Aquí tienen ustedes un nuevo vídeo dedicado al fascinante mundo del pincel de historia de Photoshop. Me habría gustado encontrar un ejemplo más claro que el que utilizo en el vídeo, pero espero que, aunque el ejemplo no sea el más espectacular del mundo, se capte correctamente la idea.
Espero poder completar este tour del pincel de historia en un próximo vídeo que cierre la serie. De momento, aquí dejo esta tercera entrega.
—
Comments
Que buen vídeo!!
Me gusta mucho, está muy bien explicado a pesar de lo complejo que puede ser esto de viajar en el tiempo jejejeje!!
Muchas gracias, estaré esperando la ultima entrega del pincel historia, que me parece super interesante. 🙂
Muy gracioso y divertido el gatito y lo que dijiste de la roña en el sensor, es horrible, ayer justo hice una foto a f22 y acabo de descargar las fotos en el pc y he descubierto un sensor con SARAMPIÓN!! :S 🙁
Un saludo!!!
Carlos, no corras a subir el siguiente video. Calculo que tardaré 2 o 3 meses ne entender este. Ponerlo en practica me costará otros 3 meses. Total, la tercera parte sàcala por Navidad!
Bromas a parte, gracias, muy instructivo. Ultimamente he estado usando el pincel de historia para aplicar selectivamente el enfoque en los retratos (enfocar todo el retrato menos la piel) Quizá es un disparate, pero ya reconozco que en Photoshop estoy muy verde.
Gracias, Carlos. Lo explicas muy bien y se entiende perfectamente la idea. Otra cosa será que me salga cuando lo pruebe, pero es lo bueno que tienen los vídeos, que se pueden parar y volver a ver las veces que haga falta. Ah, y geniales las reflexiones del gatito xD. ¡Saludos!
Luz: Gracias. Lo más complicado es que en estos vídeos no se me han ocurrido ejemplos tan buenos como querría, sobre todo para el vídeo que me falta. Pero bueno, me alegro si se coge la idea.
Andreu: Hola coleguilla. Nada es un disparate en sí, depende del resultado que quiera cada cual. Además, esto del enfoque selectivo se puede hacer también duplicando la capa y poniéndole una máscara, es algo más entretenido aunque es más editable… al final es cuestión de preferencias como todo. Lo mejor del pincel historia es que, en casos donde no valga la pena complicarse demasiado la vida, permite recuperar algunas partes de algún filtro o edición sin necesidad de entretenerse demasiado, casi sobre la marcha. Lo interesante es ser capaz de tenerlo presente mentalmente, y usarlo en casos donde se adapte a nuestras intenciones.
Silvia: Gracias mil. En cuanto al gatito, ciertamente muy oportunas sus reflexiones xD ¡Saludos!