En CS5, el filtro «Corrección de lente» se emancipó del grupo de filtros «Distorsionar» (su hogar hasta CS4) y pasó a disponer de espacio propio en el menú de filtros. Se creía el rey del gallinero porque permitía corregir defectos de la óptica, pero acaba de salirle competencia: justo encima del filtro Corrección de lente («Lens correction«) encontramos en CS6 un nuevo filtro llamado «Adaptive wide angle» (creo que se ha traducido como «Corrección de ángulo ancho adaptable«), que está especializado en la corrección de defectos/efectos de grandes angulares, tanto rectilíneos como ojos de pez. Digo defectos/efectos porque este filtro permite corregir tanto la distorsión como el típico efecto de perspectiva muy pronunciada que no es realmente un problema de la óptica sino una consecuencia natural del gran campo de visión que ofrecen estas lentes. Sí, Corrección de lente ya permitía hacer más o menos lo mismo: la novedad es que en «Adaptive wide angle» podemos trabajar de forma muchísimo más selectiva, corrigiendo partes más o menos aisladas de la imagen. Podría decirse que es la versión «creativa» de Corrección de lente.
Confieso que, inicialmente, no le había prestado mucha atención a esta mejora, pero ahora que lo he hecho, debo decir que me gusta mucho. Bueno, la interfaz resulta un poquillo tosca y a veces recuerda al engorro del filtro Punto de fuga («Vanishing point«), por aquello de no acertar a hacer clic en los puntos de los planos, etc. Pero la verdad es que es bastante simple de utilizar, rápido y efectivo. Digamos que permite hacer cosas que ya eran más o menos posibles con otras herramientas, pero de forma muy directa, con lo que ganamos en tiempo y precisión. Para más detalles, aquí tenemos un pequeño vídeo introductorio sobre este filtro.
—
Comments
También me había pasado desapercibido, y ahora veo lo realmente útil que resulta. Gracias Carlos.
Ohhh que chulo!!!
Yo como nunca he hecho fotos con ojo de pez, no había caído en estos detalles, además de mi poca experiencia en el campo de la fotografía, claro esta, jejeje!!
Como no van ha ser motivadores tus vídeos, si no solamente se aprende cositas nuevas de Photoshop, sino que también cositas de fotografía, que luego dan ganas de probar a ver que tal salen. 😛
Gracias mil, por tu dedicaión!!!
Un enorme abrazo!!!! 😀
Gracias Carlos.
Jose Luis, Luz y Agustí, gracias por pasar por aquí y además dejar vuestro aprecio en forma de comentario. 🙂
una pasada
Mágnifico este filtro, hay que provarlo para creer su versatibilidad.
Efectivamente y sí, gracias Carlos por tu comentario.
Gracias photojordi.
entonces, conociendo el modelo de lente, la correcion seria automatica sin necesidad de trazar lineas? No en todas las imagenes encontramos lineas rectas sobre las que trazar esos segmentos.
Tchr: Hasta donde yo sé, no, porque el cuadro reconoce el nombre del objetivo pero no tiene perfiles basados en el objetivo. Las correcciones automáticas no sé muy bien cómo las calcula pero son genéricas y muy leves.
Para corregir más allá de eso hay que trazar líneas. Evidentemente hacen falta líneas rectas, pero esto es como el balance de blancos o cualquier otra corrección respecto a una referencia: hace falta disponer de esa referencia en la foto. Dicho esto, si en la foto no hay líneas rectas, posiblemente no se note tanto la distorsión y tampoco sea tan necesaria esta corrección.
La alternativa para hacerlo automáticamente como creo que es tu intención, es utilizar un perfil de lente desde Filtros/Corrección de lente, ahora bien, por desgracia no trae perfiles para todas las lentes (mi ojo de pez, por ejemplo, no está incluido, aunque si utilizo un perfil de un Sigma 8mm, más o menos corrige la distorsión). Un saludo.
no me aparece esa opcion de correcion de lentes.. como hago para tenerlo en el cs6??