El uso de variables y conjuntos de datos no es precisamente la característica más conocida de Photoshop, pero gracias a unos tutoriales de Dave Cross, y a algunos comentarios (antiguos) de Julieanne Kost sobre trucos para CS3, tuve conocimiento del asunto en su día.
El tema tratado en este vídeo no es de esas cosas que uno vaya a usar a menudo, pero en caso de hacernos falta, puede reducir de horas a segundos el tiempo necesario para llevar a cabo ciertas tareas mecánicas. En el vídeo se plantea el uso de variables como una forma de generar carnés o fichas personalizadas, aunque en la práctica podría servir para cualquier situación en la que tengamos algún tipo de plantilla y queramos reemplazar en masa nombres y fotos, además de mostrar u ocultar determinadas capas. Quizá hoy penséis que esto no sirve de nada, pero creedme, queridos amigos: puede que llegue el día en que penséis que estos han sido los siete minutos y medio mejor invertidos de toda vuestra vida. O, como decía el padrino, puede que ese día no llegue nunca, claro. Pero así es la vida, una tómbola de luz y de color. Hablando de todo, tres comentarios sobre el archivo de texto que contiene las variables y los valores:
– Variables y valores deben ir separados por comas
– Los nombres de archivos que indiquemos en el archivo de texto debe coincidir *exactamente* con los reales
– Es recomendable emplear palabras sin acentos ni espacios para variables y nombres de archivo
—
Comments
Hola Carlos, magnifico tutorial, como siempre. ¿ Me pregunto cuándo llegará el día en el que lo sepa todo de Photoshop.? Con tu ayuda seguro que llega ese día.
Un saludo
Muy buen vídeo como siempre, ameno y fácil de seguir, estás hecho un maestro !!!
Nunca he utilizado el Photoshop para este fin y no tenia ni idea de como podría hacerse, me gusto mucho la sencillez del proceso y la gran utilidad.
Bueno, yo me apunto al carné vip por supuesto jejejejee!!!
Muchas gracias.
Un abrazo!!
Javi: Gracias por el comentario, pero yo desde luego tampoco lo sé todo, eh!
Luz Elena: Ya te voy reservando el carné vip, por supuestísimo!! xD Gracias por pasar y comentar 🙂
Verdaderamente sorprendente, no sabía esta cualidad de photoshop y me ha resultado tremendamente útil; se podría aplicar la firma de muchas fotos a la vez.
Un saludo
Muy interesante y curioso.
Magnífico tutorial
Yo también quiero un carnet de esos 😉
Pues me ha servido para darme una gran idea.
Normalmente firmo todas mis fotos con una especie de marca de agua con opacidad baja, lo típico, vamos. El problema que tenía era automatizarlo, ya me que variaba la posición y el tamaño de la letra de la firma en función de la resolución de la foto.
Con esto creo que puedo solucionarlo orientándolo al revés.
Creo un documento al tamaño final que quiero con la marca de agua fija y pongo un fondo variable donde voy encajando todas las fotos.
Yo aún no tengo club de fans pero nunca se sabe para qué podré usar esto que nos acabas de enseñar. Veo que los compañeros de arriba ya le han encontrado también otras utilidades. Gracias por estar siempre aquí con nuevos vídeos para que cada día podamos aprender un poco más. ¡Un saludo!
muy interesante
Ja, Sergio y Silvia, muchas gracias por vuestro comentario. Seguro que puede tener muchos usos, es cuestión de tenerlo en mente para cuando se nos presente la oportunidad, aunque seguro que en muchos casos también nos podemos apañar con alguna acción. ¡Saludos!
Edito: Gracias también a Photojordi, cuyo comentario había quedado marcado como spam por motivos que ignoro (idas de olla que le dan al WordPress).
Pingback: Photoshopeando, podcast de tecnología número 1 de España. Un respeto, hombre. « Photoshopeando
Pingback: Photoshopeando, podcast de tecnología #1 de España según iTunes xDD « Photoshopeando
Muy, muy util. Muchas gracias.
Felices Fiestas
Gracias Jose María, felices fiestas para ti también! Aunque yo cruzo los dedos para que llegue el famoso fin del mundo de los mayas, la abeja Maya o lo que sea, más que nada para ahorrarme la pasta en regalos! xD Saludos 🙂
(Y ya de paso, saludo y gracias a Carlos Gutiérrez, parece que se me pasó en su día su comentario de más arriba)
Hola Carlos.
Saludos desde Costa Rica.
Me parece genial el tutorial.
Solo que he tenido problemas a la hora de cargar el texto, me tira 2 errores que son los siguientes.
´´could not parse the file contents as a data set
there were not enough variable names in the first line of the text file´´
No entiendo cuando dice que no habian suficientes nombres en las variables de primera fila, en general tengo 3.
y el otro sucede cuando le doy en la ventana de de data set, doy icono en el click de nueva varible, la elegio por nombre y vuelvo a cargar el archivo y aun asi no lo logro.
Podrias por favor ayudarme!!! estoy deseperada.
Luego tengo otra pregunta exite llimite de varibles??
Gracias y excelente tutorial!!
Hola , tal vez despues de muchos años de esta pregunta a alguien mas le este pasando , aqui dejo el tema con la solucion en el foro de reddit , saludos
https://www.reddit.com/r/photoshop/comments/6t6oj2/having_error_while_importing_data_as_variables/
sorry this is the right link
https://www.reddit.com/r/photoshop/comments/a9sezr/cant_figure_out_data_sets/
Hola Laura: Qué bien que alguien me lea desde tan lejos (yo estoy en Barcelona, España). Gracias por tus comentarios.
Sobre el problema, yo te diría que te asegures de estar empleando nombres de variable y nombres de archivos que *no* tengan espacio y que estén todos en minúsculas y sin acentos (para que no haya luego líos por ponerlo en un sitio de una forma y en otro de otra), y que te asegures de que los valores de las variables (la lista en sí) coincida con los nombres de los archivos, separados por comas.
Pero sobre todo, que los nombres de las variables NO tengan espacios y que estén separadas por comas.
Más allá de eso, no sabría decir, yo pienso que algo estará más escrito, que faltan comas o sobran espacios o algo así. O tal vez sea cosa del formato del archivo de txt… la verdad no te sabría decir. Tampoco sé si existe límite de variables, alguno habrá pero imagino que será una cifra muy alta y que eso no debería limitarte.
Ojalá lo anterior sirva de algo, un saludo!
hola m nobre es augusto Diaz no he podido utlizar labase de datos para las variables me sale siempres que no hay datos suficientes en la primera linea
Hola, a mi me daba ese error porque hay que definir una variable por vez, por ejemplo, seleccionas nombre, defines y le das aceptar. Luego señalas la capa de la siguiente variable, defines y continuas así con todas.
Saludos desde Venezuela
Augusto, solo se me ocurre que hayas introducido mal los valores/variables, o que contengan algún carácter prohibido (mejos no usar acentos, eñes, diéresis ni espacios)… Recuerda que han de ir separados por comas y, si sigues el ejemplo de este tutorial, estar contenidos en un archivo de texto normal y corriente como los del Notepad.
Trata de hacer primero un ejemplo como el del vídeo, hazlo idéntico paso por paso y comprueba que te funciona, luego intenta adaptarlo a tu caso haciendo un cambio cada vez y comprobando que todo sigue funcionando… Siento no poder dar una solución más concreta, ¡saludos!
Hola, excelente tutorial, pero mi duda es si es posible tener 2 psd, ambos con las mismas variables v1 y v2 como texto a remplazar, después crear el cvs o txt con 2 filas y 2 columnas pero que al importarlo en cada psd la fila 1 corresponda al psd1 y la fila 2 corresponda al psd2, es esto posible?
adjunto una imagen para una explicación mas gráfica.
http://subefotos.com/ver/?13eec9a2d61fc440f87de5e4c7b8a76bo.png
Saludos cordiales, Salvador. Entiendo lo que dices (gracias por el diagrama porque si no igual no lo habría entendido) pero yo tengo la impresión de que el comando «Variables» es individual para cada documento, porque cuando lo abres, solo muestra en el desplegable las capas del documento actual (aunque tengas otras imágenes abiertas).
Me he preguntado si quizá se puede guardar la aplicación de variables como una acción, y entonces aplicarlo en lote a varios documentos, pero no acabo de verlo claro, me da la la impresión de que en el mejor de los casos repetiría valores.
En todo caso no digo que sea totalmente imposible porque nunca se sabe y no es una opción que yo use habitualmente, por lo que quizá ignoro alguno de sus secretos… pero si son pocos psd’s yo recomendaría hacerlo a mano para cada uno… o puedes tener un archivo global de variables y luego ir guardando varias versiones de ese archivo, y aplicarlas en casa caso. Es lo único que se me ocurre, lo siento. ¡Un saludo!
Excelente video, me servirá mucho ya que nosotros somos una empresa especializada en fabricación de carnes y de mucha otra publicidad, pero quisiera saber si funciona igual para sacar 2500 carnes, o para vincular las fotos existe otro método, Gracias.
Hola Darwinsoto. Supongo que se podrá hacer con 2500 pero desconozco si hay un límite, cuestión de probarlo…
Sobre si existe otro método, es muy posible que exista alguna aplicación, acción o script para hacerlo, pero yo lo desconozco, pues yo personalmente no hago carnés y es algo un tanto especializado… tendrás que investigar a ver si sale algo via google y similares. Gracias por comentar y saludos!
Hola!!!!!!! Disculpa he seguido todo al píe de la letra y en el ultimo paso me marca un error «NO SE HA PODIDO APLICAR EL CONJUNTO DE DATOS, PORQUE NO SE HA ENCONTRADO EL ARCHIVO DE SUSTITUCION» estoy enloquecida porque no se donde esta el error si sigo todo al pie de la letra, porfavor ayuda!!!!
Hola, Cecilia, te seré sincero, no sé cuál puede ser el problema. Este tutorial es de hace la friolera de 7 años y media y yo no he vuelto a usar esta función de Photoshop. Solo se me ocurre decirte que pruebes a colocar el archivo de las variables en una ruta distinta, y evites caracteres con acentos o símbolos en el nombre del archivo. Lo digo porque da la im presión de que Photoshop no es capaz de abrir el archivo, y quizá sea por su ubicación o nombre. Si no es eso, siento no tener más ideas que sugerir. Un saludo y gracias por comentar.
¡Hola Cecilia!
Aquí estoy en 2023 utilizando esto y me he encontrado el mismo error. En mi caso había cosas que resolver pero sobre todo:
El nombre de la ruta del archivo debe comenzar por «/» si tienes todo en una misma carpeta.
Los nombres de archivos de las fotos no deben contener espacios ni «cosas raras».
No he visto este vídeo porque estoy siguiendo otro manual, pero es el único sitio donde encontré el error «no se ha encontrado el archivo de sustitución» y en mi caso era referente a las rutas de las carpetas escrito en el archivo de texto con las variables.
Espero que si alguien lo lee, le ayude.
Un saludo a Carlos, el autor del blog.
Gracias Carola por tu aporte, un saludo!
Hola Hola acabo de ver tu tutorial y perfecto gracias de antemano; con respecto al error que arroja a la hora de colocarlo en el Photoshop después de matarme la cabeza 3 días con mi lista de mas de 300 personas encontré la solución, ya que el Exel los caracteres los separa por ; y no por , como debería ser, solo abres el CSV con el bloc de notas y te vas a Edición y reemplazas el ; por , lo guardas y LISTO problema solucionados. Saludos
Hola Liz, gracias por verlo y me alegra que encontrases la solución al problema que comentas que encontraste. Un saludo y gracias por comentar!