Grupos y estilos de capa, textos con reflejo y degradados en máscaras

In Photoshop by Carlos A. Oliveras18 Comments

Tercera y última parte de nuestro pequeño proyecto para combinar unas fotillos en formato cuadrado y añadirles nuestro nombre. El vídeo incluye técnicas diversas así que, realmente, no sabía cómo titularlo.

Confío en añadir uno más en el que me gustaría soltar, así por las buenas, algunos trucos para el tema de las guías, y sobre todo, explicar cómo hacer esto mismo, o un ejemplo similar, con objetos inteligentes. Pero ya veremos. De momento, aquí el final de la trilogía como tal.

Este vídeo forma parte de una serie – índice de entradas relacionadas:

Crear un nuevo documento en Photoshop y recortar/redimensionar fotos en capas
Situar y espaciar elementos con precisión en Photoshop mediante guías y la herramienta Mover
Grupos y estilos de capa, textos con reflejo y degradados en máscaras (estás aquí)
Trucos para usar guías en Photoshop y la extensión Guide Guide
Uso de objetos inteligentes para crear una plantilla reutilizable

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Genial el vídeo, le veo un diseño estupendo para aplicarlo como página de inicio de una Web de fotografía.
    Muy chulo, muchas gracias, seguiremos atentos al siguiente. 🙂

  2. Author

    Muchas gracias, Luz! Espero hacer alguno más pero sería más adelante, espero intercalar alguno diferente antes. Saludos!

  3. Fantastico, me ha gustado mucho los 3 videos, explicas muy bien y buen sentido del humor, he aprendido mucho en estos videos, yo que estoy empezando a toquetear el photoshop… ahora me voy a mirar tu pagina de arriba abajo. Gracias por tus tutoriales.

  4. Sólo como una sugerencia….. podrías incluir algún tipo de índice de los vídeos que vas subiendo al Blog….
    Deberías mandarles un curriculum a los de Video2brain…. eres muy bueno enseñando…..

  5. Mil gracias, Carlos. Yo también he aprendido mucho con estos tres últimos vídeos. Como siempre, cada cosa muy bien explicada. Saludos 🙂

  6. Author

    Adolfo: ¡¡Muchas gracias, muy amable!!

    JoseLuis: Me alegro un montón y espero que la página te ayuda con alguna que otra cosa al menos, gracias.

    LaChinaElZapato: Lo del índice, aunque quizá no sea exactamente lo que dices, quiero recordar que existe el índice de categorías que aparece en la barra lateral derecha, más bien hacia abajo, bajo el título «Categorías»: este enlace es del de entradas de Photoshop y este otro el de entradas de Lightroom.

    Si solo quieres una lista de entradas con vídeo, casi te recomendaría que mires el índice del canal de YouTube, donde aparecen listados con breve descripción e imagen para identificarlos más fácilmente. Hay que irle dando al botón de «cargar 10 vídeos más», pero creo que podría servir.

    Dicho esto, hay 2 matices que hacer: uno, que algunas entradas (las más antiguas) no tienen descripción breve (necesaria para generar un resumen de la entrada en la lista), ni aquí ni en Youtube. Y el otro matiz: que aun así, hay gente que me pide una simple lista a palo seco de títulos de entrada enlazados, línea tras línea hasta completar los ciento y pico que hay subidos. Yo tengo la idea de que eso no es demasiado útil porque el título no dice gran cosa, pero en fin, quizá yo no se la sé ver (la utilidad) porque soy el que hace los vídeos y no el que los ve por así decirlo, de modo que hace tiempo que trato de generarla, pero ocurre que quiero hacerlo de algún modo automático porque no quiero añadir una cosa más que hacer (añadir entrada a una lista) cada vez que publico algo.

    Mi intención es completar algún día los resúmenes descriptivos de la entrada, y encontrar la forma de generar la lista a partir de la base de datos, que seguro que se puede hacer pero es que no doy abasto.

    En todo caso, que sepas que el tema está anotado y por descontado que agradezco tu buena valoración de lo que hago, ¡gracias!

  7. Muchas gracias Carlos. Haces fácil lo difícil, además de añadir tu toque de humor tan agradable. Sigue así, por favor. Espero que tu ilusión por este trabajo no decaiga.

    Saludos.

  8. Author

    Tesla: Gracias por seguir pasando por aquí y por dejar tu comentario, que agradezco sinceramente, me motiva y me ayuda a saber en qué dirección seguir – siempre estoy pensando que hago demasiada coña y chorrada en los vídeos, pero luego parece ser que eso es lo que más aprecia la gente… lo cual solo puede significar dos cosas, o que tengo mucho humor… o que el tutorial en sí es una kk xDD Un saludo.

  9. Como siempre…. genial. fácil y divertido, sigue en esta linea, para nada haces demasiada coña…
    Saludos y muchas gracias.

  10. Acabo de ver el primer vídeo de esta pequeña trilogía y en cuanto pueda continúo con éste y el anterior. Gracias a ti estoy aprendiendo mucho, y es que a los novatos el PS nos da bastante respeto y nos abruma un poco todo su potencial, pero gracias a estas pequeñas «píldoras» nos vamos soltando un poco.
    Ah!, y soy otro más al que le encantan las coñas de tus vídeos. No cambies.
    Un saludo.

  11. Author

    Jordi: Muchas gracias por tu aportación y valoración del asunto. Otro saludo para ti!

    JuanjoVlc: Me alegro de que tras ver el primero te queden ganas de continuar. Tal como señalas, mi intención es emplear la fórmula de las «píldoras», ir dispensando técnicas o conceptos sueltos con la pretensión de que la gente vaya «absorbiendo» una cosilla aquí y allá, cada cual en función del nivel de partida que tenga, claro. Muchas gracias, un saludo.

  12. Excelente como siempre!!!. sabes que en las opciones de estilos de capas hice click en el sigo + que tiene la opción trazo pensando que era un desplegable y oh sorpresa me crea otra opción trazo, si no es mucha molestia me podrías orientar cual seria la funcionalidad de tener varias opciones ¨trazo¨, desde ya muchas gracias. Saludos!!!

    1. Author

      Lucas: Es una novedad que se añadió con posterioridad a este vídeo. Está explicado en algún vídeo, pero cómo hay tantos vídeos de novedades y no sé bien cuándo se añadió, no sé encontrarlo. En todo caso, es simple… la utilidad es que puedes crear varios trazos con distintos colores. Esto por ejemplo puede servir para ponerle un marco sencillo a la foto, alternando blanco y negro con 2 o 3 trazos. O para cualquier otra cosa que se ocurra, aunque eso sí, más para temas de diseño que de fotografía. Saludos.

      1. Muchas gracias Carlos, admito que intente hacer algunas pruebas muy a la ligera antes de escribir pero no vi ningún resultado. Ya me voy a poner con mas tiempo a ver que se puede hacer. Seguramente voy a encontrar algo en uno de tus «tropecientos» videos. Saludos desde Argentina

          1. solo decir una frase muy usada por estos lados( a mis 36 años)…»cuando sea grande quiero ser como vos», abrazo de GOL !!!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.