Cómo hacerle la vida más fácil al relleno según contenido

In Photoshop by Carlos A. Oliveras9 Comments

Nuestros hijos conocerán un mundo photoshopero mucho más fácil que el que a nosotros nos tocó vivir: podrán usar la característica «rellenar según contenido» y ahorrarse un montón de tiempo y sufrimiento. Nosotros, en cambio, podremos explicarles tremendas batallitas sobre aquellos complejos clonados a manopla que nos teníamos que cascar antiguamente. «Hijo mío, recuerdo aquella foto de la Giralda de Sevilla en primavera de 2003… ¡tuve que clonar 163 ladrillos con mis manos desnudas para eliminar a un turista neozelandés que se me coló en la foto!«.

Sin embargo, esto de rellenar según contenido (content aware en inglés) no siempre da tan buen resultado – a menudo no es más que un buen punto de partida para rematar el tema a mano. Es por eso que hoy les traigo este truquillo del cual me enteré a través de un videotutorial de Dave Cross, que a su vez aprendió el truco de otra persona. Estamos, por tanto, ante el típico caso de una transmisión de conocimientos casi ancestral y hasta ahora reservada al siempre hermético mundo de los expertos y sus secretitos a la oreja (son cosa de vieja).

El vídeo se ha alargado 1 minuto más de lo esperado porque, como de costumbre, tras aplicar la técnica unas 53 veces en pruebas previas con resultados impecables, llega el momento de grabar el vídeo y la cosa sale mal, o al menos no tan perfecta como antes. Pero no hay  mal que por bien no venga: esto nos permite ver brevemente cómo acabar de perfeccionar un clonado de este tipo mediante el pincel corrector puntual y la herramienta parche. Casi 4 minutos de puro conocimiento clonador, hasta ahora reservado a unos privilegiados, y ahora ¡a vuestro alcance! ¡Oh my god! ¡Rápido, dadle al play!

[Nota: O no tan rápido; ¡¡leed los comentarios para descubrir una forma AÚN más rápida y cómoda de hacer lo mismo!! ¡Increíble! Y todo por cortesía de Jorge L.)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Comments

  1. Gracias por compartir este nuevo truco que ya he estado probando y que me parece superfácil. Superfácil porque voy siguiendo las explicaciones, claro. Además me has hecho reír.

  2. Author

    Gracias por pasar y comentar. Me alegro de que lo hayas podido utilizar, pues requiere cierto conocimiento del tema de las máscaras y quizá no todo el mundo se aclare, (aunque también hay en esta página vídeos sobre el tema). Saludos.

  3. No había caído en emplear las mascaras para utilizar esta herramienta, millón de gracias, como siempre, un trabajo impecable.

  4. Author

    Gracias Starfox. Yo tampoco lo había pensado, porque en el caso de otras herramientas con funcionalidad «content aware» es posible limitar el área de referencia con una selección, pero en este caso ya estamos utilizamos la selección como herramienta principal por así decirlo, y no parecía haber forma de hacer nada más. Es genial porque este truco/técnica mejora el uso de lo que ya de por sí es una gran ayuda (herramientas con opción «según contenido»).

  5. Estupendo esto de rellenar según contenido y más con este truquito que acabas de explicar.
    Ahora ya me puedo empezar a dar una vez más cabezazos por no actualizarme al CS5; Es que todavía sigo con el CS4 🙁 🙁
    En todo caso muy buen vídeo, muy bien explicado y muy divertido jejejejeje!!! 😀 😀

    Gracias!!! 😉

  6. Buen truco. Yo lo conocía de forma muy parecida. Después de hacer la selección de la parte a reparar, pulso Ctrl+J para duplicar esa selección en una capa nueva. Con esto me deshago de toda la parte que no quiero que tome referencias. Aplico el relleno según contenido, y después puedo combinar las capas.
    Que te parece? Así no me lío con las mascaras de capa…

  7. Author

    Ajá, o sea, duplicar la zona digamos «de referencia», luego seleccionar la zona a reparar y rellenando que es gerundio, ¿no? Pues genial, posiblemente incluso sea más fácil y desde luego así quien no entienda de máscaras de capa se ahorra el mal trago. Muchas gracias por la aportación, lástima no haberlo pensado o sabido antes para incluirlo en el vídeo, pero bueno, espero que los interesados lean los comentarios (ahora incluiré una nota en el texto principal). ¡Saludín y graciñas!

    1. Es un placer colaborar. Si aporto un granito de arena, de esa gran montaña que me has aportado tú, creo que aún te debo mas truquillos que seguro Irán saliendo.
      ¡Saludín y gracias a tí!

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.