Novedades Photoshop CS6: Novedades generales (III)

In Photoshop by Carlos A. Oliveras64 Comments

Creo que la presentación oficial de Photoshop CS6 (la versión final) se hará a principios de la semana que viene, y ya me viene bien, dado que con esta entrada declaro finalizado mi análisis de novedades de la versión beta. En este último vídeo, el tercero de la subcategoría de cambios generales, seguiremos viendo cosillas diversas referidas a todo tipo de mejoras: la varita mágica, el comando rango de color o las preferencias son algunos de los protagonistas de este screencast.

Por cierto, aunque sea penoso, al final del vídeo pido que si alguien ve esto a través del podcast, y tiene ganas, deje algún comentario simplemente para decir que realmente sigue esto por dicha vía. Si encima quiere explicar cómo ha localizado el podcast (directamente desde iTunes o desde esta web), pues tanto mejor. Es que no sé si las estadísticas del podcast son de seres humanoides «reales», de algún tipo de bots de estadísticas o, simplemente, una tomadura de pelo.

Sea como sea, lo de siempre, ¡gracias a quienes me han acompañado en este apasionante análisis ceseseisero!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comments

  1. ¡Muchas gracias a ti!
    Yo no he visto el vídeo a traves del podcast, sino a traves del enlace que hay puesto en Twitter @photoshopmalos
    Me ha gustado mucho el vídeo, y el chiste del final. Se escucha muy bien, tiene mucha calidad y el montaje es excelente. ¡Felicidades!

  2. Buenos dias Carlos , en primer lugar agradecerte el empujón didáctico que has hecho conmigo , hablo en primera persona , porque los demás no se si han aprendido lo que yo.
    Dicho esto , y explicándote que soy un usuario de CS5 , ahora un poco mas adelantado , si me he de puntuar yo …….jeje …..pongamos un cinco raspado , ves aconsejable el cambio al nuevo CS6 , o estimas oportuno aprender más , practicar a tope y cuando se llegue al notable , (bajo o bien alto) , hacer el cambio….
    Gracias y recibe un saludo cordial.
    Agusti.

  3. El post anterior se parece a las consultas que se hacian en un programa que escuchaba en mi juventud , lo que pasa que a quien se le pedia consejo se llamaba …..Elena.

    Saludosssss.

  4. Bueno e interesante como todos los demás de esta serie del CS6. Me gusto mucho lo de los pinceles, me pondré ha explorar un poco con ellos. 🙂
    Muchas gracias por tu dedicación , la verdad que ayuda mucho y ahorra mucho tiempo el saber todos estos detalles nuevos.
    Por otra parte, no me extraña si tienes muchos seguidores, tus vídeos son muy amenos y útiles, además de estar estupendamente explicados.
    Un enorme abrazo!! 🙂

  5. Muy muy bueno.
    Gracias por el trabajo.
    Cumplida la «misión»
    Saludos

  6. Yo si te sigo por el podcast…
    Por si te sirve para aclarar tus estadisticas…
    Saludos

  7. Buenas estudios centrales!!! Aquí el oso en directo desde mi iPhone…
    Yo veo los podcast si pasar por la casilla de salida (web) ni por la cárcel (iTunes)…
    Bajo los podcast desde un programa específico para ello!!!
    Devuelvo la conexión!!! 😛

  8. Gracias una vez más, Carlos. Para tu información, yo te sigo por la página web. Un saludo.

  9. Author

    Modo 6.6.6: Gracias por el comentario y por la info sobre donde lo viste.

    Agusti: Sobre el cambio al CS6, a ver, para mí todo son mejoras, pero CS5 es ya un programa completísimo. Si estás en fase de aprendizaje, no creo que eches nada especialmente en falta, pues lo esencial es igual. Quizá lo que más ha cambiado es el apartado de 3D y vídeo, y tampoco es tan relevante para quienes realmente les interese eso, ya que dichas personas utilizarán software especializado. Otro tema es el nuevo Camera Raw con versión de proceso 2012, que imagino que ya no saldrá para Cs5. Tampoco es que sea imprescindible, de todos modos. En resumen, que yo de ti no perdería un minuto de sueño por el tema, con CS5 vas a poder hacer todo lo que quieras. ¡Un saludo! Firmado: Elena Francis xD

    Luz: Gracias. Como pondré más abajo, no es que tenga muchos seguidores, es más una cuestión de estadísticas descompensadas.

    Deo: Un monstruo… pero de feo! Como decían martes y 13 xD Gracias por pasar!

    Jesasp: Muchas gracias por el comentario y por la info sobre el podcast

    Jose: Gracias por seguir por aquí y por el comentario.

    El Chevy: Se agradece la info del podcast, tomo nota.

    Isaki: ¡Tú no cuentas! Eres un elemento subversivo, sin duda el origen de todo descuadre en las estadísticas. Aun así, agradezco la información.

    Silvia.z: Gracias a ti por pasar y comentar.

    Comentario general:

    Bien, considero ya demostrado que las estadísticas del podcast son ficticias o bien que quienes oyen el podcast son gente malvada e insensible incapaz de ayudar a un pobre blogger a aclarar sus dudas existenciales. El origen de mi duda se puede resumir con el siguiente dato:

    – Reproducciones de vídeos en youtube en 6 meses: 16.767
    – Reproduccion de vídeos en blip.tv (=podcast) en menos de 2 meses: 50.568

    Por tanto hay una desproporción sospechosa, demasiado sospechosa para ser cierta.

    ¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y por vuestra colaboración para desentrañar este intrigante enigma!

  10. Yo te sigo desde la web.
    Así que no sé en que estadística entro 🙂

  11. No te sigo por podcast, pero tu página casi me la se de memoria. Gracias por tus aportaciones.

  12. Author

    Sergio: Desde la web equivale a youtube. Gracias por tu comentario.

    Jvrbotas: Gracias a ti por valorar estas humildes chorradillas, y por aportar el dato estadístico 🙂

    1. Author

      Gracias, Jose. A estas alturas está claro que o las estadísticas podcasteras son falsérrimas, o que quien ve el podcast es gente que no gusta de visitar webs, comentar etc. Para mí que es lo primero… Saludín.

  13. Hola q tal…………. solo quería hacer una pregunta respecto a programa (P cs6), pues no se si solo me pasa a mi

    1.- al abrir una imagen no se muestra la imagen previa en la ventana, es decir la que seleccionas, antes salia un poquito mas grande y si estaba d lado la rotaba .!! lo cual es una Pu… pues las jpg el mismo explorador las visualiza pero las raw? tengo q usar bridge y siento q solo gastas recursos.

    la combinación de teclas CTRL+ALT+D ya no esta………….. bueno si esta solo q la han cambiado ……… jaja…….. las costumbres…..jaja

    bueno si alguien la paso lo mismo al abrir una imagen que comente pues se m hace extraño……….. gracias

    1. a mi me sucede lo mismo.. es una error o es que nos obligan a usar el Brigde??

    2. BUENO yo mismo me contesto, tanto lidiar encontré la «solución» al desinstalar la suit cs5 parece ser que los archivos creados con photoshop quedaron heuerfanos, sin ningun programa que los abra, luego al instalar la suit cs6, tampoco se configuraron para que se abran con la nueva version del fotoshop, entonces hay que hacer lo siguiente: con el fotoshop cerrado, le damos doble clic a cualquer archivo .psd que tengamos enonces alli nos pedira que con que programa deseamos relacionar ese archivo, entonces alli elegimos el nuevo fotoshop y ponemos el visto en recordar siempre que se abra con ese software y listo. a partir de alli ya se verá la vista previa desde la ventana de abrir del nuevo fotoshop..

  14. Author

    Hola Ottmar, estas cosas que comentas… me suenan pero de versiones antiguas de Photoshop, lo de la ventana que veías miniatura a la derecha diría que era si se usaba el cuadro de diálogo de Adobe al abrir un archivo, pero eso desapareció en algún momento, no sé si fue en CS5 o ya en CS4. Y sobre Ctrl+alt+D, ¿puede que sea un atajo para «feather» (calado)? Si es eso, cambió por shift+f6, tampoco recuerdo ahora si fue en CS4 o en CS5.
    Repito que lo anterior lo digo un poco a ojo, pero vamos, si estoy en lo cierto, son cambios que ya estaban en CS5.
    Si estoy confundido, esperemos que alguien lea esto y pueda darte una respuesta mejor…

    En cualquier caso, para ver las miniaturas de los raw en el explorador, puedes instalar los codecs correspondientes del fabricante de la cámara o mejor aún los de microsoft si usas Windows: http://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=26829 (elige la versión 86 o 64 según si tu sistema es de 32 o 64 bits). Tras instalarlo, deberías poder ver la miniatura/vista previa de los Raw desde el explorador.

    Ojalá algo de lo anterior te sirva, ¡un saludo!

    1. Gracias por la respuesta…………… lo d los codecs esta bien …………. pero no es lo mismo………. se m hacia mas practico y rápido verlo alli mismo…

      [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/853/panatalla.jpg/][IMG]http://img853.imageshack.us/img853/1551/panatalla.jpg[/IMG][/URL]

      http://imageshack.us/photo/my-images/853/panatalla.jpg/

  15. Hola Carlos gracia por la respuesta, lo d los codecs esta bien………. pero no es lo mismo…………. la verdad eso d no ver la imagen previa no m gusta, tal vez sea tontería pero se m hacia mas practico y rápido.

    he usado photoshop desde el 5 y pasado por todos menos la 8 y 9 q no m gustaron jaja ……. actualmente uso el cs5

    [URL=http://imageshack.us/photo/my-images/853/panatalla.jpg/][IMG]http://img853.imageshack.us/img853/1551/panatalla.jpg[/IMG][/URL]

    http://img853.imageshack.us/img853/1551/panatalla.jpg

    Gracias…

  16. Author

    Ottmar, en primer lugar disculpa, tu comentario había quedado marcado como spam y no salió, no me di cuenta hasta ahora pero ya lo he corregido.

    Sobre lo que dices, gracias por la captura de pantalla, ahora te entiendo. Pensaba que te referías a otra cosa – es verdad, esa miniatura de la parte inferior no aparece al menos por ahora en CS6, la verdad es que no sé si se puede mostrar de algún modo, pero lo que yo quiero decir es que no debería hacer falta, pues si instalas los codecs ves directamente la miniatura y ya no necesitas lo de ahí debajo. Pongo yo también captura de pantalla para entendernos:

    CLIC AQUÍ PARA VER LA IMAGEN

    En tu caso ya veo que te aparecen iconos genéricos y no miniaturas… si ya has instalado los «raw codecs» ignoro el motivo, solo se me ocurre que esos codecs no reconozcan el formato… Si averiguas la razón, o encuentras la forma de mostrar esa vista previa en la parte de abajo, te agradeceremos que nos lo cuentes – yo no suelo usar ese cuadro de diálogo, por eso no lo eché en falta (suelo arrastrar los archivos directamente o abrirlos desde Lightroom) pero sin duda parece una opción interesante para tener disponible. Un saludo.

  17. Author

    Gracias mil, Javier, y por el comentario en youtube. Yo más que malo, soy pésimo! xD

  18. pero le an quitalo la vista previea del los archivos .psd al momento de querer abrir un trabajo, ya sea hecho con versiones anteriores o hechas en la cs6.. los archivos .jpg si se ven en miniatura, pero los .psd NO, toca abrir el Brigde para alli ver las miniaturas… eso es algo engorroso..

  19. Author

    William: Sí, como ya has leído más arriba, parece ser que han quitado esta opción, aunque quién sabe, quizá reaparezca en la versión final, no perdamos la esperanza.

    Es cierto que lo de los PSD es un problema, a mí me afecta menos dado que uso más bien tiff y de hecho el tema de las miniaturas, aunque menor, es uno de los motivos. Dicho esto, si a mí me importase mucho el tema de las miniaturas PSD, quizá sí usaría más Bridge, aunque casi recomendaría más usar Minibridge (File/Browse in Minibridge…) dado que la integración dentro de Photoshop lo hace más cómodo, si bien Bridge debe haberse iniciado antes.

    Como alternativa, he encontrado algunas opciones para (teóricamente) poder ver las miniaturas de los PSD desde Windows Explorer:

    – [ACTUALIZO] Fast Picture Viewer codec pack: De pago, pero la mejor opción desde mi punto de vista. Se me había olvidado por completo que era así como yo veía los psd!!

    SageThumbs, un extensión shell para el explorador, del autor de XnView. Gratuito.

    Pictus, un visualizador que se puede instalar para ver las miniaturas de varios archivos, psd entre ellos (no hace falta usar el visualizador propiamente dicho, simplemente sirve para instalar las librerías que generan esas miniaturas). Gratuito.

    En esta página se ofrece la descarga de un archivo dll y una modificación del registro que teóricamente permite ver miniaturas PSD.

    MysticThumbs parece ofrecer un montón de opciones para estos temas (miniaturas de archivos, psd incluidos) pero no es gratuito ($25 dólares mínimo).

    Yo acabo de probar «Sage Thumbs» y parece que funciona, aunque he tenido que modificar las opciones, ya haré una entrada al respecto en cuanto pueda.

    De todos modos, ojalá la vista previa del cuadro «Abrir» sí esté en la versión final, ya digo que yo no la utilizo, pero entiendo que sea realmente útil para otras personas. Un saludo William.

    1. cen el explorador de windows, se ven correctamete, el problema era desde la ventana de abrir de fotoshop, pero ya encontré a la «Solucion»
      gracias por tu interes

    2. Carlos, muchas gracias por la información. Descargue los ficheros y programa de sagethumbs y me ha funcionado muy bien. Gracias!

      1. Author

        Qué bien que te haya servido. Quería hacer alguna entrada específica al respecto, ya que creo recordar que el SageThumbs tenía alguna cosa que configurar, pero al final lo fui dejando y ya no me volví a acordar. Pero al menos quedaron estos comentarios! Gracias por dejar el tuyo, un saludo.

  20. para los que tienen problemas con la vista previa en miniatura de los archivos .psd desde la ventana «ABRIR» del nuevo fotoshop…aqui la «»solucion»»
    .al desinstalar la suit cs5 parece ser que los archivos creados con photoshop quedaron heuerfanos, sin ningun programa que los abra, luego al instalar la suit cs6, tampoco se configuraron para que se abran con la nueva version del fotoshop, entonces hay que hacer lo siguiente: con el fotoshop cerrado, le damos doble clic a cualquer archivo .psd que tengamos enonces alli nos pedira que con que programa deseamos relacionar ese archivo, entonces alli elegimos el nuevo fotoshop y ponemos el visto en recordar siempre que se abra con ese software y listo. a partir de alli ya se verá la vista previa desde la ventana de abrir del nuevo fotoshop..

  21. Author

    Gracias por tu aporte, William. En mi caso ya tengo asociados los psd a CS6 beta (es un ordenador donde no ha habido instalado ningún otro PS) pero no me aparece esa vista previa. Probaré en otro ordenador a ver, en cualquier caso muchas gracias por compartir tu hallazgo!!

  22. Author

    Muchas gracias por tu comentario, Raúl, me alegra mucho que esto sea útil, y gracias por el dato estadístico!

  23. Hola amigos !!!! pues yo sigo sin poder ver la vista previa desde «abrir» en photoshop. He reasignado los archivos .psd al CS6 pero no hay manera, es un engorro, me sale el icono de Photoshop pero nada mas… alguna idea nueva ??? os lo agradecería

  24. Author

    Marc: Ya, es que yo no creo que asignar los PSD a Photoshop tenga ninguna repercusión en esto, aunque por ahí arriba alguien decía que sí… No sé. La única opción que se me ocurre es que instales algún codec que permita ver las miniaturas de los PSD directamente en la ventana, dado que esa parte de debajo parece que ya no existe (ver más arriba las diversas opciones). En cualquier caso, repito que al no ser algo que me afecte, tampoco lo he investigado demasiado. Espero que encuentres la mejor solución posible para tus necesidades, saludos.

  25. Hola que tal buen video, queria saber si hay manera de previsualizar el 3d en baja para que corra mas rapido y luego al renderear activar calidad alta y asi no perder nada..saludos y gracias

  26. Author

    Hola Felipe: No he hablado del 3D porque no lo tengo tan por la mano, pero intentaré responder. En CS6 ha desaparecido la antigua interfaz del 3D y no se pueden seleccionar directamente los distintos niveles de calidad del renderizado que antes aparecían (ray traced draft, interactive, etc.). Lo más parecido creo que es ir a Edición>Preferencias>3D y allí modificar el valor de calidad del ray tracing: un valor bajo hará que el render termine en pocas pasadas, y un valor alto requerirá más pasadas y más tiempo.
    De todos modos, creo que la filosofía del asunto es dejar ese valor en un ajuste razonable (por defecto, a mí me sale 5), y cuando queramos hacer un renderizado rápido para valorar reflejos o cualquier aspecto que no se vea en tiempo real, darle directamente a renderizar y simplemente dejarlo correr hasta que nos parezca suficiente, entonces pararlo (basta con hacer clic con el ratón). Cuando ya queramos la versión realmente final, le damos igual pero no lo detenemos hasta que realmente termine.
    De todos modos repito que en CS5 apenas toqué 3D, y en CS6 mis conocimientos son bastante básicos, así que sigue investigando por si hubiera algo más.
    Gracias por dejar un comentario, saludos.

  27. Muchisimas gracias por este tutorial, soy diseñador gráfico hace mas de 20 años y reconozco que me había desactualizado bastante en cuanto a la ejecución práctica de ciertos aspectos del programa.
    Ahora mismo estoy trabajando con el Cs6 de forma más cómoda gracias a este tutorial tan fácil de comprender (debido a estar perfectamente explicado).

  28. Author

    Gonzalo: Qué bien, me alegra haberle facilitado un poco la vida a alguien. Supongo que a veces estas novedades de las actualizaciones son pijadas, pero es cierto que a medida que se van acumulando estas cosas nuevas y uno sigue en versiones antiguas, luego se hace un poco más lioso el cambio. ¡¡Gracias por pasar por aqui y dejar el comentario!!

  29. Enhorabuena por la página. Me acabo de pasar del CS4 al CS6 y gracias a tus tutos me estoy enterando de cosas que en otro caso ni sabría que existen.
    Gracias de nuevo y espero poder seguir aprendiendo con tus tutos.

    PD: Además tienes mucha gracia 😉

  30. Hola Carlos. También me acabo de pasar del CS4 al CS6, y tus videos me han sido de gran ayuda. Además que esas suaves pinceladas de humor hacen los videos más divertidos. Mil gracias por tu labor.

    Mira, perdona que insista con el tema, pero me sucede lo mismo que a tantos otros: no puedo ver la vista previa desde “abrir” en photoshop CS6; y, la verdad, eso sí ha fastidiado bastante mi trabajo.

    ¿Has podido averiguar algo al respecto? ¿Tienes alguna solución?

    Bueno, Carlos, eso es todo por ahora. Un abrazo

    1. Jorge Hernandez . saludos,
      la vista en miniatura que venia desde cs4, al hacer doble clik en la base. ya no estara en cs6. para adaptarnos al bri.
      esta la vista en miniatura en modo mini bridge. te aparecera abajo y conectas.
      otras solucion es el uso de supericon.v3
      -ago interesante es la vista de de mini bridge en modo revicion,
      para verlas click derecho sobre imagen y revision.
      adjunto la previa de lo que te comento.

      ENLACE A LA IMAGEN

      I lOV PHOTOSHOP lo uso photoshop desde. 4.5, 🙂

  31. Author

    Juan Ferreira: Muchas gracias por tu comentario, siempre me reconforta saber que he aportado algo! Si encima mis paridas o despistes lo hacen más ameno, tanto mejor.

    Jorge Hernández: Pues lo mismo, muchas gracias por este comentario. En cuanto a lo de la vista previa, siento no poder aportar nada nuevo. Aparentemente la han quitado, aunque yo creo que en la mayoría de casos es posible ver la miniatura directamente en el cuadro donde se ven los archivos (dándole al icono de arriba para mostrar miniaturas). Eso sí, los PSD posiblemente no se vean si no instalamos un códec adecuado. A mí me afecta poco porque, por un lado, uso codecs de fastpictureviewer (de pago) y veo las miniaturas de todo tipo de raws y archivos de imagen. Y también porque rara vez abro directamente desde Photoshop: suelo entrar al programa desde Bridge o Lightroom, donde tengo miniaturas y vistas previas de todo. Así que siento no tener más info al respecto…
    En todo caso gracias de nuevo y recibe un saludo.

  32. lla imagen previa que daba el cs4 y cs5 fue eliminada para uasr el mini bridge que sale en abrir,

    tambien puedes usar supericonv3 para ver en miniaturas los psd. eps y otros

    la novedad del minibridge va con el modo de revision, conectas en minibridge click derecho en la imagen y revision. algo al estilo iphone en lo particular me gusto.
    adjunto imagen de lo conversado

    http://img802.imageshack.us/img802/4448/muestrademiniaturas.jpg

  33. para lo que tienen problemas de encontrar el feder y demas, que nos cambiaron las teclas jajaja,
    en edicion/ metodos de teclado, y selecionas como lo usabas antes.

    si tienes cs5 instalado, haste una copia en guarar teclados, y cuando instales cs6,
    lo copias a la carpeta Keyboard Shortcuts y ya estaras trabajando con las techas que personalizaste en cs5 al cs6.

    saludos,
    buena pagina

    1. tambien a los que el color negro le sea muy fuerte lo puedes cambiar en , edicion /preferencias/general
      arriba 4 tipo desde gris claro a negro.

  34. Al inicio me choco mucho eso de que ya no se podía visualizar la miniatura de un archivo PSD., pues como dicen muchos en sus comentarios gracias a ello ubicaba con más facilidad la imagen que quería; pero ahora me estoy acostumbrando al mini bridge :D, creo que no esta tan mal.

    Saludos y gracias por sus aportes, me entere de muchas cosas ^^

  35. Author

    VenyCopy: Gracias por tus aportaciones.
    Andres: Gracias por pasar por aquí y comentar, celebro que la entrada y las contribuciones de la gente te hayan aportado algo.

  36. hola amigo queria saber si me podrias ayudar con un problema con mi cs6 sabes que voy abrir un archivo de formato dds y no me muestra la imagen miniatura en la carpeta donde tengo esas imagenes dds

  37. Author

    Orlando: La verdad es que no trabajo con archivos DDS, es más, confieso que no sabía ni lo que eran hasta que lo he buscado en google. Solo se me ocurre que instales esto:

    DDS Thumbnail viewer (clic a la izquierda para descargar, o clic aquí)

    Se supone que sirve para ver las miniaturas en el explorador, por lo que teóricamente también deberían verse en el cuadro «abrir» de Photoshop. Ojalá te sirva, saludos.

  38. Hola agradezco tus conociem¿ntos y la generosidad al explicaarrlos, tengo un problemita no puedo encontrar el «calar» en CS&.Gracías un abrazo.
    Estoy aquí porque me trajo Google.vere tú pagina web un abrazo desde Buenos Aires.

  39. Author

    Anny: Gracias. Sobre Calar en CS6, hablo un poco de memoria pero creo que en las versiones en castellano de Photoshop ha habido ciertas incoherencias en la traducción, tanto de una versión a otra como en sitios distintos dentro de una misma versión, traduciéndose a veces como «calar» y a veces como «desvanecer».
    Si te refieres al «calado» de una máscara, se maneja desde la paleta «máscaras» (o doble clic en una máscara para que se abra). Si te refieres al calado o desvanecimiento de los bordes de una selección, se encuentra en Selección/Modificar/Desvanecer (o Calar, no sé). El atajo es Mayúsculas F6 (ojo, no funciona si la selección ocupa toda la imagen). Espero que lo anterior te ayude, gracias por comentar y un saludo desde Barcelona.

  40. La verdad felicito a los creadores de los tutoriales. Pero creo que los creadores de adobe, fallaron en este nuevo lanzamiento de cs6 al no incluir la vista previa de archivos en psd, es molesto estar abriendo cada archivo para ver su contenido…

    1. Author

      Sergio: Si no lo has probado prueba SageThumbs, es un programa que una vez instalado, permite ver miniaturas de PSD y es gratis. Yo uso otro sistema (de pago) así que no puedo decirte si esto de SageThumbs funciona bien o no, pero otra gente que lo usa dice que sí. Ojalá te sirva, saludos y gracias por comentar..

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.