Y seguimos para bingo, o más bien para Claridad, Curvas y Aberraciones cromáticas, que son otras de las novedades de LR 4 tratadas en esta entrada. Por cierto, disculpas porque en el vídeo me he olvidado de cambiar el idioma y la interfaz del programa sale en inglés, pero supongo que se entiende igualmente. En resumen:
– la Claridad ahora genera menos halos y es más «intensa» si se lleva al máximo (en el vídeo no lo comento, pero los valores negativos también quedan mejor, sobre todo en zonas de transiciones duras causadas por recortes de luces/sombras)
– la Curva de tonos puede ahora manipularse por canales independientes (rojo, verde, azul) como en Photoshop en modo RGB – antes podía hacerse algo relativamente similar con el panel división de tonos, pero esto da mucho más juego
– los controles de Aberraciones cromáticas del panel Corrección de lente parecen haber desaparecido (o yo no los encuentro) en favor de una casilla de corrección automática situada en la pestaña Perfil de dicho panel
—
Comments
Hola, Carlos: Acabo de ver todos los vídeos de la versión beta, incluido el último que acabas de subir sobre vídeos. Menudo curro que te has pegado investigando para saber como funciona absolutamente todo. Te lo agradezco muchísimo porque ha sido un curso más que completo y has logrado dar una visión clara y concreta de todos los cambios. Me han gustado especialmente las mejoras que han introducido en el pincel de ajuste que, como tú ya comentas, va a evitar tener que pasar a PS en muchos casos. Y lo del fotolibro también, nunca he hecho ninguno pero me ha parecido bastante intuitivo.
Te comento concretamente en este porque lo he vuelto a mirar. Está muy bien eso de poder trabajar con la curva de tonos por canales. Yo utilizo mucho lo de dividir tonos pero creo que de esta manera se obtienen mejores resultados. No sé, habrá que probar.
Muchas gracias de nuevo por regalarnos tu tiempo y tus conocimientos para hacer este análisis tan exhaustivo. ¡Saludos!
Hola Silvia: espero que tuvieras aspirinas a mano si los has visto todos de golpe, je, je. La verdad es que inicialmente no pensaba alargar tanto la cosa pero en fin, ha salido así, y me alegro si al menos sirve de orientación para más gente. ¡Gracias por tu comentario!
Pingback: Anónimo
Como siempre didáctico y útil , …..gracias Carlos .
Queria hacerte una pregunta , no se si es el sitio adecuado , ya me dirás tú.
Quiero eliminar de CS5 el pluguin de Camera RAW , pues trabajo mejor con LR , como lo hago ? , el motivo es que después de ajustar un trabajo , si quiero pasar por CS5 siempre me abre por camera RAW , he incluso me cambia los ajustes previos que había hecho.
Un saludo cordial
Agusti
Hola Agusti, nunca me he planteado «eliminar» el ACR, ni sé si realmente se puede, yo desde luego no lo haría, pienso que debe haber alguna solución menos drástica para ese problema.
Pero ocurre que no entiendo bien por qué se te abre en ACR ni por qué te cambia los ajustes… Solo se me ocurre que estés editando tiffs, y en preferencias de Camera Raw (en Photoshop, Edición/Preferencias/Camera raw), tengas al final del cuadro «Abrir automáticamente todos los tifs».
Si quieres dame algún detalle más sobre el formato del archivo que estás editando y cómo lo envías a Photoshop, porque la verdad lo que comentas no debería ser el comportamiento normal del programa al hacer «Editar en Photoshop» desde LR. Siento no poder dar una respuesta clara pero es que, como digo, no entiendo muy bien cómo puede ser que te ocurra eso. ¡Un saludo!
Buenos dias Carlos , a pesar de los pocos datos que te di , diste en el clavo , si tenia clicado lo de los Tiffs , lo descliqué y ahora abre directo a PS , previo anuncio de que este paso no es muy recomendable con la versión que tengo de Camera Raw , pues yo tengo LR 4.1 y en cambio CS5 y la version de camera Raw me parece que es la 6 y no deben ser nada compatibles segun te lei en algun sitio a ti.
No obstante , abré la foto en CS5 , pero queda muy oscura y si no muy …….bastante con respecto a como la tengo en LR.
Gracias por todo Carlos.
Hola Agustí: pues me alegro si eso te ha ayudado, aunque sigue resultándome un poco extraño… pero puede que todo venga de lo que comentas de la versión de Camera Raw. Suponiendo que estés editando una imagen RAW (formato CR2 de Canon, NEF de Nikon, ORF de olympus, DNG… etc.), ¿te pregunta LR algo como «Interpretar con LR o abrir de todas maneras«? En tu caso, deberías decirle «Interpretar con LR». Si no te pregunta y quieres asegurarte de tener esto bien configurado, puedes hacer lo siguiente: ve a Editar/Preferencias/General y haz clic en «Restaurar todos los cuadros de diálogo de aviso» (está explicado al final de esta entrada). Cuando envíes a editar en Photoshop el próximo archivo con ajustes de Lightroom, el propio Lightroom te preguntará lo de interpretar o abrir de todas maneras: entonces dile «Interpretar con Lightroom» y, teóricamente, te abrirá en PS el archivo con los ajustes aplicados en formato tif. Para asegurarte de que realmente PS lee los ajustes de LR, prueba a pasar la imagen a blanco y negro y mandarla a Photoshop, de ese modo no habrá duda (o te sale en color como la original -sin ajustes- o en b/n, por tanto con ajustes).
Ojalá algo de lo anterior te ayude en vez de liarte más, ¡un saludo!