Dicen que lo prometido es deuda, así que aquí está la técnica que utilicé en el vídeo anterior para aumentar el detalle de una zona de la imagen. Aquí podemos ver un ejemplo del tipo de resultados que se obtienen, con la versión original a la izquierda y la procesada con esta técnica a la derecha (clic para ampliar):
Esta técnica siempre la he visto explicada por Calvin Hollywood o atribuida a él por otras personas. Se puede aplicar con alguna variante, pero en cualquier caso, creo que la idea quedará clara en el siguiente videotutorial de apenas 3 minutillos (por cierto, comienzo duplicando la capa «Fondo» pero, evidentemente, se trata de comenzar por la capa que sea, no necesariamente esa).
—
Gracias por vuestros comentarios. Lo de siempre, esto no serviría de mucho sin gente al otro lado, así que es una satisfacción encontrar vuestras palabras. 🙂
Ohhh, veo que he llegado tarde para comentar 😛
Me gusto mucho la técnica, la veo sencilla y con buen resultado, yo suelo utilizar otra que se parece bastante, pero probaré esta a ver que tal.
Muchas gracias por el tutorial, aunque he echado de menos las bromas 🙁 😛
Un abrazo!!! 🙂
Magnifico, me gusta un monton y es una tecnica estupenda para ganar detalle en esas fotos sosas que no te dicen nada, pero que guardan mucho dentro.
Mil gracias por tu tiempo y por compartir tus coocimientos con estos humildes mortales. 😉
Es complicado comparar técnicas de enfoque pero dicho esto, pienso que este método, al generar la máscara de desenfoque mediante un desenfoque de superficie y no un desenfoque tipo gaussiano, retiene mejor los bordes y permite un radio mayor sin generar halos (indeseados) o al menos no tantos, aportando así un efecto tanto de enfoque como de contraste. Lo malo es que al ser más aparatoso y tan lento en 16 bits, puede que no siempre compense la paciencia y tiempo necesarios. Saludos y gracias por pasar.
Comments
Como diría el amigo Camilo…MOLA MAZO!!! 🙂
Estupendo tutorial, como siempre ayudándonos un montón a los que nos gusta esto del photoshop.
Gracias amigo.
Muy bueno y útil el truquillo de usar el desenfoque para enfocar. Gracias una vez más y saludos.
Gracias por vuestros comentarios. Lo de siempre, esto no serviría de mucho sin gente al otro lado, así que es una satisfacción encontrar vuestras palabras. 🙂
Ohhh, veo que he llegado tarde para comentar 😛
Me gusto mucho la técnica, la veo sencilla y con buen resultado, yo suelo utilizar otra que se parece bastante, pero probaré esta a ver que tal.
Muchas gracias por el tutorial, aunque he echado de menos las bromas 🙁 😛
Un abrazo!!! 🙂
Querida Light-Helénica, como buena vip te has hecho esperar y llegas en el momento justo. Efectivamente hay diversas técnicas de este tipo. ¡Saludos!
Magnifico, me gusta un monton y es una tecnica estupenda para ganar detalle en esas fotos sosas que no te dicen nada, pero que guardan mucho dentro.
Mil gracias por tu tiempo y por compartir tus coocimientos con estos humildes mortales. 😉
Gracias a ti Esteban, es una satisfacción aportar algo a los demás, así que agradezco los comentarios en este sentido.
es el mismo efecto que con la mascara de enfoque?
tiene ventajas?
Es complicado comparar técnicas de enfoque pero dicho esto, pienso que este método, al generar la máscara de desenfoque mediante un desenfoque de superficie y no un desenfoque tipo gaussiano, retiene mejor los bordes y permite un radio mayor sin generar halos (indeseados) o al menos no tantos, aportando así un efecto tanto de enfoque como de contraste. Lo malo es que al ser más aparatoso y tan lento en 16 bits, puede que no siempre compense la paciencia y tiempo necesarios. Saludos y gracias por pasar.
hola,éste tutorial es una joya,gracias por tu trabajo.
hasta luego
Gracias a ti, Jose Manuel!