Problema: Casi seguro que todos os habéis dado cuenta de que, apenas unos instantes después de importar fotografías en formato raw a Lightroom, el aspecto general de estas varía ligeramente: tono, contraste, saturación, enfoque, luminosidad… ninguna característica de la imagen está a salvo – incluso hay quien ha fotografiado a personas vestidas, y luego Lightroom se las ha mostrado desnudas. De acuerdo, eso ya es producto de mi imaginación. Pero que las imágenes cambian es un hecho probado que trae de cabeza a mucha pobre gente, convencida de que existe algún tipo de conspiración judeomasónica para arruinar sus fotos.
Solución: No hay solución. Está usted maldito, simplemente. O quizá no: antes de despilfarrar su dinero en las pócimas y rituales de una gitana, bruja o maga de los bosques para que le resuelva este insidioso poltergeist fotográfico, debería ver el siguiente vídeo donde se explica todo lo que el gobierno no quiere que usted sepa sobre las vistas previas. Información seria, rigurosa y de primera mano. Y encima, gratis. ¡Increíble!
—
Comments
Eres un monstruo, hay que ver lo que me rio contigo y lo amenos que haces tus tutoriales.
Gracias por el trabajo e interes que te tomas en que un zoquete como yo entienda tan bien lo que dices.
Saludos.
Es la típica cosa que siempre habia querido saber y nunca me habia atrevido a preguntar. Gracias. Por fin podré dormir tranquilo. Me preguntaba porque LR me dejaba las fotos más oscuras, tristes y desenfocadas que cuando salian de la cámara.
Como siempre muy entretenida tu explicación, Carlos.
Muchas gracias por un vídeo tan bueno!
Sigue así!
Suerte!
Perfecto ,…… nunca te acostarás ……(acostar de dormir) …..sin saber una cosa mas , esto es lo bueno de ver tus tutoriales.
Gracias .
Agusti
Tiene toda la razon Esteban, eres un MONSTRUO pero de los grandes, acabas de aclararme esa duda que tenia del porque de esa pequeña variacion en lightroom pero lo bueno es que lo has conseguido sacandome una sonrisa.
Mi enhorabuena y por cierto te lo has ganado, tomate una cervecita que la pago yo.Jejejejeje.
Un saludo.
otro misterio resuelto
esteban: Siempre que leo eso de «monstruo» me acuerdo de aquello de Martes y 13 de «eres un monstruo… ¡pero de fea!» xD Y no serás tan zoquete si has entendido esta caótica explicación. Gracias por pasar.
Andreu: Me reconforta saber que cada vez más gente podrá dormir por las noches. Gracias por pasar por aquí 🙂
Modo 6.6.6: ¡Muchas gracias!
Agustí: Tan amable como siempre, gracias.
B elin: Me alegro un montón de que la peliculilla haya sido útil. No dudes que me tomaré esa cerveza, o varias, y guardaré el ticket para reclamarte el importe si algún día me cruzo contigo xD Gracias por tu comentario.
Photojordi: Efectivamente, un nuevo misterio que parecía irresoluble y que finalmente parece haber quedado despejado. Gracias.
No lo podías haber explicado mejor. ¡Muchas gracias! 🙂
Gracias Silvia.
Creo que ya te lo han dicho todo!!
Muy interesante y divertido,gracias como siempre. 🙂
No me lo habían dicho todo aún, faltaba usted, señorita Light-Helen, jeje. Gracias por pasar y por tu comentario.
🙂
Genial… el Buenafuente del PS y LR realmente entretenidos, didácticos y divertidos tus tutoriales… FELICIDADES.
Muchas gracias por tus comentarios Jordi, es toda una satisfacción encontrar palabras así. 🙂
Pingback: Anónimo
Me a encantado el video y me has aclarado un tema que me tenia hasta el moño…
Pero puestos a pedir, porque no nos dices que ajustes sueles poner tu?
Yo en la camara ya lo tengo un poco claro, en paisaje mas saturación, y nitidez, en retrato menos nitidez……. pero aqui no tengo ni idea de como hacerlo, se nota que soy una novata, verdad?
Mientras me contestas voy a seguir buscando videos tuyos
Gracias por tu comentario, Margarita.
Sobre la pregunta, pues aún a riesgo de sonar a respuesta típica… depende. No voy a procesar igual una foto nocturna que un contraluz, un retrato, una foto con muchos colores, etc.
Ahora bien, si te refieres a cómo simulo en LR cada ajuste tipo «estilo de imagen» de la cámara, debo decirte que yo no utilizo para nada ajustes de ese tipo, ya que solo sirven si (1) tiras en jpg o (2) procesas con software del fabricante capaz de leer esos ajustes y aplicarlos al raw (como el DPP en el caso de Canon, que es lo que yo conozco mejor). Mi caso no es ni uno ni otro, así que vivo totalmente al margen de esos temas por así decirlo.
Dicho esto, no obstante, puedes ir al apartado «Calibración de cámara» (en el módulo revelar) y, en el desplegable que aparece en «Perfil», elegir el que hayas usado en la cámara. No te dará al 100% el mismo aspecto que la cámara, pero teóricamente lo aproximará mejor que sin hacer nada. Ojo que tiene que ser un raw de un modelo de cámara para el que LR tenga perfiles de calibración, en caso contrario no te saldrá nada en el desplegable.
Espero que más o menos se entienda lo anterior, en caso contrario coméntalo aquí para que otros podamos contestarte. En cualquier caso, espero que encuentres información de utilidad en esta paginilla, saludos.
He estado mirando lo del Perfil y lo he trasteado, no queda igual que en jpg porque yo suelo usar ajustes personalizados, pero supongo que es lo que hay….
Solo tengo 2 opciones o acostumbrarme y aprender a usar Lr o pasarme al programa de Canon.
Muchas gracias Carlos.
Exactamente igual que el jpg de la cámara supongo que no te quedará, aunque puedes tratar de aproximarlo a base de combinar ajustes (calibración + otras cosas), y crear preajustes personalizados que luego puedas aplicar con un solo clic. En fin, sea como sea, gracias por pasar por aquí, un saludo.
GRANDE !!! por fin dejare de volverme loco cambiando preferencias de Lightroom y de la cámara.
Llegue a reinstalarlo 3 veces.
Dani: Genial, me alegra mucho poder aportarle algo a un profesional como tú. No me extraña que te volvieses loco – si hice esta entrada es porque, en foros de Lightroom y similares, este «problema» se plantea constantemente y la gente se tira de los pelos porque, lógicamente, no entiende nada. Yo incluso pienso que LR debería mostrar algún aviso de esos que llevan casilla de «No mostrar más» para avisar de este asunto al menos tras la primera importación. Sea como sea, gracias por pasar y comentar.
Que buene eres genial tio. esta muy bien para LR pero yo uso Bridge para ver la fotos y es que dan pena los colores que me enseña, ya no me asusto pero al principio crei que era cosa de brujas…. esto no me `pasaba con ediciones anteriores del bridge.
Saludos y gracias por tus fabulosos tutos.
Muchas gracias Isidoro por tu comentario!!! Bridge usa las vistas previas para visualizar al pulsar espacio, así que viene a ser un problema similar. Si es un gran problema, se puede usar dng para incrustar vistas previas actualizables, pero eso ya es otro tema que igual aporta más follón que solución.
¡Saludos!
Pingback: Lightroom cambia el color y la nitidez de mis RAW
Gracias Carlos, me hiciste un gran favor, más que nada porque cuando visualizas las
fotos se te queda una cara de tonto…
Si te vienes por Vigo, también tienes una Estrella Galicia paga. Un abrazo.
¡Qué bien, Rami, siempre es una satisfacción que alguien me recuerde que todo esto sirve de algo de vez en cuando! Gracias por tu comentario y por el ofrecimiento cervecero, un abrazo.
Pingback: DNG: Ventajas « Photoshopeando
Muy útil!
gracias!
Gracias a ti, Raul, ¡saludos!
Uno más que te dice que esto «sirve para algo»… y un cojón de buey! sirve para mucho!!!
Carolino: Pues muchas gracias porque siempre viene bien esta clase de apoyo y comentario. ¡Un saludo! 🙂
yo tengo el problema al revés, podria pensar que es lo mismo al editar o retocar las fotos en RAW, parecen quedar de una forma, sin embargo al exportarlas a jpeg de alta resolución (calidad 90 y 240mgp por cuadro) se ven mas obscuras o las ligeras lineas de luz que añadí dejan de verse ligeras. podria pensar qque es por lo mismo pero antes no me pasaba esto, la verdad es q no tengo un monitor de alta definición pero me lo calibraron para que diera los colores como debe ser y desde entonces me desvaria, intentéconectar la pc a un monitor HD para trabajar en el y aun asi pasa. me puedes ayudar?
Hola Juan Pablo: Este tipo de problemas son de difícil diagnóstico a distancia, pero lo primero sería preguntar dónde las ves más oscuras, es decir, con qué programas las estás mirando. Aunque resulte extraño, calibrar el monitor suele impedir que puedas ver las fotos correctamente en muchos programas, ya que muchos visores no tienen en cuenta el perfil personalizado. Pero lo que veas en software «serio» como Lightroom o Photoshop debería ser lo real.
El tema de la alta definición no creo que tenga nada que ver, si acaso el llamado «gamut» o gama de color del monitor, aunque repito que sospecho que el problema sea que, según el programa que uses, no esté preparado para mostrar imágenes si se ha creado un perfil a medida. Saludos.
hay forma de que desactivar de lightroom esa vista previa y solo conservar la de la camara?
Fabian: Si hablamos de archivos raw, no es posible desactivar este comportamiento. Es decir, al importar podrías decirle que no genere vistas previas, pero en cuanto hagas clic en la foto, en unos 2 o 3 segundos LR calculará la suya, ya que si no lo hiciera, no podríamos retocar nada (ya que la vista de la cámara es un jpeg que va dentro, pero el archivo realmente es un raw, y eso es lo que LR utiliza).
Dicho esto, el jpeg siempre seguirá dentro del raw, y puedes usar otros programas como Photo Mechanic (o muchos otros) para ver esta vista previa. O puedes usar programas como Instant Jpeg From Raw para extraer las vistas previas contenidas en los raw como archivos jpeg independientes (si bien ten presente que según la cámara, podrían ser de resolución completa, o bien más pequeñas en píxeles que la imagen raw).
Por último, otra alternativa es la siguiente: que dispares en la cámara en jpeg + raw, y antes de importar, en Lightroom, vayas a Edición > Preferencias y en la pestaña General, marques la casilla «Tratar archivos jpeg junto a raw como fotos distintas«. De este modo, cuando importes tus raw + jpeg, tendrás en la biblioteca del Lightroom tanto el raw como el jpeg (verás ambos archivos para cada foto). Esto puede ser un lío porque tendrás 2 veces cada foto, pero podrás consultar el jpeg como referencia si te interesa, o incluso en algún caso a lo mejor hasta prefieres procesar el jpeg que el raw si los ajustes que has de hacer son leves.
Espero que algo de lo anterior te ayude, un saludo.
Gracias por la explicación Carlos 🙂 .