Bueno, tras tanto cachondeíto con todo últimamente, hoy toca un poco de seriedad. Esta vez vamos a ver cómo utilizar el filtro Desenfoque de lente para simular el desenfoque del fondo en una foto. Personalmente, es una técnica que no uso casi nunca, pues considero que los desenfoques postizos son difíciles de crear, y para hacer una chapuza, prefiero no hacer nada. Pero claro, no todo el mundo dispone del dinerito necesario para comprar objetivos superluminosos (de f/2.8 para abajo, o para arriba según se mire) que faciliten esta clase de desenfoques, así que este tipo de técnicas siempre tendrán cabida. De todos modos, ojo porque este filtro puede llegar a ser muy lento de aplicar (a veces, más que desenfoque de lente, es «de lento»). Con imágenes grandotas, se recomienda bolsa de pipas o lata de cerveza (o ambas cosas) para pasar el rato mientras se aplica.
Ya puestos, y por si alguien anda despistado, recordemos que para desenfocar el fondo al hacer la foto enfocando a un sujeto, lo ideal es una gran apertura (es decir, un número f bajo), una distancia focal alta (más tele que angular, para entendernos), una gran distancia entre sujeto y fondo (que el sujeto no vaya a tener una pared justo detrás, a un metro) y una distancia pequeña entre cámara y sujeto (o sea, hacer la foto más de cerca que de lejos).
Pues nada amigos, ya podéis ver el vídeo e ir pensando en lo que vais a fardar yendo por ahí y desenfocando como locos. ¡A crear mapas de profundidad se ha dicho!
—
Comments
Mil gracias, Carlos. Esto tengo que probarlo porque me encantan los desenfoques y con mi cámara no me quedan como me gustaría. Alguna vez he probado el gaussiano o incluso he desenfocado directamente desde Lightroom con el pincel de ajuste (ya sé, es muy cutre) pero el resultado de lo que explicas aquí no tiene nada que ver, es espectacular. A ver si me sale porque cuando lo haces tú todo parece muy fácil y luego a mí me cuesta un poco más… Lo dicho, muchísimas gracias.
Buenas!
Uso bastante el desenfoque de lente – hasta que pueda comprarme un 50mm 1,4 😉 – pero no conocía el mapa de profundidad.
Muchas gracias por todos los tutoriales
Alaaaa!!! Que tuto más chulo!!!
Me encanto de verdad, lo probaré por que al igual que Silvia, pienso que las cosas contigo se ven tan fáciles pero luego va uno a ponerse y la cosa se complica, de modo que tengo que ver el vídeo 50 veces e ir aplicándolo paso a paso jejejeje!!!
Muchas gracias, esta genial !!!
Un saludo!!
Nunca había ultilizado el desenfoque de «lento», pero me parece una maravilla para conseguir rematar una foto y dejarla perfecta! Empiezo a pensar que la balanza se decanta claramente y es más importante el postprocesado que la foto en sí, aunque claro, hay que saber utilizarlo todo con precisión y buen gusto y eso, querido Charly, lo bordas.
Vaya, cuanto comentario para un vídeo tan anodino! Me alegro 🙂 Iré por partes:
silvia.z: Sí, claro, ya he cogido una foto que se prestase al tema, sobre todo por el tema de los brillos, pero no siempre hay tanta diferencia. Ahora bien, lo del mapa de profundidad siempre es una ventaja.
maniattico: Gracias a ti por pasar por aquí y comentar!
Luz: Pues lo dicho, que esto siempre son ejemplos un poco buscados, no por engañar a nadie sino para hacer más evidente lo que quiero explicar. Pero la idea es esa, poder tratar de replicar la explicación con otras fotos.
Sandra: Bueno, procesado es importante pero yo creo que aunque la mona se vista de seda… Sin una foto interesante uno no va a ninguna parte, pero desde luego una buena foto puede ser mucho mejor con el procesado adecuado.
Saludos, y gracias a todo por vuestros comentarios!
Quería felicitarte muy sinceramente , por tu pedagogia tan clara , que permite a un novato como yo , entender y practicar todo lo que nos explicas.
Hace tiempo que te sigo , empece con LR y ahora voy visionando tus tutoriales sobre CS , sin descartar el ir repasando antiguas lecciones , que por mi edad si no las practico , como todo, se me olvidan ….jeje
Un saludo muy cordial Carlos .
Agusti
Hola Agusti, muchísimas gracias por tu comentario, lo he dicho cien veces (bueno, quizá cincuenta y siete xD) y lo diré una vez más, todo esto no tendría sentido si no le fuese útil a alguien, y me reconforta saber de vez en cuando que así es. ¡Un abrazo y suerte con el aprendizaje!
ahora lo dificil
ver si me sale
Ya me contarás 🙂
Si no tengo la herramienta «desenfoque de lente» ¿cùal puedo utilizar?
Angie: ¿No lo tienes? Creo que el desenfoque de lente (lens blur en inglés) apareció en la versión CS (en CS3 al menos seguro que estaba). No hay una alternativa equivalente, pero si realmente no lo tienes en tu versión de Photoshop, puedes probar con cualquier otro filtro de desenfoque – el más típico es el desenfoque gaussiano que también se comenta en el vídeo. Saludos.
Muy interesante
Hola Jaime, gracias por tus 2 comentarios y como siempre, por prestar atención a mi humilde ciber-chiringuito 🙂
hola mi me gusto mucho pero en lo que estoy topando y no se como hacerlo es el mapa de profundidad / tu ya tenias echo la silueta de la persona con negro y blanco pero lo que no se escomop hacerlo e intendato de todas formas pero no se es eso gracias 🙂
Hola Francisco, gracias por tu comentario. Sobre cómo crear previamente la silueta de la persona y guardarlo como canal alfa (la imagen en blanco y negro) haz lo siguiente:
1) Selecciona lo que quieras (por ejemplo, con la herramienta de selección rápida) y cuando ya tengas la selección hecha, ve al menú Selección/Guardar selección. Aparecerá una ventana donde puedes darle un nombre a la selección (para este ejemplo, supondré que le ponemos «Mi selección»), luego acepta para cerrar la ventana.
2) Ahora quita el contorno de la selección con Selección/Deseleccionar, y ve a la pestaña Canales: allá verás tu selección en forma de imagen en blanco y negro, al final de la lista.
A partir de ahí se trata de aplicar los mismos pasos que en el vídeo, espero que con esta explicación baste. ¡Saludos!
Hola chicos quisiera saber que programon estas usando, saludos
Photoshop!!!
Pingback: Desenfocar el fondo de una imagen en Photoshop con Desenfoque de lente | Photoshopeando
Me parece bastante bueno ahora solo espero poder hacerlo. Muchas gracias por crear este tipo de videos.