Aunque hoy en día pocas cámaras incorporan receptores GPS, con la excepción de los modernos smartphones, cabe pensar que esto irá a más y que el módulo Mapa se volverá más útil a medida que pase el tiempo. Pero sería un error pensar que este módulo no sirve de nada sin datos GPS de origen, ya que precisamente una de sus funciones es asignar coordenadas GPS a fotos que no incluyan este metadato. Y hacerlo es tan fácil como arrastrar fotos de la tira de imágenes al mapa, valiéndonos de la posibilidad de definir ubicaciones personalizadas para simplificar el proceso. De hecho, aunque no lo comento en el vídeo para no alargarme, otro método de asignación de coordenadas consiste en seleccionar en la tira de imágenes todas las fotos que se han tomado en un misma zona para, a continuación, situarse sobre el nombre de una posición personalizada en el panel «Posiciones guardadas» y marcar la casilla que aparecerá a la izquierda, sin siquiera tener que desplazarse a esa zona del mapa.
En definitiva, es un criterio más para organizar las fotos como ya veníamos haciendo hasta ahora por fecha, tipo de cámara, personas que aparecen en la fotografía (con palabras clave), o cualquier otro criterio. De hecho, la «ubicación del mapa», se ha añadido como nuevo criterio de filtrado en el apartado Metadatos de la barra de filtro, y la opción de filtrar por existencia de datos GPS ha experimentado algún cambio respecto a LR3.
Quizá no sea un tema que entusiasme especialmente, y tal vez no compense geoposicionar a mano todas las fotos. Pero sí pienso que, si finalmente nos acaban encasquetando el receptor GPS en las cámaras, será muy útil disponer de esta posibilidad adicional para filtrar las fotos. En fin, quien tenga curiosidad por el tema, aquí tiene el vídeo, que espero que ya sea el penúltimo de la serie.
—
Comments
Tras ver tu serie sobre el nuevo Lightroom, sigo prefiriendo ACR para lo que hago, pero el módulo mapa me ha parecido muy interesante (sobre todo el registro de seguimiento, que supongo que habrá algo para Android que sea compatible).
Una pregunta: si tengo una imagen sin posición guardada (en los metadatos), y la coloco en el mapa, ¿las coordenadas se guardan en los metadatos de la imagen, o en la BD del software? Es decir, si tras ponerla en el mapa, la posición va incrustrada en la imagen para que otro software la lea
Me parece matar moscas a cañozazos tener Lightrom solo para añadirle la posición a las fotos, así que buscaré si existe otro software más sencillo que lo haga (Picasa?)
Gracias por los videos!
Gracias por tu comentario, maniattico. Sí, seguro que con un móvil Android con GPS existirá algún tipo de programa para hacer registros de seguimiento o «tracklogs» – o eso parece mirando el Android Market.
Las coordenadas que se asignan a la foto tras arrastrarla sobre el mapa se guardan siempre en la base de datos del software (el catálogo) tal como indicas. Ahora bien, dispones de 2 opciones para guardar ese dato en el archivo y que sea reconocible fuera de LR:
• Botón derecho sobre el archivo, Metadatos > Guardar metadatos en archivo (atajo ctrl+S / cmd+S). Es para casos puntuales, pues solo afecta a los archivos seleccionados.
• Ir a Editar > Ajustes de catalogo, y en la pestaña Metadatos marcar la opción «Escribir cambios automáticamente en XMP». De este modo, todo cambio o asignación de datos en los campos de la ubicación GPS también se actualiza al momento en el propio archivo (dentro del propio archivo si es jpg, tiff, dng o similar, o en un archivo .xmp adjunto si es un raw exclusivo del fabricante). Esto se aplica a todos los archivos de nuestro catálogo, de modo que siempre contengan la misma información que el catálogo.
Yo lo he probado y efectivamente, desde Bridge por ejemplo puedo ver que el archivo tiene datos GPS, y si lo subo a flickr, por defecto no lo sitúa en el mapa, pero en cuanto hago clic en lo de «Situar en el mapa» ya me propone la ubicación contenida en los datos GPS.
Ahora bien, lo que ya desconozco es qué alternativas de software hay para esto. Sé que Martin Evening recomienda en su libro de LR3 el programa «GeoSetter» (para PC, para mac recomienda HoudahGeo), pero no lo he utilizado así que no sabría decirte.
¡Saludos!
Gracias por tu aclaración! Probaré GeoSetter a ver qué tal
interesante
Pingback: Las bondades del geoposicionamiento en Lightroom (o “Cómo cambié de idea sobre cámaras y GPS”) | Photoshopeando