Termino al fin con esta serie de entradas sobre LR4 beta. Solo me falta listar una serie de mejoras de menor entidad que se han incorporado al programa (al menos de momento) – evidentemente no las conozco todas pero creo que en la siguiente lista estarán las más importantes dentro de las menos importantes, si es que esto que acabo de decir tiene algún sentido. Las comentaré sin ningún orden en particular. Ah, se puede hacer clic en las imágenes para ampliarlas, no se piense nadie que soy tan cenutrio de ponerlas tan pequeñas. Bien, comencemos.
• Ahora podremos enviar emails desde Lightroom, o mejor dicho, enviar fotos por email. A menudo me aparece el error «AgExportRendition: can not import a photo exported to a temporary location«, otras veces funciona. Sea como sea, la opción se encuentra en el menú Archivo de todos los módulos y tiene el atajo de teclado Ctrl+Mayús+M o Cmd+Mayús+M para los manzaneros.

• Como ahora hay tantos módulos, podemos ocultar módulos haciendo clic derecho en la barra superior (creo que en el primer vídeo se comentó). Esto en realidad ya se podía hacer antes (ocultar módulos) pero requería hacer una pequeña pirula con los archivos. Ahora podremos habilitar y deshabilitar a golpe de clic de ratón, a nuestro antojo.
• Podremos seleccionar varias carpetas a la vez y moverlas simultáneamente. Aleluya. Un paso más para que, algún día más bien lejano, la Biblioteca se parezca (aunque sea remotamente) a algo lógico y cómodo de utilizar.
• Más mejoras de biblioteca: los indicadores son persistentes entre carpetas y colecciones, es decir, una banderita asignada a una foto en una carpeta se mantendrá al añadir la foto a una colección. No solo eso: por fin será posible crear pilas dentro de las colecciones.
• Los ajustes preestablecidos que vienen incluidos con el programa aparecen ahora clasificados por carpetas, evitando el caos total que se produce actualmente cuando tratas de elegir uno mediante botón derecho o algún menú desplegable. Era (es) una molestia menor, pero muy irritante.
• Dos nuevos niveles de reducción de zoom: 1:8 y 1:16. Es decir, hasta ahora lo más que se podía reducir era hasta 1:4 (una cuarta parte del tamaño real), pero ahora podremos ir un poco más allá y reducir a un octavo y a un dieciseisavo si nos da un arrebato reductor. La ampliación máxima sigue siendo de 11:1 (más que suficiente, creo).
• Controles de brillo y contraste en el módulo Imprimir. ¿Cuántas veces no hemos oído eso de «todos los políticos roban» o aquello otro de «siempre que imprimo fotos las veo un poco oscuras«? Sobre lo primero, no hay nada que hacer, pero lo segundo tiene arreglo ya que suele deberse (entre otros motivos) a que la retroiluminación de la pantalla engaña un poco. Así que ahora disponemos de este ajuste añadido en el módulo Imprimir. El control actúa como un puro ajuste de salida que no se refleja en pantalla, solo en la impresión.

• Mejoras en los servicios de publicación. Me centraré en el caso de flickr… POR FIN es posible decirle que NO vuelva a publicar una foto modificada (quien se haya encontrado con este desesperante problema ya sabrá de qué hablo). Es decir, la foto volverá a seleccionarse como foto a re-publicar en cuanto modifiquemos algo, pero bastará con ir a la colección del servicio de publicación, pulsar botón derecho sobre la imagen en cuestión y elegir «Marcar como actualizado» para que LR se «olvide» de actualizarla. No solo eso, también se ha corregido parcialmente el bug (porque para mí era eso) por culpa del cual, incluso marcando «Minimizar metadatos incrustados,» se publicaban en flickr los principales metadatos (palabras clave, descripción, etc.). Por desgracia, parece ser que en LR4 beta el campo «Caption» (descripción, pie de imagen, llámalo como quieras) sigue colándose aunque marquemos la opción «Solo copyright», y sospecho que no sea el único fallo. Además, los ajustes de exportación de metadatos (cualquier exportación, no solo a flickr) han cambiado y ahora lo mínimo es «Solo copyright». Es decir, desaparece la casilla trabalenguas «Minimizar metadatos incrustados«, que al menos sí funcionaba correctamente en exportaciones «normales» (no publicación), y aparece en su lugar el menú desplegable que podemos ver más abajo. Habrá que hacer más pruebas, pero yo ya hace tiempo que tiré la toalla con el tema.


• Ahora, el selector de equilibrio de blancos (módulo Revelar) dependerá del tamaño de zoom a la hora de tomar una muestra (en LR3 existe la misma lupa pero el área visible no influye).
• La barra de la interfaz de «Captura conectada al equipo» (tethering, es decir, conectar la cámara al ordenador para auto-descargar y visualizar imágenes sobre la marcha) puede compactarse si mantenemos pulsada la tecla Alt u Opción y hacemos clic en la esquina superior derecha. A mí la barra nunca me ha estorbado, todo lo contrario, pero bueno, es un cambio. He hecho también captura de pantalla de esto, arriba barra en la versión normal y abajo, la versión compactada (dos capturas unidas, no es que salgan ambas barras a la vez).

• Y seguro que habrá más cambios, pero estos son los que he averiguado tanto curioseando con LR4 beta como a través de los vídeos y artículos de los expertos en el tema. Que quede claro que bien podría haber metido la pata con cualquiera de las cosas que he dicho, pero espero que haya sido lo mínimo y me lo perdonéis.
———————————
Ya solo me faltan las conclusiones, y serán breves; básicamente, dos. La primera es que en general me ha gustado bastante la versión beta – mi principal crítica es que la biblioteca me sigue pareciendo un concepto mal diseñado donde te comes con patatas el catálogo te guste o no, y la visualizacion y gestión de archivos es lenta y engorrosa, a veces hasta extremos desesperantes si se compara con la soltura de un explorador/finder o de visualizadores especializados. Esto no es una crítica específica de LR4, pero el caso es que insisten en el mismo concepto y a estas alturas de la película, ya no creo que tengan el menor propósito de enmienda. Por lo demás, los cambios pueden gustar más o menos, pero no creo arriesgado decir que son positivos en su conjunto: no se han eliminado funcionalidades, se han añadido otras nuevas y se han corregido algunos defectos menores.
La segunda cosa que quería comentar antes de terminar, es que esto es una versión beta (por si no lo he repetido ya unas tropecientas veces), así que en la versión final todavía podríamos encontrar bastantes sorpresas, puede que algunas incluso buenas xDD No, en serio, confío en que en la versión final aún podamos llevarnos alguna pequeña alegría adicional, así que no lo demos todo por sentado aún.
Ahora sí, concluyo con esta serie de entradas sobre Lightroom 4 beta. Agradezco sinceramente los comentarios (presentes, pasados y futuros) de todos aquellos que han encontrado útil que compartiese todo lo anterior y que han aportado también sus opiniones sobre estas novedades.
En fin, querido LR4… ¡que ya tardas en llegar!
Comments
Enhorabuena Carlos. De nuevo mil gracias por tus enseñanzas Oh! Oráculo del Lígitirum
Enhorabuena Carlos.Fantastico trabajo muchas gracias. Un saludo
Pues que voy ha decir yo ,si soy el último que he aparecido por estos lares ….a si …… que tengas presente que el público cuando le ofreces algo que vale la pena …..responde.
Felicidades por estas clases desinteresadas y por el tiempo que nos dedicas.
Un saludo muy cordial.
Plas plas plas, mis más sinceros aplausos por el curro que te has pegado en tan poco tiempo y por esos resúmenes y conclusiones tan útiles, menudo «review» le has metido al programita 🙂
Ahora a esperar unos meses…impacientes….
Un abrazoide Karl!
Pedro: Gracias a ti por seguir ahí
Deo: Gracias por valorar esto, y me alegro si te ha sido útil.
Agusti: Aquí todos son los últimos o los primeros, este blog-página-loquesea es muy joven. Gracias por tu opinión.
Sandrix Reloaded: La verdad es que sí que ha sido intenso, y no esperaba dedicarle tantos ratos, pero así también me ha servido de excusa para obligarme a enterarme de las novedades. Yo también estoy impaciente.
Gracias a todos por visitar esto, la satisfacción de compartir estas cosas y pensar que estoy devolviendo (modestamente y a pequeña escala) parte de lo que he recibido de otros durante años, es también una recompensa para mí.
Como siempre, te agradezco que compartas estos videotutos de los que tanto aprendemos algunos.
Saludos.
Gracias a ti por pasar, Jose.
Gracias Carlos has echo muy buen trabajo!
Ahí va, el señor Xevigut, jeje. ¡Muchas gracias por pasar por aquí y por dejar tu comentario, se agradece especialmente viniendo de un experto en LR! Saludos.
Excelente el material, muy útil. Gracias.