Curvas en Photoshop CS6: Trucos y la herramienta «Ajuste de destino»

In Photoshop by Carlos A. Oliveras13 Comments

Al final voy a tener que hacer tres vídeos, y no dos, para cubrir las cuatro cosas que quería explicar. Aquí la primera parte para los que lleguen tarde. En esta nueva y no tan apasionante entrega, comento una serie de opciones que posiblemente nadie va a usar, y algún que otro truco que espero sí sea útil. En todo caso, la misión de esta entrada es tratar de sentar las bases para entender el que será el tercer y último vídeo, en el que me gustaría hacer una explicación simplificada de cómo ajustar, corregir o igualar colores utilizando curvas por canales.

De momento, disfruten de este vídeo en el que se explican cosas tan revolucionarias como los 4 ajustes automáticos posibles (ocultos tras un misterioso botón) y la técnica de eliminación de puntos que ya ha quedado bautizada como «expulsión al vacío cósmico». ¡Que os sea leve!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Author

    Gracias Javier, aunque este es más flojo que el anterior en el sentido de que es más teórico. Pero espero que al combinarlo con el próximo (aún en proyecto) resulte más interesante… ¡Saludos!

  2. PREGUNTA: Aplicamos capa de ajuste Niveles por ej. Se forma una MASCARA DE CAPA. Sobbre ella Ocultamos (negro) o Aclaramos (blanco sobre capa en negro. Pero si aplicamos una segunda mascara en blanco por ej. ¿para que sirve esto? SALUDOS Y GRACIAS.

  3. Una gozada como siempre ver tus videos, gracias por tud edicacion y esfuerzo.
    Saludos.

  4. Author

    Porma: Gracias por el comentario. Sobre la pregunta, en primer lugar y por si acaso, matizar que en la máscara de capa, con negro efectivamente, ocultas y con blanco muestras, revelas, «dejas ver» o como queramos llamarlo.
    Yendo a la pregunta, si aplicas una segunda máscara (por ejemplo, haciendo clic de nuevo en el icono de máscara de capa cuando ya tienes activa una máscara de capa), lo que aparecerá ya no será una máscara de píxeles sino una máscara vectorial. Es un tipo de máscara donde la zona «enmascarada» no se define «pintando» en blanco/negro como en las máscaras de píxeles (las normales), sino mediante trazados creados con cualquiera de las herramientas de dibujo vectorial de Photoshop (básicamente la pluma). Si te suena raro esto de los trazados y la pluma, simplemente ignora ese tipo de máscara y limítate a la máscara de píxeles.

    Esteban: Muchas gracias por pasar y comentar.

    LaChina: Lo mismo digo, muchas gracias.

  5. Muy bueno me gusta tal como lo has explicado estoy a la espera del proximo que parece sera interesante. Sl2.

  6. Que interesantes estos vídeos de las curvas. Muchas gracias por volver, tus explicaciónes son siempre muy agradables fáciles de seguir. 🙂

  7. Pingback: Curvas en Photoshop CS6: Uso general y trucos | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.