Mañana continuaré con esta serie de vídeos sobre la beta de LR4, pero si me lo permitís, quiero hacer este pequeño inciso para publicar mi primera fotillo procesada íntegramente con LR 4. Además, quien conozca Barcelona identificará rápidamente que esta foto tuvo que ser tomada hace años, pues en ella se puede observar la construcción del Hotel W, que ya se completó hace bastante tiempo.
He elegido esta foto porque me ha parecido muy ocurrente utilizar software «del futuro» (Lightroom 4) para procesar una foto del pasado. Dejadme explicar una especie de anécdota relacionada con esto. Resulta que hace ya unos años, cuando me empecé a meter en foros de fotografía y similares, leyendo posts me encontré con un tipo que exhibía orgulloso el procesado de una de sus fotos y explicaba que la foto era de unos años atrás, pero que le gustaba tanto, tanto, que precisamente por eso no había querido procesarla hasta alcanzar el grado de dominio suficiente del procesado digital (dominio que, por tanto, sí había alcanzado en aquel momento).
Claro, yo quedé boquiabierto y cariacontecido. Qué puto amo, el tipo, qué compromiso ético con el procesado de imágenes, qué nivel de auto-exigencia. Es decir, a ver si me sé explicar: el tema en sí me pareció un poco chorra, rollo «conservé la foto hasta que la ciencia pudiera salvarle la vida«, porque la foto era normalita por no decir vulgar, y el procesado, igual. Pero de cara a la galería, el tío se dio un pisto que lo flipas, y lo hizo con una gran elegancia. La gente lo admiraba y le rendía tributo con sus elogios, y en ese momento, lo supe: algún día quería ser como él.
Hete aquí que sale la beta de LR 4, y perspicaz y despierto como lo soy, comprendo al instante que esta es mi oportunidad de oro. Ese día ha llegado. Olvidad la anécdota anterior, y ahora pensad solo esto: «amigos, aquí os presento esta foto, tomada hace ya cuatro o cinco años, pero que guardé celosamente en mi disco duro hasta que existiese la tecnología necesaria para procesar una obra de arte de semejante complejidad«. ¿No me admiráis ahora un poco más que antes, si es que tal cosa es posible? Ah, ¿cómo? ¿Que no la había procesado hasta ahora simple y llanamente porque soy un vago de siete suelas? Vaya, así que no ha colado, ¿no? Pero bueno, ¿qué tenía aquel tipo que yo no tenga? Ah, claro, que no tenía que haber explicado la anécdota antes. En fin, tenía que intentarlo.
En cualquier caso, tonterías aparte, me ha gustado estrenar para un uso práctico y real los nuevos controles de Lr4, y creo que la mejor forma de dar mi opinión es decir que ahora me fastidia tener que volver a Lr3. Tampoco es que Lr4 sea la repanocha, pero vamos, las mejoras se agradecen. En esta foto en particular, he utilizado primero los ajustes básicos y sobre todo he notado que, aunque todavía tardaré un poco en adaptarme, en el fondo son mucho más lógicos al estar todos centrados. No le acabo de coger mucho el punto a los controles de blancos y negros, y a la interacción entre los controles y la «nueva» exposición, pero como decía, todo se andará.
Tras dichos ajustes básicos, le he dado un color más creativo y menos neutro meneando las curvas R-G-B para aquí y para allá (el próximo vídeo toca este tema, mañana lo pongo) y finalmente ha llegado la apoteosis con el pincel de ajuste. Igual me he pasado con lo de apoteosis, pero se agradece tener ahora más parámetros en los ajustes locales (pincel y degradado). Para procesar la segunda foto, simplemente he copiado y pegado los ajustes de la primera. Luego he rematado el tema con el módulo imprimir, que ya desde LR3 es genial para crear una combinación de fotos, pero que no ha sido tan popular como merecería por culpa de un diseño un poco antipático. Estoy seguro de que en Adobe, la Biblioteca y el módulo Imprimir los diseñó la misma persona o grupo de personas: gente que está resentida con la humanidad por algún motivo y que piensa: «si nosotros vivimos amargados, los demás también«. Y quieren fastidiarnos a todos, de hecho seguro que Lr4 ya está listo para la versión final, pero esta mala gente ha convencido al señor Adobe de que primero saque una beta, para hacernos sufrir.
En fin, todo esto es un gran rollo simplemente para presentar una foto (dos fotos, en realidad) que no tiene tampoco nada de especial. Pero es que me hacía ilusión inventarme que la había guardado hasta que la tecnología alcanzase mi nivel de genialidad. Por un momento llegué a pensar que alguien se lo creería. Bah. Pues nada, ladies and gents, aquí la foto (clic para verla en flickr) y mañana otro vídeo.

Comments
¡Felicidades por la foto! Yo aún hubiera esperado un poco más hasta que la tecnología estuviera realmente a la altura, pero entiendo que la humanidad no podía estar ya más tiempo sin conocer esta obra de arte y que estuvieras impaciente por mostrársela al mundo xD.
Gracias por los vídeos. Lo explicas tan bien que se ven muy claramente todas las novedades. Es muy interesante lo que han modificado en relación con las sombras e iluminaciones: habrá que aprender todo de nuevo porque cambia bastante la forma de trabajar pero le veo muchas ventajas, así que creo que será fácil adaptarse. Gracias de nuevo por todo el tiempo que inviertes en esto. Saludos. (A ver si hoy no me voy al spam de cabeza xD)
Que malo eres, carbón te habrán traído los reyes magos jajajajaja!!!
Pues yo me estaba creyendo toda la historia esa de que habías guardado la foto y del tipo superfamoso jaaajajajaa!!!….
En fin, que muy interesantes los vídeos, muy buenas las novedades, no había tenido oportunidad de verlos con detalle y comentar por falta de tiempo.
Yo no utilizo casi nada el LR. pero veo que puede ser bastante útil ahora que me he metido más en el tema de la fotografía.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencias con esto!!
Un saludo!!
Silvia: Gracias por pasar. De momento no has vuelto al spam, pero no bajes la guardia!
Luz Elena: Eh, que la historia es cierta!! Yo quería ser como ese tipo, pero por lo visto no sirvo para esta clase de dramatizaciones.
¡Gracias a ambas por pasar y comentar!