otros vídeos lo que es trabajar con Photoshop. Me refiero a que va más allá de replicar fórmulas o recetas prefabricadas que han sido predigeridas para eliminar toda complicación: esa clase de tutoriales facilita la asimilación de un concepto concreto, pero no ilustra con la misma eficacia lo necesario que es combinar los diversos recursos que ofrece Photoshop, a veces de forma un tanto improvisada. Pero claro, es un follón meter varios conceptos en un solo vídeo, de ahí lo de «ambicioso».
Bueno, al grano: en este vídeo se muestra un ejemplo práctico del uso de los objetos inteligentes para facilitar la reedición de un trabajo o incluso para crear una plantilla que luego podamos reutilizar con otras imágenes o textos. O sea, para no tener que trabajar 2 veces (o 3, o 4) y repetir el mismo proceso. Esto es especialmente interesante cuando trabajamos por encargo (o cuando hacemos algo en lo que quizá luego cambiemos de idea), pues puede facilitarnos mucho la incorporación de los cambios que nos pidan o se nos ocurran, sin que ello suponga siempre empezar desde cero o regresar a una fase anterior del procesado. Por si alguien se lo perdió, recordad que hace nada hice una pequeña introducción a los objetos inteligentes.
Tal como digo al final del vídeo, aprovecho para agradecer todas las valoraciones y comentarios en los distintos medios a través de los cuales publico estas entradas. ¡Gracias, coleguillas!
Este vídeo forma parte de una serie – índice de entradas relacionadas:
Crear un nuevo documento en Photoshop y recortar/redimensionar fotos en capas
Situar y espaciar elementos con precisión en Photoshop mediante guías y la herramienta Mover
Grupos y estilos de capa, textos con reflejo y degradados en máscaras
Trucos para usar guías en Photoshop y la extensión Guide Guide
Uso de objetos inteligentes para crear una plantilla reutilizable (estás aquí)
—
Comments
Carlos, como de costumbre, genial.
En estos tiempos en que todo tiene un precio, por malo que sea el producto, recibir estos regalos tuyos, con este saber hacer y esa calidad, devuelven un poco la esperanza en el género humano. (¿Somos del género humano?)
Muchas gracias y un abrazo
Chulísimo! Pero lo he de ver varias veces para captarlo del todo. Gracias.
Muy bien. PRACTICANDO SE VA LLEGANDO. Gracias y saludos a todos.
¿Puedes creerte que tras años delante de PS no sabía que se podía mover la sombra de efecto de capa con el ratón?
Este tutorial despeja muchas dudas de esas que no sabemos muy bien cómo hacer, así que gracias!
Adolfo: Graciñas. Bueno, por un lado efectivamente hago esto porque me satisface compartir cosas y me divierto haciendo el friki, pero también tiene que ver con promocionarme un poco, si bien el lado profesional lo tengo más bien en stand by por cuestiones de salud. Eso por no hablar de que el día menos pensado planto por ahí un botón de «Donar» para ver si alguien le da por error y amortiguo al menos en parte el coste del hosting. Pero claro, ponerme en plan «es feo de pedí, pero es má feo de robá» me da un poco de reparo. ¡Lo peor de ser pobre es que los demás se enteren! En todo caso, de nuevo gracias por tu comentario que también a mí me devuelve un poco la confianza en todo en general.
Manel: Gracias. Bueno, a lo mejor esto tampoco interesa a todo el mundo, además como señalo en el texto, no es algo tipo receta sino que es un recurso que en ciertos casos puede venir muy bien, en otros no servir de nada, y que en todo caso, no es totalmente imprescindible. Saludín.
Porma: Gracias por tu atención y tus comentarios. Aprovecho para repetir lo del comentario anterior, que no todo lo que explico ha de ser útil para todo el mundo, o quizá algunos encuentren útil algún aspecto secundario que no era el tema del vídeo en sí. Un saludo!
Jandro: Saludos, señor Revert! Te entiendo porque el día que yo descubrí esto mismo, también me quedé un poco anonadado… años de estar ahí manipulando ángulo y distancia a manopla, perdiendo el tiempo para colocar la sombrita de marras, y luego resulta que estaba haciendo el primo y se podía hacer clic y arrastrar sin más! Pasa lo mismo (que se puede arrastrar directamente) con alguna otra cosa, como los «pattern» de estilo de capa, y los degradados de estilo de capa o de capa de ajuste. Y quizá algo más. Muchas gracias por pasar y por tu comentario, realmente me alegra que pequeños detalles de los vídeos también puedan ser útiles, incluso aunque ya se conozca el tema principal del vídeo, como posiblemente sería tu caso como experto Photoshopero. Saludos!
Gracias de nuevo Carlos, como en los otros genial el vídeo, amenas las explicaciones y encima te echas unas risas… que mas se puede pedir… si fuera hembra te pedía en matrimonio :))
Pues un 10 por este nuevo vídeo… por mi parte ya voy captando lo inteligentisimos que son estos objetos, yo tampoco sabia que se podía mover la sombra de esa manera y lo de cambiar todas las letras a mayúsculas pues tampoco, para eso soy novato oiga… y también sigo alucinado por el efecto que tienen esas fotos que utilizas, ya se que posiblemente se hace con el plugins HDR EFEX PRO 2, pero he intentado hacerlo igual y no hay manera, seguro que existe una combinación que se aproxime mucho a eso… para tener fotos así, yo soy uno que apretaría ese botón de donar. Un saludo y a continuar así.
Jordi: Mucha gracias. Si encima de enseñar algo y entretener con coñas esto me sirviese para encontrar admiradoras, ya sería demasiado xD Gracias por pasar y comentar.
Jose Luis: Bueno, lo de cambiar a mayúsculas es una parida porque si es poco texto, se hace a mano, y si es mucho, a malas se puede hacer con Word (o al menos yo lo haría así si no supiera este detalle).
Sobre las fotos, ya me han preguntado más veces por estas fotos, y tengo en mente hcer un minitutorial al respecto (al ritmo que voy, igual para el 2016!), pero básicamente se trata de emplear una foto de partida adecuada, alguna técnica de extracción de detalle como el detail extractor de Nik Software Color Efex Pro, y una modificación de colores con curvas, división de tonos, plugins o lo que sea, que deje poco contraste en la imagen. Pero creo que muchas veces la gente se obsesiona con un look que realmente solo encaja con cierto tipo de foto o ángulo, pienso que esto también hay que tenerlo en cuenta, porque no cualquier look es reproducible con cualquier foto, por obvio que parezca.
Gracias a todos por pasar y dejar vuestras palabras.
Claro,,,, acá ya tenés una ferviente admiradora….. No es necesario mi amor que nos agradezcas a nosotros, es al vesre, nosotro/as te agradecemos a vos.
Y ,,, ésos malditos objetos inteligentes! jajajaja
Gracias igualmente, Negra Roncha. ¡Saludos!
Hola España, mirá no es la idea molestarte, imagino que como cada ser humano tenés tu existencia, la de tarea o trabajo y además la de los engendros que te rodean. Al márgen, doy por hecho que me permitís una pequeña reflexión sobre una opinión que jamás solicitaste, pero buen, es lo que hay…. bla bla bla.
Espero que tu salud esté bien sobre todo por tu bienestar, obvio.
Pero, más me preocupa el escucharte hablar de ser pobre, de considerarte ( pobre ) no sé si es una postura para el afuera, no suena razonable. En cualquier caso el ser pobre referido a lo material, no lo es todo, a lo sumo es un limitante o un condicionante hasta cierto punto, sólo hasta cierto punto. No sé las causas ni el orígen.. ni es la idea debatirlas en este apartado porque en principico tampoco tengo argumentos. Lo que si, lo que sí, dejame decirte que: Debés tener mucho que ofrecer al mundo, sin ir más lejos los videos que tan devota y humoristicamente nos brindás a los habitantes a los asiduos y a los transitorios de ésta página! valen, valen … quizás a vos no te reporte beneficios, pero lo considerás una pérdida?. Vos mismo decís que lo hacés para darte a conocer, hace tiempo dejé de creer que EXISTA UNA BONDAD VERDADERA en este universo lo cual es una desilución tremenda para una niña. De todas formas tiene su lógica.
No me parecés un tipo pobre, para ser pobre, caramba! que bien estás! así ya quisiera ser pobretona en América…. en Argentina, te la regalo. Tenés sin dudas mucho, PODÉS HACER LO QUE TE GUSTA, que es un privilegio infinito al cual la mayoría de los humanos ni siquiera tiene acceso. De ahí en adelante todo, cualquier obstáculo debería disolverse más tarde o más temprano. Tu trabajo a mí puede resultarme útil, lo admiro, es necesario pero yo jamás lo haría, sería incapaz de estudiarlo, me aburre, me embola, me agobia. Solamente sé que tengo miles y un millón de ideas pululando por mi mente tratando de salir al mundo, busco la manera de representarlo, de manifestarlo, todavía no la encontré….. voy camino…..Quizás sea la fotografía, publicidad, no lo sé. Te das cuenta, yo tampoco tengo lo que quiero, sin embargo lo que tú haces es el camino que a mi me falta… vos ya lo tenés, lo transitaste, lo transitás día a día; digamos que sólo sería cuestión de tiempo recibir la recompensa, los frutos de la cosecha- No encuentro realmente motivos para tu supuesta pobreza. Puede que haya una cuestión de actitud, alguna carencia autoestímica, etc, nada que no pueda superarse. Vamoooo, no quiero leer nunca más » soy pobre » no creo que seas pobre, ni en términos económicos, ni en emociones ( por el contrario )… como mucho tendrás alguna dificultad, alguna carencia pero ¡perdón, y quién está completito en este mundo, partamos de la base de maquillaje que ( lo ideal ) NO EXISTE por lo mismo el estado perfección, tampoco. Y la plata no lo es todo, el dinero no compra ni paga demasiado. Yo sé porqué te lo digo. No te frustres por lo que te falta, a todos algo nos falta, pero no desees el mero valor económico porque puede que sea tan necesario para vos como para el resto de las personas pero te aseguro, NO LO ES TODO.
Se terminó mi comentario. No voy a intervenir más, salvo …. salvo que…..,,,,, voy a limitar mi acción a visualizar el video cuando sea necesario, nada más. Salvo que vuelva a leer: «soy pobre» entonces me voy a encontrar en la obligación de entrar a darte un tirón de orejas. Gracias. PERDON.
Saludos de nuevo, N.R. Bueno, ahora mismo, no recuerdo dónde dije lo de ser pobre, y no tengo ganas de ver mi propio vídeo de nuevo pues me aburre oírme a mí mismo hablando xD, pero fuera lo que fuera te rogaría o sugeriría que no le des más importancia de la cuenta a un simple comentario, digo muchas tonterías en mis vídeos, aunque entiendo que por el motivo que sea, este tema pueda haber resonado con fuerza en tu interior. Más allá de eso no tengo nada que añadir a tu reflexión, y aquí queda para que yo, y todos aquellos que la lean, tomen nota de ella y extraigan las enseñanzas oportunas. ¡Saludos cordiales! (Y por supuesto gracias por valorar tan positivamente mis modestas aportaciones en forma de vídeos o entradas.)
Muchas gracias porque después de ver estos dos vídeos entiendo mucho mejor qué son, para qué sirven y cómo se utilizan los objetos inteligentes. Aunque ahora, lo más inteligente que puedo decir es: ¡cuánto me queda todavía por aprender! Como siempre, estupendamente bien explicado, divertido, y demostrando una habilidad y unos conocimientos que me siguen dejando pasmada. Saludos 🙂
Francamente uno de los mejores videotutoriales que he visto, útil desde el primer minuto hasta el último, es un poco avanzado para mucha gente, pero quizas eso es lo que más hace falta, vídeos que realmente expliquen para que son las herramientas y el uso correcto que se les puede dar, bueno como tú ya bien lo explicas en la descripción.
Muchas gracias, me he entretenido mucho, por que aunque ya se conozca un tema siempre resulta agradable verlo expuesto de forma tan organizada y coherente como lo has hecho aquí.
Felicidades tienes un don para enseñar aparte de ser un magnifico profesional experto en Photoshop. 🙂
http://youtu.be/heAw4z71lvo
Oh, una sesión de masaje, qué bien! Un banquete de identidad para mi ego!
Silvia: Gracias, querida. Bueno, ya sabes lo que pasa, tendemos a pasmarnos con quien sabe más que nosotros, lo cual no significa que sepan mucho. Dicho esto, yo sé mucho, claro, muchísimo. Soy muy sabio! xD
Luz Elena: Ya será menos, exagerada. Al final voy a tener que desactivar los comentarios porque, aunque me encanta recibir felicitaciones como a todo hijo de vecino, lo cierto es que el nivel de masaje está alcanzando ya unos niveles peligrosos. No es bueno acostumbrarse a esto! En todo caso, gracias mil por tus palabras y por el aplauso. En el fondo, sé que lo merezco sobradamente xD Saludos.
¡¡¡Enhorabuena!!! es un placer aprender contigo. Lo haces ameno, claro e… ¡¡¡incluso no parece tan dificil!!!. Muchas gracias.
Así da gusto ver un tutorial , ameno y diferente . Felicidades
Jose Luis: Me alegra mucho leer eso, gracias mil 🙂
Willy: Se agradece lo de diferente. Abrazos.
Tras ver el vídeo y tus explicaciones, me ha parecido que eres un experto en Photoshop, al contrario que yo, que soy un neófito. Quisiera hacerte una pregunta, pues tengo que hacer una serie de palabras con efecto dorado, lo que implica poner a cada capa sus efectos correspondientes para que el resultado quede a voluntad. La pregunta es: Al objeto de no tener que repetir cada palabra desde cero, ¿Existe alguna posibilidad de crear una plantilla de estos efectos a fin de aplicarla directamente en cada una de las nuevas palabras, y que éstas cojan directamente todos los efectos para que queden exactamente igual que la original?.
Te quedo agradecido de antemano por tu respuesta, la cual espero llegue a la mayor brevedad.
Gracias
Saludos Antonio. Si el efecto lo has creado con estilos de capa, sí, puedes definir esta combinación de estilos como un preajuste que se guarde y luego puedas re-aplicar. Para ello, cuando estés con la ventana de estilos de capa abierta, y con los estilos que quieres guardar ya aplicados, haz clic en el botón «Nuevo estilo» que aparece debajo de Ok y Cancelar. Le das un nombre y aceptas.
Ahora si vas a otra capa, puedes reaplicarlo del siguiente modo: abre el panel de estilos (menú Ventana>Estilos) y el estilo que has creado aparecerá al final. Haz clic en él y se aplicará a la capa actual.
Espero haber entendido bien el problema y que esta respuesta te sirva, un saludo.
Carlos, muchas gracias, eres un genio y has entendido el problema a la perfección, esto me ahorrará mucho tiempo y trabajo, y sobre todo los textos quedarán exactamente iguales en todos sus aspectos (brillo, saturación, color, etc.); no obstante, entiendo que no se puede hacer de forma directa y global, es decir, para cada frase que quiera hacer, y para que los efectos sean iguales, debo de crear tantas capas como estilos haya creado ¿cierto?. No podría escribir el texto en una sola capa y que directamente pueda aplicar todos los efectos, a no ser que establezca las mismas capas. Creo que la idea es la hacerlo una a una.
Espero que me lo confirmes.
De cualquier forma, muchísimas gracias por tu explicación, creo que funcionará, y sobre todo por tu rapidez en tu respuesta.
Antonio
Antonio: Me alegro si te sirve, aunque no acabo de entender la nueva pregunta… la cosa es que si tú creas una combinación de estilos de capa que te gusta (por ejemplo, sombra paralela, resplandor exterior, bisel y relieve, etc., varios de ellos), puedes guardarla como «estilo» y luego cuando la apliques a una capa, esa capa recibirá todos esos efectos del estilo.
Si esa capa contiene una letra, esa letra tendrá ese estilo (es decir, la combinación de efectos que guardaste). Si la capa contiene un párrafo con mucho texto, todo el texto recibirá ese estilo. O sea, lo que sea que haya en esa capa, recibirá el estilo.
Si el texto está en distintas capas, puedes aplicar el estilo a cada una de esas capas, o, si es el mismo estilo para todas, puedes hacer otra cosa: mete todas las capas en un grupo (clic en la primera capa, mayúsculas clic en la última y luego pulsa Ctrl+G o clic en la carpetita que hay en la parte baja de la paleta de capas). A continuación, situado en el grupo (o sea, en la línea con la carpetita que contiene las capas), aplica el estilo y todas las capas dentro de ese grupo recibirán ese estilo… es más fácil hacerlo que explicarlo.
Si lo que quieres es aplicar a una capa más cosas, no solo estilos de capa, entonces es mejor crear una acción, pero eso ya es otro tema y no sé si lo dominas o no…
Ya me dirás si esta explicación ayuda o no, pues no acabo de entender la duda. Saludos.
Carlos, entendido perfectamente, no te preocupes, tus aclaraciones son muy claras, y de mucho valor para mi. Como ya te dije, soy neófito en este tema, tan solo trato de hacer mis «pinitos», y, quizás con el tiempo pueda llegar a dominarlo, aunque sólo sea al 50 ó 75 %, ya me daría por satisfecho, pero se muy bien que esto pasa por practicar mucho y cuando te encuentras atascado o con dudas, solicitar ayuda a personas como tú que ayudan altruistamente a personas como yo, y que valoro enormemente su tiempo, paciencia y conocimientos.
Efectivamente, puede que no me explicase bien. Te explico cómo lo hago:
1º.-yo tengo una capa de fondo,
2º.-luego creo una capa de texto,
3º.- duplico esta última capa (así tengo capa texto_original y capa texto_copia).
4º.-En la capa texto_copia le genero los efectos para conseguir efecto de oro (degradado, cincel, profundidad, resplandor interior, etc);
5º.-luego en la capa texto_original le aplico los efectos de trazo (bisel y relieve de trazo, degradado, resplandor exterior, etc), y guardo el trabajo.
Cuando quiero hacer otro texto con los mismos efectos, repito todos los pasos anteriores, pero, gracias a tus anteriores explicaciones, en lugar de repetir la configuración de cada uno de los efectos en cada una de las capas, ahora lo que hago es aplicar el estilo que previamente guardé, a cada una de las capas por separado.
Ya me viene muy bien así, la pregunta que te hacía en mi último escrito básicamente era que si en un nuevo texto, se podía aplicar todos los efectos de una vez o si había que aplicarlos capa a capa.
Te ruego perdones mi ignorancia, pero para poder seguir avanzando, hay que resolver las dudas.
Gracias de nuevo Carlos
Antonio: Hola, primero de todo nada de disculpar ignorancia, ¡como si no hubiéramos tenido que aprender todos! Y segundo, es normal que cueste entendernos porque son cosas visuales y describirlas con palabras es un follón al no tener ambos la misma pantalla delante.
Ahora entiendo mejor lo que quieres conseguir. Creo que lo que podrías hacer es, primero de todo, crear esos 2 estilos distintos y guardarlos, cosa que ya has hecho, y a continuación, crear una acción que los aplique. En Photoshop, una acción es una serie de pasos que se guardan y que luego puedes repetir de forma automática (en otros programas esto a veces se llama «macro»).
Los pasos de la acción se podrían grabar de varias formas según como diseñes el orden en que se harán las cosas. Por ejemplo, podrías incluir en la acción todo, incluso la creación de un texto provisional que luego editarías, o escribir tú el texto y luego usar la acción solo para que se duplique la capa y se aplique a cada una el efecto correspondiente. Para hacer lo segundo, tendrías que hacer lo siguiente:
– Creas la capa con un texto, el que sea, y te quedas con esa capa activa (o sea, si tienes más capas, no hagas clic en otra).
– Ahora ve a Ventana>Acciones para ver el panel de acciones. Veras que tiene abajo un iconito como de papel con esquina girada. Es para crear una nueva acción. Haz clic en ese icono y te pedirá un nombre para la acción que vamos a crear, por ejemplo le pones «Efecto oro», y pulsas en «Grabar». Se pondrá en rojo el icono del círculo de la paleta para indicar que estamos grabando – lo que hagamos a partir de ahora se guardará en la acción hasta que pulsemos «Stop» en la paleta de acciones para detener esta grabación.
– Empezamos con los pasos que se grabarán: primero, aplícale a esta capa el estilo que ha de llevar (desde el panel de estilos, haz clic en el estilo)
– Pulsa Ctrl+J para duplicar esta capa.
– Habrá quedado como capa activa el duplicado, ya nos viene bien: ahora, a este duplicado, aplícale el otro estilo desde el panel de estilos (así sustuitirá el estilo duplicado por el que corresponde en esta copia)
– Ya estamos: vuelve al panel acciones y pulsa el botoncito del cuadrado para detener la grabación.
Si todo va bien, ahora tendrás en la paleta de Acciones una acción llamada «Efecto oro», y cada vez que crees un documento nuevo y una capa de texto, y estando situado en esa capa de texto, vayas a la acción y pulses abajo en el icono del «Play» (triangulito), se ejecutarán esos pasos y se replicará el efecto.
Como que esto lo escribo sobre la marcha imaginándolo, podriá ser que haya pasado algo por alto, pero la idea es que con la acción puedes guardar distintos pasos para luego aplicarlos de un tirón de forma automática, aunque siempre con cuidado, pues la acción es «tonta» y puede liarse con la capa a la que quieres aplicar cada cosa. Es decir, hay que intentar tener en cuenta que luego Photoshop la aplicará los pasos «ciegamente» y si comenzamos en la capa equivocada o hay cualquier cosa imprevista, la acción puede «descarrilar». O sea, es típico que a veces la cosa no funcione a la primera y haya que volver a grabar la acción o editarla si hemos cometido algún error.
Hay muchos tutoriales sobre creación de acciones, yo no recuerdo ahora si tengo alguno pero sí recuerdo que un amigo hizo hace poco algunos tutoriales sobre el tema, principalmente este: https://www.youtube.com/watch?v=nPaEKeAI_tQ (es para crear marcas de agua, pero la mecánica de las acciones es la misma).
Espero, por tanto, que entre guardar los efectos como estilo, y luego crear una acción que los aplique, logres automatizar totalmente el proceso. Si hay alguna duda, dime e intentaré resolverla, claro. Saludos.
Muchísimas gracias Carlos, aunque como ya te dije la forma de aplicar los estilos capa a capa ya me va bien, intentaré también probar de esta nueva forma que me explicas y ya te diré que tal; aunque no creo que haya ningún problema. Cada vez más convencido de que eres todo un experto, doy gracias por haber topado contigo.
Recibe un cariñoso saludo
¡Muchas gracias, Carlos! He vuelto en la máquina del tiempo a este tutorial, porque también entro tardíamente en los objetos inteligentes.
Una cosa que me intriga, ¿por qué dejas borrosa la parte central de la imagen?
Hola. El motivo es que por esta época tuve un problema con una foto usada en otro tutorial, por una tercera persona que aparecía de fondo en la foto. En previsión de evitar más follones, opté por volver a subir vídeos donde pudiera ocurrir algo parecido, pero tapando las partes donde aparecieran personas reconocibles, por si acaso. Siento las molestias que esto produce pero estos vídeos ya estaban hechos cuando tuve que tomar esta decisión a raíz del problema con otro vídeo. Gracias por verlo y por el interés, saludos.