Dos nuevos módulos han aparecido en esta versión beta de Lightroom 4: Mapa (para situar fotografías sobre un mapa del mundo, manualmente o a partir de datos GPS) y Libro (para crear fotolibros). Todavía hay pocas cámaras con GPS (smartphones al margen), así que quizá el módulo Mapa no despierte un especial entusiasmo ahora mismo, pero estoy seguro de que el módulo Libro va a tener una acogida excelente, no solo porque mucha gente se ha aficionado a crearlos, sino porque creo que lo que puede verse en esta versión beta tiene muy buena pinta. Quiero subrayar que lo interesante del asunto no es tanto lo mejor o peor que sea en comparación con otros programas de este tipo, sino el hecho de que nos permite trabajar desde el propio Lightroom, con lo que cualquier modificación que hagamos en las fotos se va a ver automáticamente reflejada en el fotolibro. También se le pueden poner pegas, como que yo al menos no veo ninguna plantilla que incluya fotografías rotadas o con tipos de marco circulares, de corazón y pijadas por el estilo. Igualmente, encuentro que el formato de las celdas es un tanto escricto (se puede añadir acolchado o «padding» en el interior, pero no mucho más). De todos modos, mejor esperar a la versión final antes de profundizar en las críticas.
Al tratarse de algo totalmente nuevo, y no de una mejora de algo ya existente, me resulta un poco difícil abarcarlo en un solo vídeo, así que este dura unos 8 minutos (más de lo que quería) y es un poquito acelerado/improvisado. Mi intención es dar una idea de la mecánica del asunto y de sus posibilidades; espero al menos haberlo conseguido, pues como digo me parece una novedad muy interesante. De hecho, no creo arriesgado decir que el hecho de incluir este módulo en un programa tan popular como Lightroom ayudará a consolidar el concepto del fotolibro, lo cual me parece una buena noticia, ya que con la llegada de la fotografía digital, a muchos nos ha quedado un hueco de alrededor de una década en las estanterías de álbumes (al no ser imprescindible tener las fotos en papel). En este sentido, creo que el fotolibro es un gran incentivo para restaurar esa continuidad temporal y que lo que antes se hacía por necesidad y obligación, ahora se haga por placer e ilusión. Incluso el viejo engorro de colocar o pegar a mano las fotitos en el álbum se ha convertido ahora en una actividad cómoda y divertida. Bueno, el tiempo dirá – de momento, el vídeo.
—
Comments
Que este comentario se haga extensivo para el resto de tutos, te has metido un curro en condiciones, de quitarse el sombreo vamos, haces que LR se vea facil y ademas esta nueva version parece mucho mas completa, que ya le tocaba.
Quedo a la espera de mas info, mil gracias.
Muchas gracias, Starfox. Inicialmente no pensé que iba a hacer tanto vídeo ni tan seguido, pero en fin, como el tema también me gusta, se hace más fácil.
La verdad es que sí que se ven mejoras significativas en esta versión.
Solo me queda por comentar el tema del vídeo y alguna cosa suelta quizás. ¡¡De nuevo gracias por pasar y dejar tu comentario y tu opinión sobre esta beta!!
Ahora te tomas una birra y ha descansar , ya tenemos trabajo para unos dias , excelente a mi me interesa mucho el tema del libro ,porque estoy metido en hacer una recopilación de todos mis nietos , o sea que por esta parte , pediremos LR4 cuando este disponible al público .
Gracias por todo este curro que nos has dedicado.
Agusti.
Pd. En uno de los videos sale una foto de la marina nueva de Vilanova , ¿vas a menudo?
como siempre fenomenal
me queda una duda
la calidad en que exporta los pdf ¿es suficiente para impresiones de calidad?
Agusti: Muchas gracias por tu comentario. ¡Creo que los nietos quedarán satisfechos! Ahora solo falta que salga la versión final. Sobre la marina nueva de Vilanova, creo que no he estado, seguramente te refieras a unas fotos que son de un poco más al sur, Salou, aunque esta clase de lugares suelen ser parecidos.
Photojordi: Gracias. Sobre la calidad, la podemos elegir en el primer panel que se ve en el vídeo, «Ajustes del libro», apartado «ppi». Por defecto está en 300 ppi para todos los tamaños de libro. No obstante, si al poner una foto en alguna celda la resolución real es menor a 200 ppi, el programa lo indica con un símbolo de exclamación (!) que aparece junto a una esquina de la foto para avisar de que la calidad de la impresión no será tan buena para esa imagen en particular. Esto solo ocurre si la foto original es pequeña en píxeles, o si se ha recortado/ampliado mucho para llenar la celda.
Me encanta, me encanta, me encantaaaaa 🙂 Qué ganas de tener ya el Lr 4 instaladito, veo que tendremos que esperar unos meses (no quiero el beta) pero valdrá la pena.
Una pregunta de novatilla…..una vez has preparado el fotolibro, dónde mandas imprimirlo?es decir en un fotoprix por ejemplo, entiendo que solo imprimen los fotolibros que has realizado con sus plantillas y programa, igual que en hoffman…..o no?
Un saludazo !
Sandrástica: A mí también me encanta. Sobre tú pregunta, pues ya seremos 2 novatillos, porque no lo sé. Si quieres imprimirlo, supongo que como primera opción se puede probar eso del Blurb a ver qué tal, no sé cómo está de precio comparado con Fotoprix, Hoffmans y compañía, aunque si dejas activa la opción de dejar visible su logo (de Blurb) en la última página, hacen un descuento. En caso de exportar el pdf, por poder, se podrá imprimir en cualquier sitio especializado, el problema es que si es como cosa particular, saldrá más caro, supongo. Hoy por hoy, creo que los tamaños no coinciden con los de Fotoprix, con la excepción del formato 30×30 cm, que está en Lr 4 como «Cuadrado grande» y en Fotoprix como uno de los tamaños del «Probook» (y eso tampoco garantiza nada, claro). No sé, aún queda tiempo… si te enteras de algo o se te ocurre, infórmanos! Saludos y gracias por pasar.
Oooooohhhh!! Que maravilla, esto del fotolibro me encanto!!!
Gracias por el vídeo, esta genial, bueno, ahora lo has conseguido, no me gusta entusiasmarme con cosas que todavía no son, pero en este caso ha sido inevitable, estoy absolutamente ansiosa por este programilla!!!!
No he podido ver todos tus vídeos de esta colección por que ando super liada estos días, pero sacare tiempo como sea para verlos con más calma y detenimiento.
Eres genial, gracias por dedicar tu tiempo y esfuerzo a compartir tus experiencias!!! 🙂
Gracias Luz. No estás obligada ver todos los vídeos, eh!! Puedes mirar solo lo que te interese, seguramente algunos de los vídeos no interesen a todo el mundo. ¡Un saludo!
Ohhh nooo!! he aprendido desde hace mucho tiempo que si uno quiere ser bueno en algo tiene que estudiarlo completo, y después cuando tenga una idea global, selecciona las áreas de mayor interés, y cuando da pereza es cuando más hay que hacerlo, por lo general siempre se saca algo de provecho.
Me encantan tus explicaciones, por que se entienden perfectamente y nunca resultan monótonas, con lo cual se facilita el no perder la concentración.
De todas maneras gracias por la concesión jejejejeej!!
Muchas gracias! muy buen aporte. Sin embargo me queda una duda…En el módulo de libro, los fotolibros que uno pueda crear en esta nueva versión de LR4 podrán imprimirse o sólo publicarse en PDF? muchas gracias nuevamente.
Hola Pablo, gracias por pasar. Hay 2 opciones, enviarlo al servicio de impresión «Blurb» (se manda por Internet y supongo que se recibe luego en casa) o bien crear un PDF que luego imprimas tú por tu cuenta. ¡Saludos!
Hola, primero felicitarte y agradecerte el gran esfuerzo aportado a esto por tu parte.
Me preguntaba, pues no consigo encontrar respuesta ¿es posible trabajar dos o más libros simultaneamente?, me ha parecido observar que una vez lo guardas ya no puedes incluir más fotografias, me explico, tengo dos trabajos en marcha, pero solo puedo ir montando uno. Gracias!
Hola, Jose: Muchas gracias por tu comentario. Sobre la pregunta, solo se puede trabajar en un libro a la vez, es decir, no hay 2 ventanas para 2 libros. Pero yo creo que sí puedes guardar uno y pasar a otro, y luego volver al original y modificarlo, añadir más fotos, etc. Siempre recordando guardarlo la primera vez; creo que luego los cambios que hagas quedan guardados automáticamente, aunque mejor no fiarse. Para guardar el fotolibro que hemos creado, y poder volver luego a él, hay que ir a «Colecciones», en el panel izquierdo del módulo Libro, y darle al icono + para poder elegir «Crear libro»). Los fotolibros, por tanto, se guardan como colecciones específicas del módulo Libro. Son colecciones normales pero que están vinculadas con el módulo en el que han sido creadas.
Ahora bien, lo que sí puede pasar es que este proceso de editar un fotolibro sea un poco confuso. Lightroom tiene una forma bastante extraña de gestionar el asunto de las colecciones tanto en el módulo Imprimir como en el módulo Fotolibro. Es complicado ir a buscar otro «origen» para las fotos sin que se descuajaringue lo que llevamos hecho. Es decir, puedes elegir otra carpeta o colección para seguir añadiendo fotos a un diseño de impresión o a un fotolibro guardado, pero es típico que al cambiar la carpeta o colección de origen, empiecen a pasar cosas raras, aparezcan o desaparezcan fotos, etc. Yo al menos lo encuentro confuso y poco intuitivo en este aspecto. Quizá lo mejor sea hacerlo por partes: primero, desde el módulo Biblioteca, añadir las fotos que te interesan a la colección del fotolibro guardado (arrastrándolas a la colección del fotolibro, que aparecerá en el panel izquierdo junto al resto de colecciones), y luego entrar en el fotolibro propiamente dicho para añadir esas fotos en las páginas correspondientes (aunque no sé si es este el problema que tienes).
Dicho esto, la verdad es que prácticamente no he vuelto a usar el módulo Libro desde que grabé este vídeo… y por otro lado, tampoco estoy del todo seguro del tipo de problema que tienes; el asunto, en esencia, es que si guardas el fotolibro, siempre puedes recuperarlo y modificarlo.
¡Un saludo!
Hola, excelente el tuto, una preguntica??
Si creas un libro, hay aalguna manera de volver a él para hacer modificaciones, lo intento pero al salir a buscar fotos fuera de la coleccion q crea al hacer el libro me resetea el mismo y me toca empezar…..
Gracias y enhorabuena!!
Gracias y perdon por escribir antes de leer, en el post anterior he encontrado la respuesta.
Sorry!!
Hola Jose, gracias. Sobre lo que preguntas, sí, yo creo que está contestado en lo anterior, aunque en todo caso es un asunto confuso así que no te preocupes por preguntar o re-preguntar. De nuevo gracias por tu comentario, un saludo!!
Pingback: Anónimo
Como siempre sensacional.
En poco minutos y de forma amena, explicas lo suficiente para empezar a trastear.
Gracias Carlos !!!
Gracias, Johnny!