Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Pues no sabes lo que he agradecido este tutorial (bueno todos en general) pero ya estaba que me subia por las paderes pues no habia manera de poner palabras clave a un grupo de fotos, no se la cantidad de paginas que he mirado y los foros que he visitado la verdad que cuando vi tu tutorial he flipado por lo sencillo que era.
    Gracias por este tutorial en particular y por los demas en general, gracias por lo amenos que son y sobre todo gracias por tu tiempo
    Un saludo

  2. Author

    Alberto: Pues yo agradezco tu comentario, me alegra mucho saber que esto ha sido de utilidad a alguien. Ahora ya me quedo tranquilo, o sea, si le sirve a alguien más, pues tanto mejor, claro, pero vamos que con esto ya me basta! Un saludo y de nuevo gracias.

  3. Pues ya te puedes quedar más tranquilo todavía porque a mí también me ha servido. No es tan complicado, solo hay que tener claro desde dónde hacer las cosas y tú me has ayudado a tenerlo clarísimo. Muchas gracias, como siempre, y a ver para cuándo lo de las seis estrellas, que ya iría siendo hora. Se entretienen con tonterías y lo importante lo van dejando… Un saludo 🙂

  4. Author

    Silvyx: Muchas gracias por tu comentario. Y sí, lo de las 6 estrellas es ya un clamor popular. Es uno de los problemas de ser tan bueno, que poca gente tiene esa necesidad que yo sí tengo (de poner 6 estrellas a mis obras de arte xD). Gracias por dejar tu comentario y tu apoyo moral.

  5. Creo que a la próxima vez que vaya a LR no estaré tan perdida como otras veces, es más intentaré darle una milésima oportunidad jejejeje!!
    Espero que esté muy muy contento, es más creo que estos de Adobe deberían de darte un premio o algo, con tus vídeos siempre consigues que yo lo vuelva a intentar con su su birria de LR. y seguro que no soy la única. xDD
    Pues eso, muchas gracias por todo. 🙂

  6. Author

    Luz: Gracias mil, te contesto aquí a los dos comentarios si no te importa… Bueno, si te lías con LR, pasa del programa, tampoco creo que sea imprescindible para todo el mundo. Bridge + PS ya es suficiente para quien no tenga necesidades organizativas importantes que cubrir, ni necesite los otros módulos que trae Lightroom.
    En todo caso, estoy totalmente de acuerdo en que Adobe debería premiarme de algún modo. Dinero, lotes de Navidad y licencias de uso a perpetuidad, se me antoja como una recompensa aceptable, por si algún adobita lee esto… jeje.
    Gracias por tus comentarios, ¡saludos!

  7. Muy interesante pero creo que en el 1’25» haces ‘Deshacer’ con lo cual tu mismo has eliminado el Metadato de las 5 estrellas .

  8. Author

    Héctor: Claro, de hecho incluso lo digo mientras lo hago (voy a pulsar «ctrl+z o cmd+z en mac»). Es para demostrar qué ocurre al repetir la misma operación, pero esta vez desde la vista de Lupa. Si no elimino primero lo que acabo de hacer, no se va a ver la diferencia luego. El problema no es que los metadatos desaparezcan al pasar al modo lupa, sino que la aplicación depende del modo en el que estemos (cuadrícula/lupa). Espero que ahora quede claro, un saludo.

  9. Pingback: Formas de convertir a DNG con DNG Converter, Lightroom y Camera Raw « Photoshopeando

  10. Pingback: Eliminada carpeta por error - SOS

  11. Gracias por el vídeo, pero el sentido lo tiene y mucho: la parte de arriba determina si estás visualizando 1 o n fotos y por lo tanto determina los cambios de los metadatos en función de las fotos seleccionadas arriba. Si solo ves una es lógico que solo lo haga en una. Y lógicamente debajo si seleccionas varias fotos, los cambios que hagas desde las diapositivas afectará a las diapositivas seleccionadas. Puedo entender la confusión que puede dar, pero repito, el sentido lo tiene y mucho.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.