Eliminación de aberraciones cromáticas en Lightroom 4.1/Camera Raw 7.1

In Lightroom Classic by Carlos A. Oliveras4 Comments

Por motivos desconocidos, las aberraciones cromáticas habían gozado de un trato de favor hasta ahora en el revelador de Adobe: podías quemar las luces, empastar las sombras, enfocar hasta reventar las texturas, eliminar ruido hasta perder todo el detalle, saturar hasta que te doliesen las retinas… pero, extrañamente, no podías masacrar sin piedad las aberraciones cromáticas, ni que fuera a costa de trastornar tonos inocentes o incluso crear un halo de desaturación en los contornos.

Por motivos igual de desconocidos, en Adobe han decidido que ya está bien de tener tanto miramiento con las aberracioncillas, y han introducido por fin unos controles de eliminación de aberraciones cromáticas mucho más potentes, tanto que, de hecho, es posible pasarse, así que ténganlo ustedes en cuenta: es posible llegar a desaturar contornos que no deberían desaturarse. De todos modos, en este vídeo me limito a mostrar la cara más amable de estos nuevos controles con un sencillo ejemplo.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Me gusto mucho, me parece muy interesante lo de las aberraciones cromáticas y la solución para las mismas, ya que al ser tan solo una aprendiz de fotógrafa no domino en absoluto estos temas.
    Muchas gracias.
    Un saludo!! 🙂

  2. Yo que me creía tan moderna por usar el LR4 y resulta que esto no lo puedo hacer porque la pestña de color la han añadido en el 4.1, como ya nos explicabas en otra entrada anterior. Bueno, la casilla para eliminar las aberraciones sí existe. Tendré que usarla o quitarlas a mano desaturando directamente este color, que no sé si es lo más correcto o no, pero es como lo hacía hasta ahora. En fin, algún día estaré à la page de todo. Mientras tanto seguiré mirando tus vídeos para que me mantengas informada de todo lo que se puede llegar a hacer. Muchas gracias como siempre y un saludo.

  3. Author

    Lucina: ¡Cómo que aprendiz! En cualquier caso, lo de las aberraciones cromáticas suena muy raro pero no es más que esos contornos de colores raros (típicamente magentas/cianes) que aparecen en bordes de cosas tipo edificios contra el cielo y cosas así (posiblemente ya lo sepas pero por si acaso alguien lee esto). Normalmente tampoco es que se noten mucho, pero cuando fastidian de lo lindo es al intentar hacer alguna selección o aplicar algún ajuste local, porque empiezan a notarse más y nos arruinan el procesado. Gracias por tu comentario.

    Silvina: No eres nada moderna, estás obsoleta, muy obsoleta, obsoletísima, obsoletérrima. Quizá te expulsa del blog por la mala prensa que me da tener visitantes tan desactualizadas!
    Coñas a partir, la casilla aberraciones cromáticas por si sola hace un buen trabajo, pero sí que a veces hay que hacer algún invento como desaturar/oscurecer las gamas de tonos afectadas, que no es tan difícil pero sí que resulta muy engorroides, o sea, engorroso. Con esta nueva pestaña, por fin podemos machacar las aberracioncillas. Gracias a ti por atención a la peich. Saludín.

  4. Pingback: Bordes muy marcados pincel de lightroom

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.