Situar y espaciar elementos con precisión en Photoshop mediante guías y la herramienta Mover

In Photoshop by Carlos A. Oliveras15 Comments

Como sé que el primer vídeo carecía de la intensidad y altísimo nivel que me caracteriza, precipito la publicación de la segunda parte, donde ya haremos cosas más interesantes como colocar guías, averiguar el significado de la palabra «equidistante» y aumentar cada vez más la probabilidad de ser confundidos con auténticos artistas. Si con esto no me dan el Oscar al mejor tutorial Photoshopero, es que ya no me lo dan nunca. De todos modos, que nadie se emocione, porque la tercera parte se hará esperar algunos días (de hecho, quizá publique alguna entrada sobre otros temas entre medio, o no).

Este vídeo forma parte de una serie – índice de entradas relacionadas:

Crear un nuevo documento en Photoshop y recortar/redimensionar fotos en capas
Situar y espaciar elementos con precisión en Photoshop mediante guías y la herramienta Mover (estás aquí)
Grupos y estilos de capa, textos con reflejo y degradados en máscaras
Trucos para usar guías en Photoshop y la extensión Guide Guide
Uso de objetos inteligentes para crear una plantilla reutilizable

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Me encanta tu forma festivalera de enseñar al que no sabe, ¡¡gracias por ser así!!, cuando sea mayor quisiera ser como tu, solo tengo 66 años pero muchas ganas de recuperar el tiempo que invertí trabajando para ganarme el pan y el chorizo, adelante, espero con ansia el tercer capítulo de esta saga

  2. Author

    Porma: Graciñas mil, señor (o señora) Porma 🙂 Salúdole yo a usted también.

    Tina: 66… ¡el número de la bestia! O casi. ¡Vade retro, Satanás! Lo único que me faltaba, tener que hacerle un exorcismo a la web xD En realidad, juraría que ya en otro comentario comentaste tu edad, porque al ver «Tina» me ha venido a la cabeza que eras alguna veterana de la vida. Yo de mayor, si llego, también quiero ser como tú, seguir adaptándome, seguir aprendiendo, cambiar más rápido que los tiempos, o al menos no más lento que ellos. Espero que la tercera entrega no decepcione. Gracias. Incluso aunque fueras Satán, gracias. 🙂

  3. IMPORTANTE: ¿cabe la posibilidad de poner para los suscriptores de descargar estos ESTUPENDOS tutoriales. puestos por escrito? al objeto de poder descargarlos e ir haciendo unos apuntes. Resulta muy complicado memorzar el proceso de los videos y a la hora de aplicarlos, hay que ir anotando todo en folios, archivar los videos etc. En resumen, transcribirlos en formato escrito. con alguna ilustracion. Atentos saludos y» gracie tante». PORMA es un rio de LEON. donde yo pesco truchas con mosca seca ; mi segunda afición tras la fotografia. El Sr. Porma.

  4. Hola Carlos,.. cuanto tiempo sin decirte nada,… aunque no he dejado de ver todos tus vídeos ,… soy muy seguidor de todos tus tutoriales, pero por falta de tiempo no he podido ponerlos en practica, solo una pregunta todos estos vídeos se pueden hacer con el cs5,. ó faltaría alguna herramienta,.
    saludos
    paco

  5. Hola, Carlos. No sabes lo mucho que estoy aprendiendo con tus vídeos. Ver que se puede hacer todo esto con tanta exactitud, yo que siempre lo hago todo a ojo de buen cubero… ¡Mil gracias una vez más!

  6. Author

    Porma: Igual me habías dicho lo del río de León, porque me suena, y no me acordaba, en todo caso gracias por la explicación.

    Sobre lo que comentas, agradezco la sugerencia y tomo nota, pero claro, requeriría el doble de tiempo y digamos que si tengo dos horas, pienso que rentabilizo más mi tiempo si hago 2 tutoriales distintos que 1 solo en dos formatos.

    De todos modos, comentas lo de los suscriptores y no sé si lo he entendido. ¿No te estará cobrando alguien por acceder a la página, no? Hoy por hoy, prácticamente todos los contenidos son totalmente gratis y de acceso libre. Las suscripciones son solo para estar informado de nuevos contenidos, no es un servicio «premium».
    Si en cambio te referías a poder descargar los vídeos, esto me lo preguntan casi cada semana. Es posible que acabe poniendo algún enlace para que, a cambio de una pequeña donación, envíe al interesado un dvd con todos los vídeos hasta la fecha, pero no tengo muy claro cómo hacerlo ni he encontrado el momento de investigarlo.

    En todo caso gracias por tu comentario y sugerencias, ¡y buena pesca!

    Paco: No me he olvidado de ti, apreciado bunyolense. Gracias por seguir viendo los vídeos.
    Sobre CS5/CS6, creo que todo lo que he explicado hasta el momento es 100% aplicable en CS5. Cuando hay alguna diferencia, la comento, pero claro, podría olvidárseme alguna. En todo caso serían diferencias menores. De nuevo gracias y saludos.

    Silvia.z: A ti como artista acuarelista igual te interesa crearte posters promocionales con tus obras, aunque seguro que ya lo hacías y que tu «ojo de buen cubero» era tanto o más preciso que una guía trazada con tiralíneas! Gracias por pasar, saludos.

  7. Vaya, como en tantisimas ocasiones llego tarde para ser la primera en elogiar tus magníficos tutoriales, esta serie me gusta mucho; esta genial para dar ideas sobre que hacer con las fotos, además veo que has incluido un pequeño apartado de lenguaje, lo cual a mi me viene muy bien, ya que la mayoría de las veces parece que no supiera ni escribir jajajajajaja!! 🙂
    Estaré atenta a la tercera entrega de esta serie. 🙂
    Abrazos!!!

  8. Author

    Luz: No llegas tarde, Luz! Agradezco que pases por aquí y dejes tu comentario. A ver cuándo puedo hacer la tercera… De momento gracias y un saludo!!

  9. y si pones fotos que puedas mostrar en vez taparlas con el blur ese que es super molesto…

  10. Author

    Los vídeos originales no tenían ese desenfoque. Tuve que añadirlo tiempo después porque surgieron problemas con los que no contaba cuando publiqué esos vídeos.

  11. Muchas gracias por el video , justo lo que necesitaba y directo al grano como tiene que ser , solo tengo una duda ya que tengo la version 2019 , cuando selecciono despues apretas la tecla de mayúsculas y cuando vuelvo a seleccionar en otro lado , la primera selección desaparece . gracias de ante mano. saludos

    1. Author

      Roberto: Hola, supongo que lo que comentas es usando la herramienta de Marco rectangular (aunque lo que diré ahora es aplicable a cualquier otra). Se trata de hacer una selección primero (un rectángulo), y entonces mantener pulsada Shift mientras haces el segundo rectángulo, o sea, no es pulsarla y soltarla, sino aguantarla mientras inicias la segunda selección.
      Espero que fuese solo eso, si no, vuelve a comentar con algún dato más, gracias por comentar, un saludo.

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.