Sí, ya sé que tengo Lightroom un poco abandonado, pero ya le dedicaré alguna entradilla cuando me inspire. De momento, lo que me ha inspirado es Photoshop, concretamente las diversas formas de añadir ruido. Ayer necesitaba igualar el grano de una fotografía antigua, pero era un poco grueso, lo cual me supuso un problema hasta que recordé que, además del recurso más típico (Filtros/Ruido/Añadir ruido…), disponemos en Photoshop de otro método más completo, aunque menos accesible, ya que forma parte de Camera Raw. Afortunadamente, las distintas formas de «invocar» la ventana de Camera Raw desde Photoshop no deberían tener secretos para los seguidores de este blog, gracias a esta entrada donde se abordó dicha cuestión.
Dicho lo cual, les dejo con este vídeo que incluye una fotografía de 1907. Extrañamente, la fotografía carece de datos EXIF. ¡Seguro que el fotógrafo se los quitó!
—
Comments
Gracias Carlos, además de partirnos el churro con tus videos también das unos consejos buenisimos. El blog ha vuelto con una fuerza tremenda, felicidades por la dedicación.. Un saludo man!!
¡Qué chulo esto de añadir ruido, da ganas de probarlo! Muchas gracias por compartirlo, Carlos. Un saludo!!
hola Carlos, esta tecnica de añadir ruido,. en fotografias de blanco y negro parece que va muy bien,.. y para las de color ,..que tal seria ??
saludos.
gracias. por el tutorial
gracias por el tutorial
Julian, muchas gracias a ti por detenerte para dejar tu comentario y además positivo!!
Silvia.z: Bueno, a ver si ahora va a parecer que he descubierto la sopa de ajo… esto está a la orden del día, lo que me ha parecido interesante es recordar que desde ACR hay más controles del ruido.
Paco: Es exactamente igual. He usado esa foto tan antigua para que se vea más grano, pero estos filtros añaden ruido adaptado a los colores de la imagen.
Si te refieres a añadir ruido de color, nunca lo he encontrado necesario pues normalmente ya lo eliminamos de origen en la foto, así que no hay nada que igualar en este caso (el ruido de color es fácil de eliminar – aquí más bien hablamos de ruido de luminancia, el típico efecto de grano o textura en la foto incluso en superficies de un color liso… algo así como variaciones aparentemente aleatorias de luminosidad a nivel de píxel). ¡Saludos!
Verónica: ¡Gracias por dejar tu comentario, celebro que sea de tu agrado!
Aunque llego tarde, espero estar a tiempo para comentar.
Muy interesante, me gusto, cuando pueda lo pondré en practica a ver que tal me sale.
Gracias por tu tiempo y dedicación.
Ya sabes que siempre estás a tiempo, gracias por pasar por aquí y comentar, saludín!
Carlos, la segunda forma de añadir ruido me sirve mucho cuando quiero hacer un montaje con dos fotos tomadas con camaras distintas. Puedo igualar mucho mas ambas texturas/grano/ruido.
Sos un maestro ! Gracias por tu generosidad en compartir !
¡Qué bien, me alegro de que te sirviera, Patricia! ¡Gracias por dejar tu comentario!
¡Hola Carlos! He seguido los pasos a rajatabla y aunque me sale en el menú el dichoso script: Archivos de pro…Secuencia de coma…Dr.browm… Me lo comvierte en objeto muy inteligente pero no invoca al Camera raw. Tengo el CS6 64 y 32 bits. (no el beta, sino el definitivo). Puedo invocar al Camera raw de las otras formas pero no con el script. Como dicen las mujeres de mi pueblo:»nesecito» una solución.
Por cierto, Muy agradable y relajada tu forma de comentar los tutoriales, creia que era yo el único que me expresaba así.Sigue de esa manera.
Hola Antonio, en primer lugar disculpa porque tu comentario se clasificó como spam automáticamente (vete a saber por qué, paranoias del wordpress) y no lo he visto hasta ahora.
A lo que iba, sobre lo que comentas, ¿has hecho el paso de cambiar el ajuste de Edición > Preferencias> Preferencias de camera raw > TIFF: Abrir automáticamente todos los TIFFs compatibles? Si no sabes a qué me refiero, está explicado en la entrada enlazada en el texto de ahí arriba (este enlace).
Digo yo que será eso, si no, avisa y a ver si caigo en algo más (que ahora mismo, no…).
Gracias por tu comentario sobre el blog, ¡saludos!
Hola Carlos,
he visto tu tutorial sobre como añadir ruido con Phootoshop, que es exactamante lo que yo necesito para un proyecto fotografico algo complejo. Pero tengo ciertas dudas. Necesito tu ayuda. Puedes darme tu mail y hablamos directamente?
Gracias víctor
Victor: Hola, lamento decir que en este momento no puedo proporcionar servicios de asesoramiento personalizado salvo a antiguos clientes/alumnos, aunque podría recomendarte a otros colegas de profesión como Joan Boira o Xevi Vilaregut en el área de Cataluña.
De todos modos, puedes plantear tus dudas en los comentarios de las entradas, y haré lo posible por responder. También puedes plantear tus dudas en el foro de Photoshop de Canonistas.
¡Gracias y saludos!
Gracias.