Como ya dije, es mi intención ampliar un poco los horizontes de este blog/página/loquesea, y esta vez lo haré proponiendo un lugar de interés fotero, aunque por tiempo limitado y solo para residentes en Barcelona o gente que ande por aquí de paso (lo siento): la Feria de Santa Lucía, más conocida como «Fira de Santa Llúcia«. Se trata de una especie de mercadillo de objetos navideños que se organiza cada año por estas fechas: árboles, tiós de Nadal, caganers, belenes, figuritas, adornos de todo tipo…
La Fira de Santa Llúcia tiene lugar durante el mes de diciembre (este año, del 26 de noviembre al 22 de diciembre). Decenas de feriantes instalan sus puestos en la avenida de la Catedral y hordas de visitantes sin nada mejor que hacer (como yo) acuden allí en masa para hacer bulto. Se supone que de vez en cuando, incluso alguien compra algo, pero a fecha de hoy parece tratarse de una simple leyenda. La página oficial de la feria incluye instrucciones sobre cómo llegar. No hay instrucciones sobre cómo marcharse: eso ya queda a cargo de cada cual.
Pero vamos ya a lo que interesa: el afotamiento. La ubicación es bastante céntrica, así que cualquiera que sepa llegar hasta la plaça de Catalunya, no debería tener gran problema en encontrar el lugar a menos que tenga una capacidad de orientación nula o se le haya fundido el gps del móvil. En el caso de visitantes motorizados, interesa saber que hay 2 parkings, uno a cada lado de la especie de pseudo-rotonda formada por el cruce de la Via Laietana con la avenida de la Catedral. Sin embargo, los fines de semana es perfectamente posible que ambos se colapsen y que se organicen unos pifostios circulatorios de mil pares y medio. El caos aumenta hasta alcanzar el paroxismo conforme avanza diciembre y se acercan las navidades. Por tanto, para evitar agobios mejor llegar por otros medios o bien hacerlo entre semana y cruzar los dedos.
Una vez allí, antes de nada, lo de siempre: ojo con los carteristas y las bicicletas (aunque este año hay vigilantes que tratan de impedir el acceso de los ciclistas). A partir de aquí, es cuestión de pasearse por los pasillos formados por las hileras de los puestos y hacer fotillos.
Durante mi visita de este año, vi que un ex-político (Pasqual Maragall) andaba por allí. No me interesan demasiado los políticos (son más peligrosos aún que los carteristas y los ciclistas juntos), pero le hice una foto aunque solo fuera por la anécdota… No me ha quedado muy favorecido, ho sento, Pasqual!
Evidentemente, al preparar la mochila para esta salida nos plantearemos qué objetivos nos conviene utilizar; como suele ocurrir, podemos emplear casi cualquier óptica según el tipo de foto que queramos hacer, pero tampoco es plan de andar con toda la cristalería a cuestas si luego solo vamos a usar un par de lentes. Voy a suponer que vamos de día, y basándome en ello, valoraré la utilidad que le veo a cada rango focal. Para ello incluiré ejemplos que, en algunas muestras, son fotos procesadas, pero que en la mayoría de casos están casi tal cual salen de la cámara con ajustes estándar – su única misión es ilustrar el tipo de escenas que podemos captar en la Fira, y la mayor o menor conveniencia de usar determinadas focales.
—————————————————————————————————–
– Ojos de pez (entre 8 y 15 mm sin corrección): No lo he probado aquí (por eso no tengo ejemplos para este caso) pero no lo recomendaría como objetivo principal, aunque siempre se pueden sacar buenas fotos con cualquier óptica, claro. Simplemente, no sería mi primera opción. En cualquier caso, mucho ojo con los enormes contrastes de luz que tendremos.
– Ultraangular (tipo 10-22 mm en APS-C o 17-40 en FF): Ideal para vistas generales de la feria, o para sacar algún motivo de cerca sin renunciar a mostrar el entorno. Se pueden sacar buenas fotos pero enseguida se vuelve repetitivo y echaremos en falta poder retratar gente o sacar detalles de los objetos de las paradas, que es lo que más llama la atención. Además, tanto el año pasado como este me ha ocurrido que, al usar un ultraangular y abarcar zonas tan amplias, el encuadre incluye cielo y tenderetes a la vez, y el rango dinámico de la escena es inabarcable para una sola toma (así que ya sabéis, amiguitos: ahorquillado con pulso de acero y posterior HDR a mano).
Ultraangular. Las vistas generales están bien, pero en la «Fira» no son demasiado variadas
Con mucho angular, podemos acercarnos más de lo habitual a nuestros motivos sin dejar de mostrar algo del entorno
Un HDR de tres tomas – de otro modo, es difícil o imposible tener un detalle razonable en los puestos y en el cielo
El que mucho abarca, poco aprieta: con angulares extremos, es difícil llenar el encuadre con el interior de los puestos
– Zoom angular-tele moderado (tipo 17-50 mm, 24-70 mm, etc.): Posiblemente lo ideal, incluso una óptica fija tipo 50mm/85mm, sobre todo si es muy luminosa, pues aunque sea de día, el interior de las paradas a menudo queda a contraluz o resguardada de esta por toldos y parapetos diversos.
Dejando atrás las focales angulares extremas, y con un mínimo de tele, ya podemos llenar un poco más el encuadre
Con un 50mm en APS-C o 70mm en FF (aproximadamente) ya da para hacer fotos un poco más cercanas al sujeto
Los feriantes de los puestos están ya acostumbrados a que los afoten, así que no hace falta mucho teleobjetivo para captarlos relajados y naturales
El mayor riesgo en un entorno así con una óptica zoom intermedia (ni muy angular ni muy tele) es quedarnos «a medias»: el ángulo de visión de esta foto no es lo bastante amplio para mostrar la escena completa, pero tampoco lo bastante cercana para tener una composición clara libre de distracciones o contrastes que no aportan nada (léase cielo nuclear). Posiblemente un encuadre vertical y un poco más bajo habría dado mejor resultado.
– Teleobjetivo (a partir de 70mm en APS-C o aproximadamente 110mm en FF): Va bien para sacar robadillos (o «foto callejera«, como prefieren decir otros) de la gente y los feriantes, aunque ya hemos visto que incluso con ópticas cortas se pueden sacar retratos bastante espontáneos, ya que hay mucha gente haciendo fotos y nadie te va a mirar raro por hacer fotos… en general. Pero un tele normalmente nos dará algo más de desenfoque aunque no sea muy luminoso, y facilitará llenar el encuadre con el motivo deseado. Eso sí: para afotar gente en los puestos, debemos recordar que no siempre hay mucha luz, y a partir de ciertas focales, incluso con estabilizador nos pueden salir trepidadas.
Con teleobjetivo moderado podemos aislar un poco más al sujeto del fondo, aunque al aumentar la distancia respecto al motivo en un lugar tan transitado, aumenta la dificultad de hacer la foto sin que se cruce nadie por en medio (en este caso, el sol ilumina a la persona así que no hay problemas de luz)
Típico robado traidor a distancia. Al tratarse de un policía de servicio me ha parecido más prudente ocultar su rostro
Con teleojetivo también se pueden sacar tomas «generales», pero encuadrando en la lejanía, con el típico efecto de compresión de las distancias y con poca profundidad de campo (todo lo contrario de lo que ocurre con los angulares)
Una focal lo bastante larga nos permite sacar detalles de los bonitos artículos que se exponen en los puestos
—————————————————————————————————–
Evidentemente, todo lo anterior solo es mi valoración personal; cada cual tiene su inspiración y su ojo fotográfico. Solo trato de compartir mis apreciaciones por si alguien que no ha ido nunca trata de hacerse una idea de lo que se puede encontrar allí, y mi experiencia le sirve como referencia.
Siguiendo con el tema, y dado que no hay que caminar demasiado para recorrer la feria, creo que no es mala idea hacer una primera vuelta con una óptica, y una segunda con otra, si es que llevamos más de una. Esto va con la persona, habrá quien prefiera adaptarse a lo que lleve puesto durante un rato y concentrarse en eso, y quien prefiera estar abierto a cualquier posibilidad porque no le importa cambiar muchas veces de óptica sobre la marcha.
No he estado en la Fira por la tarde (que en esta época, es como decir de noche). Afotar en esas circunstancias ya sería harina de otro costal, y probablemente nos obligue a usar solo ópticas muy luminosas. El trípode está casi descartado dada la alta densidad de humanoides por metro cuadrado, además de que en Barcelona, si no han cambiado las cosas, hace falta tener un permiso municipal por escrito para usarlo (cosa que nunca entenderé, ¿se puede aparcar una moto en la acera durante días, y no se puede apoyar un trípode 30 segundos?).
En definitiva, la Fira de Santa Llúcia me parece una interesante salida fotográfica que, además, siempre apetece visitar aunque solo sea por la cuestión navideña. Termino con un enlace, el de la historia de la feria: en esa página podemos ver alguna fotografía antigua de este centenario evento. ¿Y sabéis qué? Tras observar esas escenas del pasado con una mezcla de curiosidad, nostalgia y suficiencia tecnológica, no puedo evitar preguntarme si algún día alguien verá nuestras fotos y sentirá lo mismo por los tiempos que nos tocó vivir, y nuestros «primitivos» equipos… Ah… sic transit, amigos. Sic transit.
Comments
Muy ilustrativo y ameno, me he reído mucho con lo de el sentido de orientación nulo y el Gps roto, ya que yo padezco de las dos, la primera, supongo, defeco de nacimiento y la segunda por que mi móvil se me cayó en el water hace ya varios meses, por lo que ando con uno prehistórico de hace 8 años. jajajajajajaaja!!!!
Esta tarde me dispongo a ir a la feria (antes de que se haga de noche), así que con tan buena información ya me iré preparada jejejejeje!!!
Gracias, muy buen post. 🙂
Un abrazo!!
Contigo siempre es aprender algo nuevo de forma entretenida. Toda una suerte poder volver a leerte, gracias.
Gracias a ambas por vuestros comentarios. Como ya he dicho otras veces, esto no tendría sentido si no le aportase algo a alguien (sea info útil o al menos entretenerse), así que como digo agradezco que me lo hagáis saber. Saludín.
Mañana o tal vez el jueves…me acerque con la familia, como cada año, a negociar y comprar el árbol de navidad. He bajado con cámara, he afotado….pero nunca me gusta el resultado. Este año pensaba bajarme solo con el 50mm para no cargar peso y tener algo más de luz, a ver qué tal, si hago una sola foto que me guste, ya seré feliz !!
Me gusta ésta nueva «sección» que has añadido al blog 🙂 Gracias por compartir!
Vaya, otra comentarista fiel. Yo creo que no te irá mal con el 50mm, espero que pronto veamos los resultados. Gracias también a ti por pasar y comentar.