Organizar capas con las composiciones de capas en Photoshop

In Photoshop by Carlos A. Oliveras14 Comments

Hoy, otro de esos vídeos que probablemente decepcionen, dado que no sirve de nada para mejorar nuestras fotos. Sin embargo, puede ayudarnos, y mucho, a mostrar nuestras fotos, o más concretamente, variaciones sobre algún proyecto que nos hayan encargado y que contenga muchas capas. También puede ser útil cuando, sencillamente, queramos memorizar una «configuración» de capas determinada para regresar a ella después de hacer pruebas activando y desactivando capas.

En el vídeo aprovecho para hacer publicidad de un humorista, más que nada para que (a cambio) me diera permiso para usar una de sus fotos, pero también porque pienso que lo merece. Se llama Carlitos, quizá lo recordéis por su intervención en algunos programas de «Una altra cosa» (en TV3) con su tema-parodia «Canción de amor». Sea como sea, si queréis ver su espectáculo o saber más de él:

Mes de mayo en el Teatre Alexandra de Barcelona
Página web: carlitosweb.com
Página en facebook: Carlitos humorista

Yo personalmente os recomendaría el vídeo de su tema JuanRa Pero xD

Bien, corto el rollo. ¡Que ustedes compongan sus capas a gusto!

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Comments

  1. Espíritus casi emancipados de la dictadura terrenal del trabajo físico… JUAS JUAS… que bueno… Enhorabuena… vas a conseguir que pase del tutorial de PS, tengo que verlo dos veces… la primera para reir y la segunda para aprender…

  2. excelente trabajo carlos como siempre, esa son las ventajas de tener el CS6,
    saludos

  3. No sé si usaré alguna vez las composiciones de capas, lo que sí sé es que no me pierdo ni uno de tus vídeos, con los que cada vez aprendo algo nuevo, y que siempre consiguen arrancarme unas risas. ¡Gracias una vez más!

  4. Muy interesante, no tenia ni idea de esa funcionalidad de Photoshop, y creo que me hubiera sido de utilidad muchas veces, sobre todo en lo de guardar cada capa como una imagen, ya que utilizo con frecuencia Adobe Flash (aunque parece que tiene los días contados con la llegada de HTML5) Pero en cualquiera de los dos casos es de gran utilidad esta función para ahorrar tiempo.
    Muchas gracias, como siempre muy bien explicado y muy ameno, ahora que lo se, si me sale algún trabajillo, lo utilizaré. 😉

  5. Esa función se la hemos metido por que te saca de apuros en muchas ocasiones

  6. Author

    Jordi: Gracias por tu comentario, aunque bueno, como artistas que somos no vamos a ensuciarnos las manos, como mucho con pintura al óleo, pero como nosotros trabajamos con el ratón, pues ni eso!

    Mani: Gracias a ti.

    Paco: Gracias, pero no es una característica de CS6, ya estaba de antes pero la he comentado ahora.

    Silvia: Gracias por tu fidelidad.

    Luz Elena: Ya me imaginaba que esto podía ser más interesante para ti como diseñadora de alto nivel. Gracias por tu comentario.

    Veronica: Todo lo que yo pongo es muy bueno e interesante, jeje! Muchas gracias por dejar tu comentario.

    Caneloti: El puto amo… ¡ese soy yo! xD Gracias por pasar y comentar.

    Estevez: Esto… ¿mande? ¿Tú y quién más habéis «metido» qué función dónde para que os saque de qué apuro? (Para mí que esto se ha colado donde no iba… porque spam tampoco parece).

  7. Me encanta este tuto. Me has enseñado como automatizar un trabajo que me tenía loca. Pero me encuentro con el mismo problema que haciendo yo misma una acción (aunque mucho más lenta) y es que cuando se automatiza tanto «Exportar capas a archivos» como hacerlo a través de Composiciones de Capas, Photoshop guarda las imágenes a 72ppp, cuando en mi trabajo necesito que se guarden a 300ppp. Bien, con la acción puedes elegir la salida, pero también tiene otro problema y es que tienes que escribir a mano los nombres de las capas al guardarlas y eso está resuelto con cualquiera de las Secuencias de Comandos. ¿Habrá algún método para combinar tu tuto con mi acción? Gracias

  8. Author

    Hola Eva, gracias por tu comentario. Sobre lo que comentas, yo creo que el script o secuencia de comandos «Composiciones de capas a archivos» guarda empleando los ppp que tenga el documento. Si guarda a 72 será que tu documento estaba a 72, creo yo. Lo he probado por si acaso y a mí me crea las capas respetando los ppp que tenga en el documento, si son 72 guarda a 72 y si son 348, guarda a 348 (y con Exportar capas a archivos, ídem).

    No sé de donde te viene el documento (podría ser de ACR, de LR, de un nuevo documento de PS, de un archivo ya creado por otra persona…), el asunto es que o lo cambias de origen donde corresponda (por ejemplo en el cuadro de diálogo de Nuevo documento), o bien ya en Photoshop vas al menú Imagen/tamaño y le cambias el valor de píxeles por pulgada (resolución), por descontado DESMARCANDO la casilla «Remuestrear imagen», pues entiendo que solo quieres variar este metadato, no redimensionar la imagen.

    Lo de escribir los nombres de las capas no lo he entendido, sorry… Las capas tienen un nombre, y ese nombre se emplea en el archivo, lo cual es una ventaja de emplear una de estas automatizaciones… ¿no?

    Espero haber entendido lo que exponías y haber aportado algo, si no re-pregunta… ¡Saludines!

  9. Pingback: Evento #CCNext de Adobe: ¿Qué hay de nuevo? | Photoshopeando

  10. Pingback: 22 trucos para ser más productivo y eficaz al usar capas en Photoshop | Photoshopeando

  11. Pingback: Novedades “2015” de Adobe: Photoshop CC y los artboards o “mesas de trabajo” (Parte 3) | Photoshopeando

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.