[Nota: Para ver una versión más avanzada de este tutorial, con acción para crear máscaras incluida, haz clic aquí.]
He creado esta entrada solo por poder ponerle este título. Alguien que habla de máscaras de luminosidad, y que además se molesta en crear una «introducción a», tiene que ser alguien que sabe un montón y que, encima, hace gala de una cortesía sin par con todos aquellos que desconocen las artes photoshoperas. O por lo menos, alguien que quiere aparentar todo eso…
Bueno, a lo que iba. ¿Qué es una máscara de luminosidad? Básicamente, una máscara que se crea a partir de una selección de la luminosidad de la imagen. En cierto modo, viene a ser como utilizar una versión en blanco y negro de la imagen como máscara, sea tal cual o invertida (en plan negativo). Es algo que tiene muchas aplicaciones, aunque lo más típico es emplear este tipo de máscara para limitar un determinado ajuste a las zonas más luminosas u oscuras de la imagen. En casos como el de este vídeo, seguramente sea más rápido utilizar un ajuste de sombras/iluminaciones, pero disponer de este recurso para crear máscaras (o la base de una máscara) nos proporciona una versatilidad extra. Y lo mejor de todo es que los mandamases de Bruselas y compañía no pueden impedirnos que las usemos una y otra vez. ¡Fastídiate, Merkel!
—
Comments
Muchas gracias por el vídeo, muy útil y ameno como siempre, la verdad es que lo de las mascaras tiene muchas formas de sacarlas y es un rollo saberselas todas. yo de momento voy tomando apuntes.:)
Un enorme abrazo!!!
Buen tutorial… Aunque un poco irritante oír cada clic que se hace!!! xDD
Gracias Carlos.
Muy muy interesante y ameno saludos y animos a seguir.
Luz: Gracias, bueno, todo es cuestión de ir mezclando técnicas.
Isaki: Gracias, y sobre lo del clic… me acabo de dar cuenta de que me equivoqué y seleccioné el sonido «ruidoso» del clic (lo genera el programa a partir de mis clics reales). Normalmente uso un sonido de clic que casi no molesta, pero como digo, en este caso se ve que me despisté y dejé el sonido por defecto, que a personas normales tampoco llega a molestarles, pero que lógicamente puede despertar la ira de todo oso gruñón, jeje. Iré con más cuidado la próxima vez, saludín.
Agusti y LITRI, muchas gracias por vuestro continuado apoyo y ánimos, son bien recibidos.
muy util
Gracias Jordi.
Yo uso para esto la luz de relleno del LR3, pero claro, lo de máscaras de luminosidad hay que reconocer que suena infinitamente mejor, el nombre solo ya deslumbra. Coñas aprarte, mil gracias por enseñarnos siempre distintos y mejores métodos para procesar nuestras fotitos y por hacerlo de esa forma divertida que hace que esperemos cada nuevo vídeo con interés. Saludos.
Gracias, Silvia. Sí, luz de relleno, sombras iluminaciones y movidas con máscaras de este tipo son parientes entre sí. Saludín.
Pingback: Máscaras de luminosidad avanzadas en Photoshop « Photoshopeando
Pingback: Máscaras de luminosidad en 16 bits: ¿Chorrada o necesidad? | Photoshopeando
Hola, tengo una duda que llevo dándole vueltas unos días y no se como solucionarla. Además no he encontrado vídeos al respecto (creo) por lo que supongo que sera un error de novato jeje. El caso es que estoy aprendiendo a pintar iluminaciones y sombras y las imágenes de stock ya vienen con sus partes más iluminadas y menos. Intento igualar esto a la hora de pintar las mías (porque obviamente quiero que las iluminaciones sean igual en el mismo objeto), por esto necesito una manera de dejar una imagen uniforme antes de empezar a pintarlas. Esta es mi duda y supongo que será fácil de solucionar pero es que lo he intentado todo, con capas de curvas de niveles de tono y saturacion (que son las que uso para pintar las iluminaicones).
Me encanta tu trabajo sigue asi!
Un saludo
Hola Daniel: Pues la verdad es que no te sé decir un método para anular el trabajo previo de iluminaciones-sombras que se haya hecho. Como cosa muy general, podrías bajarle el contraste a la imagen, pero no sé si daría el resultado buscado. Siento no poder dar una mejor respuesta, un saludo y gracias por comentar.
No te preocupes gracias de todas formas, para otras personas encontré una forma que es utilizar una capa de niveles y aplicarle una máscara. Recortamos las iluminaciones y después pintamos en las partes a eliminar.
Un saludo
Hola Carlos, quiero comprar el curso de Photoshop, pero quisiera que me lo enviaras, si es posible, certificado.
En el anterior intento, como recordarás, se perdió el pen . El servicio de correos de mi pueblo Es un tanto deficiente y es mejor asegurarse.
Te ruego que me digas el importe y como pagarlo.
Un saludo
Carmen: Ahora te escribo por email, un saludo y gracias por tu interés.
Pingback: Máscaras de luminosidad – el Aficionado Perturbado